Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Caso Correa: acusan a imputado de tener vínculos con narcos

Ayer comenzó el juicio en contra de los 4 acusados del homicidio de Alejandro Correa. Querellante asegura que supuesto autor intelectual tiene oscuros antecedentes.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Vínculos con el narcotráfico, con instituciones uniformadas y con el sistema judicial afirma el abogado de la familia Correa, Juan Pablo Hermosilla, tiene el presunto autor intelectual del homicidio por encargo de Alejandro Correa, Renato López. La víctima fue ultimada el 18 de mayo de 2020 frente a su domicilio de Concón por un sicario colombiano, marcando un hito prácticamente inédito en la historia policial del país.

El juicio comenzó ayer. En la apertura, Hermosilla dijo que el crimen es "atípico" en Chile y propio de países más bien centroamericanos, asegurando que acá no solo es raro que se pague por un homicidio, sino que se haga con motivo de deslindes, refiriéndose al litigio legal que Correa tenía con López -supuesto financista- por la ocupación de sus terrenos en Quilpué, situación que sería el móvil del asesinato.

Según Hermosilla, López y Gutiérrez no estarían vinculados por primera vez a una muerte, pues "nadie que mata por primera vez, mata por encargo", sostuvo el jurista, quien hizo referencia a la cónyuge de López que lleva una década desaparecida. Señaló además que el extranjero estaría vinculado también al mundo de la droga.

López presenta la atenuante de irreprochable conducta anterior, reconocida por la Fiscalía. Sin embargo, se supo hace un año que -conforme lo permite la ley- limpió sus antecedentes, eliminando una condena por tráfico de drogas, por la cual obtuvo en 2006 libertad condicional.

Para Hermosilla, López supo "manipular el sistema legal". "A pesar de haber sido condenado por narcotráfico en varias oportunidades, es capaz de inscribir siete armas a su nombre, incluyendo un fusil de asalto. Las tiene repartidas por su casa, en el closet, en el colchón, no las tiene en un lugar de seguridad. Imagino que si alguien le va a hacer una quitada de drogas, están listas y prestas para defenderse. Ese es el señor López, que ha logrado burlar el sistema. La ley siempre ha prohibido que personas con estas características tengan armas", dijo Hermosilla.

Contactos de lópez

Agregó que "vamos a ver que (López) tiene contactos con Carabineros, con Gendarmería, ha intentado -como va a aparecer en este juicio- tomar contacto con el sistema de justicia, ha establecido contacto -a través de otras personas- con fiscales procurando ayuda porque él sabe manipular el sistema", sostuvo el querellante, quien sentenció que "si el Estado hubiese condenado, investigado, no proporcionado armas, esto (el crimen) no hubiera ocurrido".

Para Héctor Petit, defensor privado de Renato López, su representado ya ha sido condenado públicamente y acusó a Hermosilla de injurioso por sus dichos sobre el presunto financista. "Lo más complejo de este juicio no es la prueba, es la presión mediática", dijo."Esta defensa no discute que los hechos de este juicio son totalmente lamentables, pero sí discute la participación de mi representado. (…) Mi representado, respecto de un hecho, eliminó sus antecedentes penales para efectos legales, lo cual es constitutivo, solo la mención, de un delito de injurias graves", dijo el abogado que pide la absolución de López.

Indica que el móvil que se atribuye "es totalmente falso, solo existe en la imaginación del querellante y del señor fiscal. (…) Se va a demostrar que la muerte del señor Correa no significó ningún beneficio para mi representado, solo una serie de perjuicios, se va a demostrar incluso que existía la posibilidad de llegar a un acuerdo", continuó Petit.

Por su parte, Cristian Sandoval, defensor público del cómplice Claudio Riveros, sindicado como el chofer que condujo al sicario al lugar de los hechos, fue el único en no discutir la participación del acusado. Sin embargo, solicitó que se le considere la atenuante de colaboración sustancial por las tres declaraciones que ha dado "aportando antecedentes, entregando evidencia material, el auto, dinero que le entregaron, prendas de vestir, su teléfono y el arma con la que se habría ejecutado el delito". "No le tomó el peso", dijo Sandoval.

Las defensas de los acusados Melissa Palma y Víctor Gutiérrez -ambos pareja- fueron, en cambio, bastante concisos en sus alegatos e indicaron que la primera no estuvo en el lugar de los hechos y que el segundo ha sido víctima de "testigos instrumentalizados que entregaron información viciada". Ambos piden la absolución.

A sangre fría

Para el fiscal Stefan Kramar, se trata de un caso a "absoluta sangre fría" con "conexiones y dinámicas que lo hacen complejo" y que llevaron a que esto se convirtiera en un "juicio excepcional".

Valentina Correa, hija de la víctima, dijo que "varias veces se postergó el inicio del juicio y es por ello que es tan importante que comience porque permite vislumbrar una recta final que cierre este capítulo doloroso. Mi padre era un hombre bueno, amable, cariñoso, bondadoso". "Este es un crimen que no podemos olvidar. Una persona decidió matar a otra, podría haberse arrepentido en el camino, pero no lo hizo y contrató un sicario que le quitó la vida a mi padre en la puerta de su casa", cerró la hija de Correa.

25 de marzo se espera que termine este esperado juicio en contra de los 4 acusados de planificar, cometer y ayudar en el crimen.

con restricciones

E-mail Compartir

Al inicio de la primera audiencia del juicio contra los supuestos responsables del homicidio de Alejandro Correa, el tribunal ordenó que los periodistas acreditados -quienes se conectan por Zoom- solo podían presenciar y difundir los alegatos de apertura, veredicto y sentencia. Esto impide que la prensa pueda acceder a otras etapas de juicio, como las declaraciones de testigos y presentaciones de prueba, por ejemplo. Esto a pesar de la connotación social del caso y la importancia en la historia jurídica del país, según lo mencionado por el abogado querellante Juan Pablo Hermosilla.