Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rama femenina aporta identidad en Calera

Después de años, en la sociedad anónima han vuelto a tener equipos femeninos. Ahora sí con técnicos y jugadoras de la zona, ya que en temporadas anteriores, eran chicas de Santiago las que representaban el nombre del club.
E-mail Compartir

La semana pasada la selección femenina se presentó en el estadio Nicolás Chahuán (antes lo había hecho en Sausalito), ocasión perfecta para recordar que figuras como Camila Sáez y Karen Araya, que jugaron ese día ante Ecuador,militaron alguna vez en el inicio de sus exitosas carreras, en Unión La Calera, al igual que la mejor portera del mundo Cristianne Endler, que no estuvo ese día por su lesión.

Eran tiempos (2008) en que el fútbol femenino despegaba en Chile, y el club calerano armó un plantel con chicas de grandes condiciones. Sin embargo, con el correr de los años, la sociedad anónima actual dejó de lado la rama femenina, y en su momento, para cumplir con la normativa Conmebol, fue un equipo femenino de Santiago el que llevó el nombre del club para competir en los torneos de la ANFP.

Ellas ni siquiera jugaban sus partidos de local en La Calera, y no tenían ningún apoyo de la S.A., que solo les prestaba el nombre. Luego, y aprovechando que en los años precedentes no se organizaron campeonatos femeninos de Primera B (categoría en que está el club en el fútbol de damas), los regentes argentinos derechamente no tuvieron ningún equipo femeninio. De hecho, esas chicas de Santiago después jugaron para el club Lautaro de Buin.

Identidad local

Pero este año en Unión La Calera decidieron saldar la deuda que existía al respecto, y se abocaron a la conformación de equipos femeninos en dos categorías, para lo cual reclutaron a un cuerpo técnico con profesionales de la zona, iniciando un trabajo para la conformación de equipos con jugadoras de Calera y alrededores.

El entrenador del equipo adulto, Mariano Leyton comentó de qué se trata este proyecto en que lo convocaron a participar. "Este es un desafío importante, a nivel personal y a nivel institucional, creo que estamos con toda la motivación de hacer un buen trabajo, con chicas de la zona, de lugares como San Antonio, Puchuncaví, que fue donde hicimos pruebas masivas con el fin de generar un plantel rico con futbolistas que cubran distintos puestos", señaló el DT.

Para conformar el equipo femenino de Unión La Calera, fueron seleccionadas jugadoras que tenían pasado en Fútbol Joven de otras instituciones, junto con otras que solo tenían participación a nivel amateur, todas ellas dispuestas a seguir la propuesta de juego del cuerpo técnico.

Y si bien otros clubes están avanzando en esa dirección, en Unión La Calera no habrá remuneración, ayuda económica ni menos contratos para las jugadoras. "Creo que es muy prematuro de mi parte decir si va a conseguir algo así dentro del club. Espero que sí se dé, pensando en que las chicas también hacen un sacrificio, de venir a entrenar, de comprarse sus zapatos de fútbol e implementos para estar con nosotros. El club en algún momento tendrá que pensar en ello, porque si bien no tienen una remuneración económica, ya estando en el club, las jugadoras generan una vitrina para lo que ellas puedan pretender como futbolistas profesionale", indica Leyton.

Juveniles

Miguel Vera tiene a su cargo a un plantel más joven; sub 19 aunque hay jugadoras más chicas. "Igual este contingente es en gran parte conformado con jugadoras de la zona, a muchas las tuve en la escuela de fútbol de Artificio, y otras son de Hijuelas, Villa Alemana y Quillota. Buscamos formar un equipo con identidad. Esto es nuevo para ellas y para nosotros", dijo el DT.

Claudio Morales S.

La Estrella de Valparaíso