Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

244 alumnos sin clases en Valparaíso tras robo a Escuela Ciudad de Berlín

Autoridades trabajan para reanudar cuanto antes las actividades. Fecha estimada de retorno a las aulas es el 14 de marzo, aunque nada es seguro.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

Sin clases; así quedaron 244 alumnos de la Escuela Ciudad de Berlín, ubicada en el Cerro Los Placeres de Valparaíso, que este lunes 7 de marzo tenían que retornar a las aulas, pero que no podrán hacerlo como consecuencia de un robo y destrozos sufridos en sus dependencias. Así, mientras no se arreglen las instalaciones rotas y se repongan los elementos sustraídos, no podrán volver a estudiar en el establecimiento.

Como fecha tentativa para el regreso a las clases presenciales en la escuela porteña se baraja el lunes 14 de marzo, pero nada es seguro, ya que esto dependerá de la rapidez con la que se pueda retornar a la normalidad y dejar todo tal cual estaba antes del ilícito.

Según la opinión del director del establecimiento, Francisco Madrid, se trataría de una acumulación de destrozos y robos ocurridos en las últimas semanas y cuyo último episodio habría sido la noche del 3 de marzo.

"Creemos que fue un robo reiterado durante todo el receso, el verano. Creemos también que hubo dos tipos de robo: un robo importante, en una camioneta o algo así, y un robo hormiga, de alguien que ingresaba todos los días y destruía una puerta o una pared o una ventana y llevaba algún elemento de la escuela", precisa Madrid.

En tanto, el director ejecutivo de Servicio Local de Educación Pública, SLEP Valparaíso, Manuel Pérez Pastén, enfatiza que "destrozaron todo, los computadores, los materiales didácticos, los insumos COVID, que estaban todos planificados para un mes, todo todo fue arrasado, más de 20 millones".

A toda máquina

Tras estos hechos, los directivos del establecimiento y de SLEP trabajan para que los alumnos puedan regresar a clases lo antes posible. Esto está siendo coordinado también con la comunidad escolar y de apoderados.

Aunque señalan que, a futuro, la escuela requiere una reposición completa, la directora nacional de Educación Pública, Alejandra Grebe, remarca que ahora están concentrados en enfrentar la emergencia.

"Tenemos que garantizar el derecho de acceso a la educación y garantizar que el servicio educativo se preste como corresponda y, por lo tanto, tenemos que entrar a solucionar los hoyos que hemos visto en las paredes, a reponer -sobre todo- el tema de la alimentación, que vimos que en las bodegas se robaron todos los materiales que hay y todo el tema que eso implica".

No discriminaron

Diversos fueron los elementos que fueron robados desde la Escuela Ciudad de Berlín, entre ellos algunos insólitos, como cañerías de PVC.

También sustrajeron material de estudio, alimentos destinados a los alumnos, artículos de aseo, cocina, cilindros de gas, entre otros. Eso, además de serios daños en la infraestructura de salas y otras dependencias.

Ahora sí comienzan las clases en Colegio SS.CC.: terminó la huelga

E-mail Compartir

Fue el pasado viernes 5 de marzo, casi en horas de la noche, que los miembros del sindicato de trabajadores del Colegio Padres Franceses de Viña del Mar lograron arribar a un acuerdo con su contraparte, lo que implicará que por fin hoy, los estudiantes, docentes, no docentes y auxiliares, vuelvan a reencontrarse en las aulas y den inicio al año escolar 2022.

Así lo confirmó la presidenta del sindicato Paola Vielma quien destacó que la propuesta del establecimiento fue aceptada por la mayoría, por lo que se resolvió suspender la huelga que habían comenzado a partir del miércoles 2 de marzo, día en que originalmente se tenía contemplado el inicio del año escolar en el emblemático establecimiento educacional viñamarino.

" El viernes tarde noche terminamos de llegar a un acuerdo e hicimos el procedimiento de 'suspension de huelga' por diez días, esto quiere decir que esperamos fotmalizar los acuerdos y si en el documento escrito del contrato aparecen, entonces se da por finalizada la huelga", precisó la dirigente.

La presidenta del sindicato reiteró que alcanzado este acuerdo "los estudiantes vuelven a clases el lunes 7".

Asimismo planteó que "de no materializarse los acuerdos se volvería a huelga, cosa que no creemos que sucederá", acotó.

Entre los acuerdos alcanzados, los trabajadores lograron el IPC más reajuste, indemnizaciones voluntarias y aumento de horas de planificación.

La huelga de los trabajadores del Colegio Padres Franceses de Viña del Mar se extendió por tres días y coincidió con el inicio del año escolar debido a que el proceso de negociación iniciado en dicienbre de 2021 se vio cruzado con el período de vacaciones, retomándose en marzo sin que se lograra un acuerdo entre las partes, proceso de negociación colectiva normado y ajustado a derecho.

Las clases se retoman a contar de la presente jornada para la totalidad de los alumnos y alumnas del establecimiento.

3 días duró la huelga de los trabajadores del sindicato del Colegio Padres Franceses de Viña del Mar.