Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Febrero deja con gusto a poco a empresarios de gastronomía y turismo

Este fin de semana fue el último de la temporada de verano. En Viña del Mar se sintió la ausencia del Festival y esfuerzos apuntan a marzo.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Ya mañana llega marzo y solo queda una cosa por decir: adiós vacaciones. Finaliza el mes de febrero y el retorno a la vida laboral, como también al colegio y universidades está cada vez más cerca.

De hecho, este fin de semana fue el último de la temporada estival. Por lo mismo, el rubro gastronómico y turístico de Viña del Mar y Valparaíso ya ha iniciado los balances respectivos de lo que fue este verano 2022. En la Ciudad Jardín aseguran que quedó un gusto amargo y las expectativas no se cumplieron.

Pandemia, inseguridad y la ausencia del Festival de Viña por segundo año consecutivo, se dejó sentir por las calles de la comuna o, al menos, así lo reveló Javier Álvarez, presidente de la Asociación Gastronómica y Cultural de Barrio Poniente.

"Febrero fue un poquito mejor que enero, que era lo que nosotros esperábamos, pero fue una mejora muy leve, ni comparado a años anteriores. Cada verano es peor que el anterior y eso lo venimos anunciando hace como ocho años, no solamente por el tema de la pandemia, el coronavirus, sino que por factores que hacen que cada verano sea peor: la delincuencia, la inseguridad", asegura Javier Álvarez.

Faltó festival

Representante que también puntualizó en el vacío que dejó la no celebración del Festival de la Canción.

"El verano fue malo por la pandemia, pero también porque no hubo festival y también nos afectó harto, porque esa semana sube mucho la afluencia de gente y las actividades que se hicieron en la Quinta Vergara no tuvieron el mismo peso que tiene un Festival, sin embargo, para los vecinos se vivió igual, hartos ensayos, bulla, gente sin mascarilla, por lo que es la propia ciudadanía la que dice que hubiese sido mejor realizar el Festival, donde hay más control, protocolos", precisa el presidente de la Asociación.

Quien agregó también que, "la mayoría, del gremio en Viña quedó con ese sensación: faltó festival. La municipalidad trató de equiparar un poco, pero no le llegó a los talones. Hay un sabor amargo por eso, ya que tememos también que nos pueda pasar lo mismo para el próximo año nuevo con los cambios que se están proponiendo".

Apuntar a marzo

Ante este balance, los empresarios aseguran que marzo podría ser un mes clave, sobre todo, para potenciar al cliente de la región.

"Nosotros tenemos toda la esperanza en marzo, pero Viña del Mar lleva décadas luchando contra la estacionalidad, como pasa en Reñaca, que nos va bien en verano, fines de semana largos, festivos, pero hemos logrado que de marzo a diciembre también nos vaya bien. Por ejemplo, en marzo, regresan aquellos papás que van a buscar a sus niños a los colegios y después salen a almorzar, por así decirlo revive Viña en su normalidad y eso nos beneficia, pero tenemos que continuar otras luchas: la delincuencia, la seguridad, la limpieza", indica el vocero.

Quien añadió finalmente que, "si hemos logrado, medianamente, que entre marzo y diciembre venga el viñamarino, el de Valpo, el de Santiago, queremos lograr y apostar que en el verano el turista regrese completamente".

COVID: región reportó más de 2 mil casos nuevos en 24 horas

E-mail Compartir

Un nuevo reporte de casos COVID fue entregado el día de ayer por parte del Minsal, oportunidad en la que se informó que nuestra región reportó 2.154 casos nuevos de contagios, lo que lleva a la cifra de casos activos a 10.091 y un total acumulado de 257.511.

A nivel provincial se informó que en Valparaíso hay 538 nuevos casos, en Marga Marga 222, en San Antonio 178, Quillota 154, San Felipe 133, Los Andes 135, Petorca 76 e Isla de Pascua 0.

Además, se reportó que 88 personas de la zona se mantienen en una cama de cuidados intensivos producto del coronavirus.

Por otra parte, a nivel nacional, según el reporte de ayer, de los 23.821 casos nuevos de COVID-19, 13.514 corresponden a personas sintomáticas y 3.475 no presentan síntomas.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 130 fallecidos por causas asociadas al COVID-19.

Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 212 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre. Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 99.813 exámenes PCR y test antígeno.