Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Excracks de Wanderers analizan su situación

Ídolos porteños tienen dispares opiniones con respecto al debut y lo que pueda hacer el elenco porteño en la Primera B.
E-mail Compartir

La ruta de Santiago Wanderers en su lucha por volver a la División de honor ya está en marcha, pese a que la primera parada fue una derrota ante Deportes Temuco.

Las críticas y los análisis no se hicieron esperar por parte de los fanáticos verdes, así como también desde los ex ídolos porteños. Mientras algunos son cautelosos en su planteamientos y confían en lo que pueda suceder en el desarrollo de la campaña, otros nombres son lapidarios en señalar que, con la presentación del último encuentro, no alcanzará para competir este año.

Ponen paños fríos

Alejandro Sepúlveda, quién ascendió con el Decano en 1989, no es tan lapidario en su juicio de lo que fue la primera presentación verde. "Fue un partido de esos difíciles, pero no imposible, donde no se nos dieron las cosas. Pero es razonable. Todos piensan que, en el primer partido, se va a mostrar todo lo que se va a hacer", señala. "Yo tengo plena confianza en el profesor Jorge Garcés. Yo pienso que el será la persona que le va a dar las características del buen fútbol que debe tener Wanderers. Garcés es una persona que puede darle identidad al equipo", explica el otrora defensor.

Una línea similar plantea Reynaldo Hoffmann, campeón con Los Panzers en 1978 quién además le entrega plena confianza al técnico caturro. "El equipo no se vio bien, es verdad, pero hay jugadores que están empezando. Aunque yo tengo confianza en el equipo. Jorge (Garcés) salió campeón, tuvo buen pasado como técnico y creo que tomará enseñanzas de lo que va dejando cada partido", reflexiona.

Voz crítica

Por otro lado, Manuel Ulloa, pilar de la defensa del equipo que le dio la segunda estrella a Wanderers, señala que el debut lo dejó lleno de dudas para lo que pueda ser la campaña 2022.

"No encontré un planteamiento contra Temuco. Solo eran pelotazos sin pasar por el medio campo. Fue un desorden que no me explico. Y en el estado físico también encontré que se veía muy mal. En este partido no se vio ninguna cosa extraordinaria. A este equipo me cuesta verlo peleando en los primeros lugares. Ojalá que esté equivocado con lo que planteo y cambien las cosas, pero he ido perdiendo la fe", comenta.

Lo mismo plantea Ulloa en relación a si el Decano podrá ser protagonista de la temporada en la parte. "He visto a los otros equipos que están en la B, como Cobreloa, y juega distinto, hay una armonía en el equipo. Ojalá el entrenador de Wanderers lo pueda arreglar más adelante, para que nos vaya bien", puntualiza.

Fortaleza de local

Una coincidencia general es que jugando en Playa Ancha debe ser una obligación hacerse fuertes, aprovechando el ferviente apoyo de los hinchas. Para Hoffmann, quien también fuera parte del elenco que ascendió a Primera en 1978, hacerse fuerte en Valparaíso debe ser el pilar de una campaña exitosa. "Con la experiencia de haber subido con Wanderers, lo primordial en esto es que no hay que perder en Valparaíso. Es lo más importante para ascender", explica, al momento que añade que "también hay que darle confianza a los cabros para que no se desmotiven. No hay que "tirarle barro" al equipo, sino que apoyarlos para que, en Playa Ancha, comience a mostrar lo que tienen".

"Valparaíso es tu casa, debes roncar. Aquí debes marcar la diferencia y demostrar, a toda la gente, que estás captando lo que quiere el técnico. Por eso, creo que el partido de mañana es una linda oportunidad de demostrar que fue un tropiezo lo que pasó en el sur", concluye por su parte Sepúlveda.

Lucas Suarez Torres

La Estrella de Valparaíso

Wanderers venció a Colo Colo y disputará la final de Copa Chile

E-mail Compartir

El equipo de Futsal del Decano no para de sorprender. En su primera competencia oficial después de poner nuevamente en marcha a la rama, los porteños ya están instalados en la final de la Copa Chile 2022 luego de vencer a Colo-Colo el pasado fin de semana.

Eso sí, la contienda empezó de la peor forma para los caturros, que veían como las opciones se alejaban al ir cayendo por 3-0 en el marcador. Pero los verdes lograron revertir el mal momento hasta empatar el encuentro forzando la definición a penales. En dicha instancia, los caturros aprovecharon la fortaleza mental que habían conseguido y terminaron imponiendose en el marcador por 4-5 en una reñida tanda.

Para el jugador Francisco Feliú, la motivación en el peor momento del partido fue fundamental para sacar la garra porteña.

"Sabíamos que en el segundo tiempo teníamos que sacar a relucir nuestra jerarquía (...) el profe nos motivó bastante con eso y se nos dio el triunfo que merecíamos porque lo buscamos y no paramos de insistir. Fue una victoria merecida". aseguró el jugador.

Ahora, los caturros deberán enfrentarse con Universidad de Chile el próximo sábado 5 de marzo en el Polideportivo de San Ramón en la capital, reviviendo así la final del Apertura del año 2019, en donde los caturros se quedaron con la copa.