Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Bronko Yotte:]

"Yo ya pasé por la etapa de tocar a las 11 o 12 de la noche en los boliches"

Casi un año y medio después de que viera la luz, el músico lanzará "Fuero interno", su disco favorito.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Casi un año y medio después de presentar "Fuero interno", Bronko Yotte (42) lanzará oficialmente ese disco el próximo 11 de marzo, cuando lo tocará de principio a fin en el Teatro Municipal de Las Condes. Se trata de su cuarto disco y su favorito, confiesa.

"No digo que sea el mejor, pero 'Fuero interno' es mi favorito porque alcancé algo que se veía difícil para mí durante el proceso, que es lograr una diversidad para entregar ciertos mensajes claros que tenían que ver con una época de mi vida, en 2018 y 2019, en que mi carrera musical ya estaba caminando, pero a la vez me sentí un poco saturado de todo lo que estaba alrededor; de promocionarse, de las redes sociales, de la competitividad exacerbada", explica Felipe Berríos, nombre real del artista. "Pero eso no fue fácil para mí, me tomó mucho tiempo", agrega.

-¿El disco tiene importancia para ti como obra? Hoy la industria se inclina por los sencillos.

-Sí, de todas maneras. Mis tres últimos LP los pensé como una obra completa, esa era la ambición. Siento que uno realmente es artista cuando puede completar una obra, cuando tienes que pasar por ese proceso que a veces fatiga y que exige mucho. Y yo creo que eso me ha servido igual, ceñirme a ese principio que no se condice con lo que está pasando ahora que es mucho más volcado hacia el single, hacia la música más rápida. Cosa que no critico, creo que tiene que ver con diferencias de generación, de los momentos artístico. De hecho en este punto no sé si estoy tan dispuesto a hacer nuevos discos largos, por ahora. Ahora por cómo es mi vida, tengo más ganas justamente de sacar canciones, disfrutar más las cosas, relajarme en el sentido de que ya tengo un repertorio bastante extenso, experimentar, colaborar si se da.

-¿Se abre una nueva etapa?

-Eso espero realmente. Pero para mí en lo concreto tiene que ver con tratar de poner mi música a disposición de otra manera. Tengo la sensación de que yo ya pasé por la etapa de tocar a las 11 o 12 de la noche en los boliches. Ahora soy papá, entonces no me imagino mucho en esa dinámica. Me entusiasma mucho más preparar un show, madurar un concepto y entregarle eso a la gente. Eso puede significar tocar menos, pero quizás en lugares más grandes donde más gente pueda compartir esa experiencia más dedicada. Ya hay suficiente gente joven que está en la parada de tocar tarde en boliches, tienen la energía y tiene sentido por la música que hacen que esos sean los espacios para ellos.

-¿Cómo ves la nueva camada de músicos urbanos?

-Yo la veo con buenos ojos, en el sentido de que es variada. Ya la música urbana es un concepto bastante amplio, es prácticamente la música más mainstream hoy en el mundo y en Chile no es la excepción. Lo veo con buenos ojos, hay distintos mensajes. Creo que las canciones que quedan, que la gente está escuchando, son un reflejo de la sociedad en que estamos, no debemos como darles una responsabilidad ética a las canciones, sino verlas como un testimonio de época. A partir de ellas nos podemos preguntar ¿quiénes somos?, ¿por qué tanta gente se siente reflejada en canciones como las de Marcianeke, por ejemplo? Lo que sí espero es que llegue un punto en que el mainstraim pueda acoger más sonidos distintos. No es necesario que ningún estilo desaparezca, pero necesitamos más, por ejemplo, bandas grandes, que sean masivas y de distintas ondas. Eso se dio en otra época en la música chilena y lo echo de menos.

-Estas nuevas generaciones ven la música como una forma de surgir, ¿lo ves así?

-Sí, de todas maneras. "Hacerla" es una motivación para la gente que tiene talento para la música. Parte de su reflexión de su trabajo es ver cómo pega, pegarse es algo muy esencial. Desde mi punto de vista, siento que el arte debería ir primero y a veces me parece que eso falta, pero yo no estoy en los zapatos de los chiquillos, que a lo mejor vienen de sectores segregados, marginalizados y tienen entre pocas opciones que les vaya bien haciendo música.

Anuncian el regreso de Karol G a Chile con su gira Bichota

E-mail Compartir

Tres años después de su última visita al país, Karol G regresará en mayo próximo de la mano de su gira internacional Bichota Tour. La estrella de la música urbana anunció ayer que dará un concierto en el Movistar Arena el 26 de mayo próximo.

La venta de entradas para ver el regreso de la colombiana a Chile comenzará al mediodía de este viernes 4 de marzo a través del sistema Puntoticket, según informó la productora Bizarro, que no detalló los valores que tendrán los tickets.

La artista anunció su gira con un video a través de su cuenta de Instagram, donde suma casi 50 millones de seguidores, que en cosa de horas acumuló más de 6 millones de likes.

En los últimos años Karol G se posicionó como una de las artistas más populares de la música urbana, de la mano de sus discos "Unstoppable" (2017), "Ocean" (2019) y " KG0516" (2021), su más reciente trabajo del que se desprenden éxitos como mundiales como "Tusa", con Nicki Minaj; "Ay, Dios mío!", "Bichota" y "Location", que lanzó en colaboración con Anuel AA y J Balvin.

La última vez que la colombiana se presentó en el país fue en abril de 2019, cuando estuvo en el mismo recinto capitalino junto a su expareja, Anuel AA.

Desde entonces la popularidad de la cantante sólo se ha acrecentado. Solamente su hit "Tusa" suma más de mil doscientos millones de visualizaciones en YouTube y ha anotado colaboraciones con populares artistas urbanos como Camilo, Nathy Peluso, Ozuna y Ivy Queen, entre otros.