Entre pañuelos y consignas: 8M se vivió con fuerza en la región
Masiva marcha tiñó de morado el centro de Valparaíso: convocatoria inició a las 11 horas en plaza Sotomayor. Autoridades comunales reflexionaron en esta conmemoración y parlamentarias presentaron proyecto de ley.
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
En Valparaíso las consignas alusivas al fin de la violencia del género, el aborto libre y el respeto para quienes se definen en el género femenino, se dejaron sentir fuerte a eso de las 11 horas, cuando incontables mujeres se reunieron en plaza Sotomayor, en pleno centro de la Ciudad Puerto.
Grupos de amigas, de familiares, de compañeras de trabajo… nadie quedó fuera, es que la convocatoria logró reunir a grandes y pequeñas, sin excepción.
Algunas decidieron marchar con cartel en mano, otras decidieron llevar su cuerpo desnudo, unas cuantas utilizaron el baile y manifestaciones artísticas para hacer llegar los mensajes alusivos al movimiento feminista, y otras optaron por gritar a todo pulmón.
"Vine con mi mejor amiga como cada año, para nosotras es una fecha especial y es sumamente importante salir a las calles, aquí una se siente acompañada, se da cuenta que no estamos solas y que muchas viven los temores que uno vive en el día a día, a la hora de salir a las calles, a tomar micro, en los carretes", nos contó Camila Saéz, una de las participantes a la marcha convocada en Valparaíso.
Palabras que compartió también otra de las asistentes. "Nos organizamos hace una semana aproximadamente para poder venir y juntarnos en un determinado punto de Valpo. Es emocionante ver a tantas mujeres juntas, gritando, saltando, bailando", aseguró Paula Medina, estudiante universitaria.
Hacia pedro montt
Al ritmo de la música, como también entre los olores de un sahumerio, las mujeres avanzaron en conjunto por las calles porteñas, calles que fueron parte de diversas intervenciones.
En Prat, por ejemplo, las murallas hicieron alusión a aquellas que han perdido la vida en su lucha: bajo el nombre "No más asesinadas por defender la tierra", se quiso rendir homenaje a incontables ambientalistas que han muerto producto de sus defensas, tales como Macarena Valdés. En Aníbal Pinto, en tanto, se colgaron titulares machistas de medios de comunicación, con el objetivo de criticar la cobertura que en ocasiones han afectado a las mujeres.
Entre medio de aquellas intervenciones, la manifestación siguió su curso por Condell, plaza Victoria y Pedro Montt, para así, llegar hasta el parque Italia, lugar donde se realizó un acto cultural.
"Creo que es importante que se generen estas instancias, porque finalmente nos reúne a todas en nuestros dolores, nuestras vivencias, nuestros miedos. El 8M es una fecha de conmemoración, donde luchar y salir a las calles se vuelve necesario y significativo", reflexionó una de las asistentes, Mariana Díaz.
Autoridades
Quienes también fueron parte de la conmemoración de un nuevo 8M, fueron las autoridades: desde el presidente electo Gabriel Boric, hasta las alcaldesas y representantes de la región.
"Las mujeres son protagonistas del futuro de Chile", subrayó el futuro mandatario del país el día de ayer, oportunidad en la que participó de una actividad realizada en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos para homenajear a la poetisa popular Griselda Núñez.
En la oportunidad, Gabriel Boric dejó un mensaje en un mural dispuesto en la explanada del recinto: "¿Y qué pasa si La Batucana se vuelve canon? ¿Perderá acaso la rebeldía de sus versos urgentes de hambre, de justicia, de dignidad? NO. Porque la Batucana ES rebeldía de esa que no se apaga con el repetir de tantos años de olvido. No, porque la población sigue siendo cierta y la pobreza sigue llorando en Chile. No, fundamentalmente, porque las seguimos necesitando rebeldes para el nuevo Chile que estamos tejiendo".
En la región, en tanto, las reflexiones de jefas comunales, concejalas y parlamentarias también se difundieron.
"En este #8M nos hacemos parte acompañando, para conmemorar y visibilizar el trabajo y lucha diaria de las mujeres y organizaciones feministas de Viña del Mar. No sólo de quienes han tenido la fuerza para romper techos de cristal y obtener cargos y posiciones destacadas en la historia, sino también de las campesinas, que permanentemente son olvidadas", posteó la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, en sus redes sociales.
