Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Diego Moya y su ruta a París: concentrados, Sudamericano y Copa del Mundo en México

El triatleta es uno de los 10 deportistas elegidos por el COCH para recibir la beca París 2024 con un apoyo que servirá para implementos deportivos, viajes y entrenamientos. En Huatulco comenzará a competir por los puntos para el ciclo olímpico.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

El triatleta Diego Moya fue uno de los 10 elegidos por el Comité Olímpico de Chile para recibir la beca París 2024 entregada a través del sistema de Solidaridad Olímpica Internacional. Él, Francisca Crovetto, María José Mailliard, Mary Dee Vargas, Catalina Soto, Katina Proestakis, Martín Vidaurre, Yasmani Acosta, Gabriel Kehr y Humberto Mansilla son quienes recibirán un aporte de $750 dólares mensuales que se podrán usar en implementación deportiva, controles médicos, seguros y pasajes.

"La beca la pasan trimestralmente. Será en abril, julio y octubre si no me equivoco. Así que, todavía no recibimos el dinero", comenta Moya a este medio.

¿Cómo te tomas el ser elegido entre estos 10 deportistas para recibir esta beca? Además fuiste elegido el deportista del 2021 del Club Deportivo de la UC.

Me lo tomo con bastante tranquilidad, la motivación y el enfoque sigue igual, que es continuar entrenando y mejorando. También es un gran orgullo y responsabilidad tener esta beca y ser nombrado el mejor de los mejores de la Católica.

¿Ya definiste como usar el dinero en el corto plazo?

La idea es seguir invirtiendo en el deporte. Cada año salen nuevas implementaciones de último modelo, zapatillas, trajes, y para eso irá destinado ese fondo. También para investigaciones, y especialmente viajes.

¿Hay una mayor cuota de presión de tener que refrendar resultados después de esto o es una motivación mayor?

Lo veo más como una motivación. Entiendo que debe haber sido muy difícil que me seleccionaran dentro de esos 10 deportistas, porque somos muchos los deportistas olímpicos, los que nos dedicamos al deporte, y tener esta responsabilidad, claro, motiva y también hay que estar defendiéndolo, pero vamos a estar dándolo todo en cada carrera.

Tu esperabas ir primero a París 2024 y a no Tokio como se dio, ¿te quita eso también un grado de ansiedad de que ya estuviste en unos JJ.OO. y ahora sabes cómo es el proceso para volver a clasificar?

Sí, claramente. Haber ido a Tokio es un peso liberado, sacarse toda esa presión. Para mí todo fue muy nuevo y al haber clasificado me quito un peso de encima.

Lo que más rescato fue haber peleado con los mejores. Fui mentalizado en hacer un gran desempeño en la natación que es mi fuerte, y el resultado más que nada era sacar la mayor experiencia posible, y en ese sentido fue súper bueno.

En febrero fuiste segundo en la copa intercontinental en Viña, tercero en la copa de triatlón de Villarrica, ¿cómo te has sentido en el verano tras los concentrados en altura?

Han sido súper productivos y me he sentido muy bien. El entrenamiento en altura me dio mucho para esas dos carreras en Viña y Villarrica. En las dos me ganó el brasileño (Manoel Messias) que también estuvo en los Juegos Olímpicos, pero cada vez estoy más cerca de ganarle, así que eso me mantiene full motivado.

Próximos desafios

El calendario de Moya aparece cargado. A fines de abril y principios de mayo comienzan las Copas del Mundo que entregarán los primeros puntos para la clasificación a París. La primera fecha será el 30 de abril y el 1 de mayo en Haeundae en Corea del sur, aunque el chileno recién comenzará a competir en la cuarta fecha en Huatulco (México), el 18 y 19 de junio.

"En marzo hago otro periodo de altura en La Parva, en abril voy a competir un Sudamericano en Formosa en Argentina que es a mediados de mes. Después los primeros días de mayo viajaré a México a hacer un segundo concentrado de altura y preparar específicamente esa carrera en Huatulco", dice.

El calendario de las Copas del Mundo pasará una segunda vez por Corea del Sur, dos veces en Japón en Osaka y Miyazaki, en Italia, dos veces también en España en Pontevedra y Valencia, Noruega, República Checa, China y el cierre será en Viña del Mar, el 12 y 13 de noviembre, ciudad que vivió su antesala con el triatlón internacional de febrero donde Moya fue segundo.

Respecto a la competencia en Argentina, será el 16 y 17 de abril y considerará a los grupos elite, Sub 23 y junior compitiendo el sábado 16, mientras que al día siguiente será el turno de los relevos mixtos.