Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

La fórmula del Cine Arte de Viña del Mar para seguir adelante

Bruno Francia, administrador de la sala, cuenta que se combinarán títulos comerciales con cine de autor, al tiempo que se está arrendando el espacio para eventos institucionales y se realizarán conciertos de jazz.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari

Las nuevas aventuras del hombre murciélago, "The Batman", dirigida por Matt Reeves y con Robert Pattinson en el rol protagónico, tendrá su estreno mundial esta semana y una de la salas que la exhibirá a nivel local será el Cine Arte de Viña.

Suena contradictorio para un espacio por décadas consagrado a autores como Ingmar Bergman, Ettore Scola o David Lynch, pero el administrador del Cine Arte, Bruno Francia, lo explica así: "Es una disyuntiva. Los límites hoy son difusos y el cine arte o cine de culto tiene un público fiel, pero muy pequeño. Hay que combinar, porque si ponemos solo un ciclo de Ingmar Bergman va a haber interesados, pero será un grupo reducido y le va a quitar recursos a la sala. Además, tenemos que partir de la base que los últimos dos años ha habido muy pocos estrenos y de cine chileno casi nada. De hecho, de las 10 candidatas al Oscar, 7 u 8 están en las plataformas de streaming".

Respecto a la posibilidad de solicitar recursos al municipio o postular a fondos concursables, como lo han hecho otras salas independientes, el administrador, quien es hijo del recordado realizador Aldo Francia ("Valparaíso, mi amor"), aclara que "personeros de la municipalidad de Viña nos han ofrecido ayuda, pero algo genérico, nada concreto. Nosotros no estamos pidiendo dinero, sino que gestionar actividades que nos produzcan dinero, donde el municipio pudiera estar interesado. Postular a fondos es una alternativa, pero es un proceso lento. Necesitamos una solución integral".

"En tanto -añade-, para crear una figura como una fundación, que nos permitiría obtener recursos, primero habría que resolver temas legales respecto a la propiedad del Cine Arte, pero por ahora tenemos la posibilidad de arrendar el espacio para eventos institucionales o de empresas durante las mañanas y también queremos realizar este año eventos culturales como conciertos de jazz, obras de teatro y ciclos de cine arte o de culto. Sin embargo, estas actividades necesitan autofinanciarse porque significa que esos días no se pueden dar funciones de cine, ya que las distribuidoras exigen la continuidad de una película por lo menos una semana".

Club de amigos

El 18 de marzo pasado en el foyer del Cine Arte se realizó un homenaje, por el aporte que hizo a la cultura viñamarina entre los años '70 y '90, a Moisés Hilzemann, quien fuera conocido como el "Misha", destacando su rol aglutinador entre diversas generaciones que llegaban a su Café Cinema y a su librería, ubicada en esa misma galería del Cine Arte, así como la sinergia que se produjo entre estos espacios.

En esa oportunidad, algunos de los asistentes se acercaron a Bruno Francia para proponerle la formación de un Club de Amigos del Cine Arte y la semana pasada se efectuó una primera reunión para ver los lineamientos de esta iniciativa.

"Hay varias personas interesadas -dice Francia-, pero todavía es un poco prematuro dar nombres. Lo que quiere este grupo es darle una continuidad al Cine Arte como sala de cine y de cultura, así como un lugar emblemático de Viña que no quieren ver desaparecer".

Según explica el administrador del Cine Arte, "hay dos razones principales que lo podrían hacer desaparecer. La primera es que los recursos que genere el cine no alcancen para cubrir los costos básicos, lo cual significaría entrar en problemas con algunos proveedores y eventualmente llegar a un embargo. Estamos lejos de eso en todo caso, porque desde que me hice cargo del cine, en agosto de 2021, hemos logrado mantenerlo a flote, porque si bien después de un año y medio parados invertimos en mantención, hemos aplicado finanzas bien ajustadas. Y estamos lejos de una crisis porque hemos arrendado la sala para eventos especiales en las mañanas o días completos. Es la llave de salvación del cine".

Sin relevo

"La segunda razón", agrega, "tiene que ver con los socios del Cine Arte, que tiene una estructura legal bastante compleja, donde están los accionistas, que son los dueños del bien raíz, y una segunda, que es la gestora de la actividad de la sala, llamada Cine Arte Limitada, que tiene socios individuales que son los descendientes o las sucesiones de las familias que originalmente fundaron Cine Arte, con mi padre a la cabeza. De esta primera generación todos están fallecidos. Y la segunda generación, a la que yo pertenezco junto a los hijos de otros socios, estamos camino a la jubilación. Entonces no hay una generación de relevo, porque no he sabido de nadie que tenga interés. Por lo tanto, los socios están presionando por vender ahora y no cuando tengan 90 años, así que no les interesa a quién se venda. Yo soy un defensor del Cine Arte como sala de cultura".

Para Bruno Francia la solución es "pensar en eventos culturales para la sala y en el relevo que se tiene que producir, para que sangre joven tome la sala. Para eso hay que sacar a los socios actuales y la única forma de hacerlo es ofreciéndole para una suma para que vendan sus derechos, cifra que aún no hemos valorizado. La idea es que alguien se pueda hacer cargo de la gestión de la sala adquiriendo los derechos, sea una institución fiscal o una fundación. Estamos en conversaciones para definir eso. Las razones expuestas son las únicas por las que el Cine Arte puede desaparecer. Ya sea por una crisis financiera, de la cual estamos lejos, y que los socios de Cine Arte Limitada se decidan a vender, para lo cual tienen que estar de acuerdo todo los socios".

"La solución es pensar en eventos culturales para la sala y en el relevo que se tiene que producir, para que sangre joven tome la sala".

Bruno Francia, administrador, del Cine Arte

La Estrella de Valparaíso