Ocasión en la que también agregó que, "hoy se conmemora y duele, pero también hay esperanza. Hay una fuerza muy poderosa y sanadora cuando nos juntamos, y eso haremos de manera hermosa cada 8M: encontrarnos y concurrir, por quienes ya no están, por nosotras y por las futuras generaciones".
Por otro lado, una de las concejalas de Valparaíso, Camila Nieto, marchó por las calles de la comuna y recalcó la importancia de la recuperación del empleo femenino y el fin a la violencia de género.
"Estamos acá, este 8M, con miles de mujeres en las calles de Valparaíso, ad portas también de un cambio de mando, de nuestro primer gobierno feminista y las demandas son claras: en Valparaíso necesitamos, y no solamente acá, sino que en todo Chile, recuperación del empleo femenino, erradicar la violencia hacia la mujer y por eso es crucial poner urgencia al proyecto de ley que lleva dormido en el Congreso y finalmente, mejorar el transporte público que en el gran Valparaíso está muy decaído. Esas políticas deben ser con perspectiva de género", precisó.
Añadiendo además que, "ayer -día lunes- presentamos un proyecto, junto a la diputada Camila Rojas, solicitando que ese proyecto de transporte seguro tenga urgencia en el parlamento".
Feriado
Este martes, otra de las noticias que se tomó la cobertura del día Internacional de la Mujer, fue la información declarada desde el Congreso Nacional: senadoras de diversos sectores políticos anunciaron un proyecto de ley para declarar el 8 de marzo como feriado en Chile.
Según lo señalado por la senadora Paulina Núñez (RN), la idea es que "ninguna mujer quede impedida de asistir a alguna movilización, acto o movilización en un día tan importante para todas. Con esto queremos que todas las personas que lo deseen participen de las actividades del 8M".
Entre las razones de la iniciativa, impulsada por Isabel Allende (PS), Carmen Gloria Aravena (RN) y la presidenta del Senado, Ximena Rincón (DC), se cuenta que "el 8 de marzo ha sido -en Chile y el resto del mundo- una fecha de reflexión y movilización, para llamar la atención sobre que aún hay numerosas brechas que superar, pero al tratarse de un día laboral muchas mujeres no pueden participar en las instancias de reflexión y movilización".
El texto, que si bien fue anunciado en el marco de la conmemoración de este 8 de marzo, será presentado el viernes próximo, cuando jure el nuevo Senado.
No más acoso
Por último, otras conmemoraciones también tiñeron de morado este martes, sobre todo, a través de señales impulsadas por los Municipios.
En Quilpué, por ejemplo, se firmó un inédito protocolo que regula el acoso al interior del municipio.
"Una vez que llegamos a la administración, nos encontramos con un clima laboral bastante complicado y con varias situaciones de denuncias de acoso laboral y sexual que lamentablemente se encontraban durmiendo en los escritorios. Nosotros, en un compromiso con nuestros principios feministas, inmediatamente nos pusimos a trabajar en la elaboración de este protocolo, pero no quisimos hacerlo de manera tradicional y por eso nos tomamos un buen tiempo, quisimos hacerlo de manera participativa acogiendo la opinión de los y las trabajadoras para que pudiera responder a todas las visiones que se requieren en un protocolo tan importante", manifestó la jefa comunal, Valeria Melipillán.
En Limache, en tanto, se inauguró una inédita exposición fotográfica que retrata la obra de mujeres limachinas y su contribución social.
De esta manera, en el Museo Palmira Romano estará presente la muestra fotográfica "Mujeres en Movimiento" que evidencia el trabajo y compromiso social de mujeres de Limache que, desde su lugar, buscan ser un referente e impulsoras de cambios trascendentes en favor del rol femenino en la sociedad.
"Estamos conscientes del rol fundamental que cumplen las mujeres en nuestra sociedad y también somos conscientes de la lucha diaria en el ir consiguiendo la validación de los distintos derechos por los cuales las mujeres han luchado históricamente y es rol nuestro, de la comunidad, el generar las condiciones para que en las distintas áreas, en deporte, en salud, en el reconocimiento diario se coloque el relieve las distintas labores que las mujeres desempeñan en nuestra comunidad", comentó el alcalde de Limache, Daniel Morales.