Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcalde y delegado creen que incendio Loma Negra fue intencional

Siniestro que partió con violencia la tarde del lunes, hasta ayer había consumido 350 hectáreas. Fiscalía inició una investigación.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

El incendio Loma Negra 1 -que desde el lunes por la tarde afecta a la parte alta de Valparaíso- ha hecho recordar, una vez más, las trágicas emergencias que ha vivido el Puerto. "En su inicio tenía una propagación muy violenta, muy similar a unas emergencias que tuvimos un par de años atrás así que desplegamos todos los recursos junto a Viña del Mar y Conaf", dijo el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo.

La emergencia, que hasta el cierre de esta edición consumía cerca de 350 hectáreas, comenzó en el sector del Camino La Pólvora a eso de las 19.00 horas del lunes, generando desde ese entonces cortes intermitentes en la ruta 68.

Factores como el viento, la temperatura, la vegetación seca y los basurales, hicieron que aumentara la superficie quemada teniendo proyección hacia sectores poblados como Placilla o Rodelillo, aunque no ha habido riesgo inminente de viviendas. "Tiene una proyección hacia Placilla, pero no es que el incendio vaya hacia allá", dijo Romo.

Posible evacuación

De todas formas, los equipos de emergencia coordinaron una evacuación de ser necesaria. "Los sectores que están en potencial amenaza están identificados y si es necesario evacuar, se van a evacuar y se va a dar la instrucción a través de los respectivos sistemas. Hay una coordinación con Carabineros, con el Ejército, con el municipio", señaló Mauricio Bustos, director regional de la Onemi.

Las circunstancias en las que se produjo el incendio apuntan, una vez más, a la intencionalidad. El delegado presidencial Jorge Martínez sostuvo que el que quiera "provocar un incendio que provoque daño", "sabe dónde y cómo hacerlo", pues la hora del inicio de la emergencia "es la peor hora en la que nos pueden hacer incendio porque nos dejan muy pocas horas de luz para el combate aéreo y para disponer de medios aéreos de otras regiones, así que este incendio podría tener características de un incendio intencionado".

En la misma línea fue el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp. "Todo parece indicar que se actuó con premeditación, con intención de dañar. El incendio parte cuando solamente restan 45 minutos para que los aviones y helicópteros, que suponen una mayor capacidad de ataque, puedan salir dejando a la ciudad protegida solo por el combate terrestre. Es muy raro, una vez más un incendio muy extraño. (…) Me parece que es muy grave".

Investigación penal

"Lo importante es que se realicen las investigaciones por parte de la Fiscalía para determinar las causas del incendio, todo parece indicar que fue intencional, y poner toda la capacidad policial para poder perseguir a las personas que le están haciendo este daño tan grande a Valparaíso y Viña del Mar", dijo el jefe comunal, quien al igual que Martínez anunciaron acciones legales.

Desde la Conaf, el director regional Sandro Bruzzone, envió un informe técnico a Fiscalía, donde se establece como causa probable del fuego la intencionalidad "no clasificada". "No podemos decir si hubo una intencionalidad de pirómano o con otros fines", dijo.

Desde el Ministerio Público el fiscal de incendios, Osvaldo Ossandón, confirmó que abrió una investigación, en la que la Bidema de la PDI y el OS-5 de Carabineros han hecho diligencias. "Concurrieron peritos forestales del Laboratorio de Criminalística al presunto sitio de inicio del fuego para analizar las causas o circunstancias que pudieran ser relativas a esa extensión. Por otra parte, se están verificando testigos del hecho. (…) Estas coordinaciones las estamos haciendo para determinar si esto es un incendio de origen intencional, que es siempre una posibilidad, y en caso de ser así, si es posible, determinar responsables", dijo el persecutor.

Inédito: cortan el agua para destinarla al combate del fuego

E-mail Compartir

Con el objetivo de proporcionar el mayor caudal posible para el combate del incendio, Esval generó dos cortes de agua potable en la parte alta de Valparaíso de manera tal que durante la jornada de ayer el recurso hídrico del Tranque la Luz quedara a disposición completa de Bomberos y de las aeronaves que se abastecen en el lugar para poder combatir las llamas.

Uno para el sector alto de Playa Ancha, donde se estimaba que a las 7 horas de esta mañana debería reponerse el suministro en las poblaciones Montedónico, Puertas Negras, Simón Bolívar, Edwards Bello, Alto Verde y del Tercer al Sexto Sector.

Un corte paralelo hubo en el sector de Curauma, afectando al sector Universidad, Lomas de Curauma, Surcos de Agua, pasaje Lille, Cumbres de Curauma, entre otros, cuya hora de reposición se estimaba para las 23 horas de ayer.

"Estamos en una situación de emergencia ante el avance del incendio, que ya ha consumido cerca de 300 hectáreas. Necesitamos que Bomberos y los organismos de emergencia tengan el máximo caudal posible para el combate del fuego. Por ello, hemos coordinado un corte transitorio de fuerza mayor, que permitirá a los voluntarios contar con más agua en la zona del siniestro", dijo el subgerente zonal de Esval, Alejandro Pérez.