Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Libro recoge historia de biblioteca Santiago Severín

Tras cumplir 149 años, la primera biblioteca pública regional de Chile lanzó un libro que narra los 100 años del edificio que la alberga en Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Ubicada frente a la plaza Simón Bolívar de Valparaíso y a pasos de plaza de La Victoria, recientemente la biblioteca Santiago Severín cumplió 149 años y en ese marco se presentó el libro "La Biblioteca Pública de Valparaíso Santiago Severin y Roberto Hernández: Homenaje a los 100 años del edificio".

La publicación es un reconocimiento al centenario de su edificio, obra de los arquitectos italianos Arnaldo Barison y Renato Schiavon, que es Monumento Nacional desde 1998 y también una de las construcciones más emblemáticas de Valparaíso.

A través de 8 artículos de destacados historiadores e investigadores, la obra publicada por la Fundación Roberto Hernández y Ediciones Biblioteca Nacional, invita a adentrarse en las memorias de una de las instituciones culturales más antiguas de Chile, que el pasado 27 de febrero cumplió 149 años desde su fundación.

Sus autores son Horacio Hernández Anguita, presidente de la fundación y nieto de Roberto Hernández; Gonzalo Severin Fuster, director de la fundación y familiar de Santiago Severin; Rodrigo Moreno Jeria, académico y vicepresidente de la fundación; además de los académicos e investigadores Marcela Hurtado Saldías, Jorge Ferrada Herrera, Gonzalo Serrano del Pozo y Fernando Rivas Inostroza.

El director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Carlos Maillet Aránguiz, valoró que "junto con ser una biblioteca pública pionera en Chile, su historia refleje el compromiso, voluntad y visión de personas como Santiago Severin Espina y Roberto Hernández Cornejo por construir un espacio público de lujo para el desarrollo de la cultural en Valparaíso. Creemos que la publicación le hace justicia a una obra arquitectónica notable y sella un importante compromiso con la comunidad porteña y regional".

La actual directora de este espacio, Francisca Araneda, explicó que "adentrase en la historia de la biblioteca es evocar también la historia de Valparaíso, de sus terremotos y reconstrucciones, de sus personajes y habitantes, de los auges y reveses económicos, y en su tradición migrante. Celebrar un nuevo aniversario de la primera biblioteca pública regional del país, es festejar también a la ciudad puerto como un potente foco cultural".

Pantalla grande

E-mail Compartir

1922

Una de las principales virtudes de una adaptación en el cine es conservar el espíritu de la obra original, cual sea el género de ésta y, además, traducir el lenguaje literario al lenguaje cinematográfico, buscando una recreación o interpretación del texto primigenio.

Considerando estas variables, se puede decir que "1922" (2017), cinta dirigida, escrita y producida por el cineasta australiano Zak Hilditch; y basada en la novela corta homónima del gran escritor estadounidense Stephen King, logra dichos objetivos de manera satisfactoria, dando como resultado un filme oscuro e inquietante, tal cual es el imaginario que construye King en la mayoría de sus obras.

Hilditch ha dirigido además seis largometrajes de ficción: "Esperando por la Base Naval Lilly" (2003), "La Actriz" (2005), "Plum Role" (2007), "La Herramienta" (2010), "Esta Horas Finales" (2013) y "Rattlesnake" (2019), que lo han posicionado como uno de los nuevos directores importantes del país oceánico.

En "1922", construye de buena forma un universo opresivo en el campo estadounidense, cerca de Omaha; en el cual se respiran destinos ya marcados y muy difíciles de modificar, como una condena inevitable. La acción se centra en una familia de agricultores, los James, conformada por el padre, Wilfred (Thomas Jane); su esposa, Arlette (Rolly Parker) y su hijo adolescente, Henry (Dylan Schmid). La propiedad familiar la integran dos parcelas conjuntas, que pertenecen a cada uno de los padres, los cuales claramente no se aman.

Este pie forzado emocional negativo será el origen de la tragedia familiar, en la que también se involucrarán la novia de Henry, Shannon Cotterie (Kaitlyn Bernard); transformándose en una especie de Bonny y Clyde juveniles; y su padre, Harlan (Neal McDonough), en un espiral cada vez más oscuro y trepidante, en el cual la culpa excesiva creará fantasmas horrendos, transformándose la naturaleza por último en un instrumento de justicia y venganza. Todo el horror del mundo de King y de lo opresivo que puede resultar el campo estadounidense, captado a cabalidad en una cinta agobiante.

"1922", cinta dirigida, escrita y producida Zak Hilditch está basada en novela del gran escritor estadounidense Stephen King.

título: "1922" (2017)

director: Zak Hilditch

fuente documental

E-mail Compartir

Esta publicación aspira a convertirse en una fuente documental relevante para futuras indagaciones de la ciudad, la biblioteca y su edificio, así como de dos figuras clave para la sociedad porteña: Santiago Severin y Roberto Hernández Cornejo.

Santiago Severín Espina fue una figura destacada de la élite financiera y migrante que hizo del puerto su hogar. Fue parlamentario, amante de las ciencias y la literatura. Parte esencial de su legado fue la donación del edificio para la biblioteca de Valparaíso que hoy lleva su

nombre.

Por su parte, Roberto Hernández fue un periodista, historiador y bibliófilo. Se lo reconoce como uno de los grandes impulsores de que se concretara el proyecto de construir un edificio que albergara dignamente la biblioteca pública, de la que fue su director entre

1920-1952.