Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tasa de contagios de COVID baja y positividad es la menor en 39 días

El Minsal reportó poco más de 19 mil infectados, cifras muy inferiores a las de semanas anteriores. En la jornada fallecieron 122 personas a causa del virus.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

La tercera ola de contagios de coronavirus mantiene su declive y ayer el Ministerio de Salud notificó la detección de 19.353 casos nuevos, casi 4.500 menos que el domingo pasado, en una jornada en que además el país registró una positividad en los exámenes PCR del 18,74%, la más baja en 39 días.

Los datos refrendan las estimaciones de los expertos sanitarios, que indicaban que la evidencia que otorgaba la presencia de la variante Ómicron en los países en que había atacado apuntaban a un rápido ascenso de contagios, pero luego un acelerado descenso.

Especialistas destacaron la menor positividad, pero afirmaron que para tener tranquilidad y menor riesgo se requiere retornar a niveles de 2 a 3%.

A través de Twitter, el ministro Enrique Paris precisó que ayer hubo 11.045 infectados menos que los reportados hace dos semanas.

Asimismo, todas las regiones presentaron bajas en su comparación con los siete y 14 días anteriores.

De todas formas entre los especialistas hay cierta cautela por lo que suceda en los próximos días, tras la vuelta durante la semana pasada de las clases presenciales en todo el país y el aumento en la movilidad que ella conlleva, una situación que no se veía masivamente hace dos años, cuando comenzó a expandirse la pandemia en Chile.

Mientras eso no suceda, el país registró ayer su sexta jornada consecutiva con menos de 100 mil casos activos diarios. Ayer habían 91.410 personas con capacidad de dispersar el SARS-CoV-2, por lo que las autoridades insisten en la necesidad de mantener las medidas de protección y de aislarse si existe la sospecha de encontrarse contagiado.

El epidemiólogo y profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Gabriel Cavada, expresó en radio Cooperativa que de mantenerse este "franco" retroceso a fines de marzo podrían registrarse 20 mil casos semanales.

Ayer el Minsal notificó la muerte de 122 personas, con lo que la cifra de fallecimientos por la pandemia subieron a 43.077. En la jornada organizaciones sociales rindieron un homenaje en Santiago por las víctimas fatales que ha dejado esta enfermedad.

Presidenta de la Convención no descarta pedir más plazo

E-mail Compartir

A un mes de la conclusión del primer plazo, la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, admitió ayer que trabajan contra el tiempo y no descartó que deban requerir una extensión del tiempo.

"Es algo que tenemos que decidir en la mesa, tenemos que conversar las posibilidades reales y acorde a la decisión que tomemos, seguir el curso. Si hay que hacer las gestiones y el pleno así lo decide lo haremos, y sino seguiremos trabajando", dijo en Canal 13.

La reforma que permitió la creación de la Convención consideró nueve meses de trabajo, expandibles a un máximo de 12 para que proponga un Constitución, que deberá plebiscitarse.

Quinteros recordó que una eventual extensión es una prerrogativa del poder legislativo, por lo que de considerarlo tendrán que pedirle al Congreso que se tramite.

Las votaciones de los artículos partieron hace unas semanas y recientemente los convencionales aprobaron incluir sesiones continuas durante los sábados.

"Es bien sabido que estamos contra el tiempo siempre. El tiempo que tenemos es muy breve para un proceso inédito en la historia del país", dijo Quinteros. "Seguimos trabajando con los plazos, modificando y trabajando duro con extensas jornadas de trabajo para alcanzar en los tiempos que nos fueron encomendados", agregó.

Exportaviones de la Guerra de Vietnam se encuentra en Valparaíso

E-mail Compartir

Este domingo fondeó en la bahía de Valparaíso, el exportaaviones USS Kitty Hawk, el que fue remolcado por la nave Michelle Foss. El arribo de la gran estructura llamó la atención de quienes se encontraban en la bahía y observaron el ingreso de la nave al puerto.

De acuerdo con información proporcionada por la Capitanía de Puerto de Valparaíso, este portaviones de la Marina de Estados Unidos fue el último en utilizar conbustible convencional y fue la plataforma utilizada durante la filmación de la película Top Gun el año 1986.

Luego de 49 años al servicio de la Marina norteamericana, la unidad fue dada de baja en el año 2009, en su larga trayectoria, prestó servicios en la guerra de Vietnam.

El traslado de este portaaviones se debe al cambio de puerto desde la Base Naval Bremerton, Seattle (Costa Pacífico) hasta el puerto de Brownville, Texas (Costa Atlántico), para así iniciar el proceso de desguace. Este recorrido incluye los puertos de Los Ángeles (EE.UU.), Manzanillo (México), Balboa (Panamá), Valparaíso (Chile), Punta Arenas (Chile), Montevideo (Uruguay), Salvador (Brasil), Port of Spain (Trinidad y Tobago) y Brownville (EE.UU.).

Actualmente el exportaaviones se encuentra desmantelado, quedando solo su estructura principal, sin tripulación ni aviones. Durante su estadía en Valparaíso su nave remolque realizará reabastecimiento logístico para continuar a su próximo puerto Punta Arenas, donde cruzará el Estrecho de Magallanes para continuar rumbo a su puerto de destino.