Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Senado respaldó proyecto que agiliza adopciones en Chile

La Cámara Alta ratificó por unanimidad el avance de la iniciativa que busca reformar la actual Ley de Adopción, que rige desde 1999. La propuesta, entre otras cosas, establece que se consulte la opinión de los niños en los procesos de acogida.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella d e Valparaíso

Esta semana el Senado ratificó -por unanimidad- la propuesta que realizó la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, que sugiere aprobar la reforma integral al sistema de adopción en Chile, proyecto de ley que descansa en el poder legislativo desde octubre de 2013.

La reforma, que se encuentra en su segundo trámite legislativo, busca transformar consistentemente los mecanismos para adoptar en nuestro país, que al día de hoy se encuentran regidos por la Ley N° 19.620, que data de 1999.

Una de las principales características de la reforma es la eliminación del orden de prelación. Esto, en beneficio del interés superior del niño y niña, permitiendo que también puedan ser adoptados por personas que no estén en pareja.

Sin embargo, uno de los cambios más sustanciales de la reforma a la Ley N° 19.620, es que se consagra que el niño o niña sea escuchado y se le consulte su opinión.

Así también, la reforma contempla mayores estándares para la selección de los adoptantes, exclusión de la posibilidad de adoptar a quienes adeuden una pensión de alimentos, actualización de las causales de adoptabilidad existentes y la adición de otras, además de otras medidas que buscan agilizar el proceso de adopción en Chile.

Cabe destacar que los enlaces adoptivos en Chile han disminuido casi un 40% entre 2017 (428) y 2020 (258), según la base de datos del ya extinto Sename.

"proceso hoy es lento"

La senadora e integrante de la Comisión de Constitución, Luz Ebensperger (UDI), destacó el avance de la iniciativa: "En Chile existe el derecho del menor a que sea adoptado para crecer en el seno de una familia. La prelación que existía de alguna manera se inspiraba en el interés superior del niño y no se puede perder de vista que eso es lo primordial", comentó.

Por otro lado, la senadora por la Región de Valparaíso, Isabel Allende Bussi (PS), subrayó la necesidad de agilizar el sistema nacional de acogida: "El proceso de adopción en Chile hoy es lento y engorroso, lo que vulnera el derecho de los niños. Esto ha ido generando que se vayan disminuyendo las adopciones pese a que existen familias declaradas idóneas para adoptar", señaló.

En la misma línea, el senador UDI, José Durana, indicó que "el principal objetivo de este proyecto es establecer los lineamientos para un nuevo enfoque en materia de adopción. Los procesos de adopción involucran distintas instituciones y debemos resguardar siempre el interés superior de los niños".

Si bien, todos los miembros de la Cámara Alta se mostraron a favor del avance del proyecto de ley, algunos insistieron en que deben realizarse algunas indicaciones al mismo, antes de superar la segunda etapa de tramitación.

La senadora Yasna Provoste (PDC), precisó que "es importante que seamos capaces de ver cómo asignar una responsabilidad como sociedad en beneficio de los niños. La infancia y lo que dice relación con la ley de adopción es parte de las tareas pendientes. Esperamos durante la discusión en particular que se haga con celeridad y presentar indicaciones".

Tras la aprobación unánime de la reforma, ahora corresponde que la iniciativa sea analizada por la Comisión de Constitución de la Cámara Alta. Asimismo, se estableció como plazo el 1 de abril para presentar indicaciones al documento.

40% ha disminuido el número de adopciones entre 2017 (428) y 2020 (258). Fuente: Sename.