Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Grupo Angelini le pone plazo a Las Salinas: este 2022 o nada

Dueño del proyecto que considera destinar 40% de las 16 hectáreas del terreno para un parque y el resto para desarrollo inmobiliario, ha solicitado reuniones a la alcaldesa Ripamonti quien hasta ahora no los ha recibido.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Por primeravez en los más de 20 años que han transcurrido desde la salida de las empresas petroleras del predio que ocupaban en Las Salinas, el Grupo Angelini, dueño del terreno, decidió que este 2022 será el decisivo: el proyecto que busca convertir las 16 hectáreas en un parque y un polo de desarrollo inmobiliario avanza este año o simplemente no va más.

Así se conoció a través de una publicación efectuada este fin de semana por el Diario Financiero, donde se da cuenta de las sucesivas negativas de la alcaldesa viñamarina, Macarena Ripamonti, abierta detractora al proyecto, de recibir a la empresa y escuchar sus propuestas que incluso consideran reformular el proyecto urbano.

"Desde agosto de 2021 hemos solicitado en diversas oportunidades ser recibidos por la alcaldesa de Viña del Mar, las cuales han sido rechazadas. Es decir, la señal que hemos recibido es muy negativa: parece que no es importante escucharnos o conocer los antecedentes científicos y técnicos", declaró al diario especializado Esteban Undurraga, gerente de Desarrollo de Barrio Las Salinas.

La primera reunión que solicitó la empresa a la entonces recién asumida alcaldesa fue el 27 de julio de 2021 y la segunda el 30 de noviembre del mismo año. Incluso existió un tercer intento mediante una carta. La primera solicitud no la respondieron, la segunda fue rechazada y la misiva nunca fue respondida por la actual administración comunal.

Avances paralelos

En paralelo la empresa avanzó con el proceso de descontaminación del terreno que ya tiene un 95% de avance y cuenta con los permisos para el tramo final al obtener una Resolución Ambiental favorable en 2020.

Sin embargo y pese a contar con los permisos, desde la empresa señalan que decidieron esperar a poder reunirse con la alcaldesa para continuar con el proceso.

"Podríamos haber iniciado las actividades de remediación hace 18 meses. Pero no lo hicimos porque nos pareció importante atender las dudas que pudieran tener las nuevas autoridades comunales y regionales", explicó Undurraga a DF.

Conscientes de la oposición de las organizaciones medioambientales, la empresa incorporó en 2017 un grupo de expertos que conforman el Comité de Expertos en Saneamiento, integrado por académicos de la Universidad Católica de Valparaíso y de la Universidad Federico Santa María para la investigación y desarrollo del plan de biorremediación.

Asimismo, han planteado su apertura a incorporar modificaciones al proyecto urbano, sin embargo, nada de esto han podido plantearle a la alcaldesa.

Distinto ha sido el escenario con otras autoridades. En diciembre pudieron presentar la iniciativa ante la gobernación regional y el pasado 11 de enero expusieron el proyecto ante la Comisión de Obras y Medio Ambiente del Concejo Municipal de Viña del Mar.

"Estamos abiertos a que, luego de conocer el sustento científico del proyecto de remediación, las autoridades adopten las medidas de control que estimen necesarias. Todo eso lo podemos discutir y avanzar en una mesa de trabajo. Sin embargo, si prima la intransigencia, el proyecto no tiene viabilidad y como empresa se deberán adoptar oportunamente las medidas que correspondan", acota Undurraga.

Y esas "medidas que correspondan" que tomará la empresa, publica el Diario Fianciero, según cercanos al proyecto, tienen una fecha límite: este 2022.

Concejales sí, ripamonti no

E-mail Compartir

Inmobiliaria Las Salinas, la firma tras el proyecto de Empresas Copec ha efectuado en estos años un largo trabajo, incluido en él reuniones con las comunidades. Según cifras de la propia firma, se han reunido con más de 60 organizaciones y se han desarrollado 950 reuniones.Asimismo, invitaron a los 10 concejales de Viña a visitar el terreno para explicar lo que quieren hacer. La mitad del Concejo aceptó y fue. Distinta suerte han tenido con la jefa comunal, quien hasta ahora no ha accedido a sostener un encuentro con representantes de la firma. Requerida una versión oficial respecto de estas solicitudes de reunión, no fue posible obtener una respuesta desde la administración. La postura de Macarena Ripamonti en todo caso ha sido clara: nunca ha ocultado su rechazo al proyecto. Su última declaración la efectuó en febrero recién pasado, a propósito de conocerse los proyectos prioritarios a revisar en el último Comité de Ministros del gobierno de Sebastián Piñera, donde Las Salinas estaba en la lista. "Con molestia me permito comentar que este gobierno está obrando nuevamente con excesiva desvergüenza. Antes que nuestro Presidente electo Gabriel Boric asuma, el Presidente Sebastián Piñera está generando presiones indebidas para asegurar un proyecto inmobiliario a un grupo muy determinado de personas", señaló. Finalmente el proyecto Las Salinas no se vio en el comité.