Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El Presidente Boric apunta a la desalinización para enfrentar la crisis hídrica

Dijo que, pese a su alto costo, estas plantas son una opción para abastecer de agua potable a las ciudades. También prevé racionamiento en parte de la RM.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El Presidente Gabriel Boric planteó que una de las soluciones a mediano plazo en que trabajan para enfrentar la crisis hídrica de Chile es reciclar las aguas grises y avanzar en la construcción de plantas desalinizadoras de agua de mar para convertirlas en potable.

"Esto no funciona solamente en la minería. Por ejemplo, en Antofagasta el abastecimiento de agua potable de la ciudad es a partir de agua desalinizada", dijo en un foro de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).

Boric reconoció que se trata de un problema global pero que requiere de soluciones locales, por lo que valoró que alcaldes del sector oriente de la Región Metropolitana estén promoviendo mejores medidas de riego de áreas verdes, como el cambio de especies más resistentes a la sequía y los cambios en los horarios de hidratación, como han hecho en los últimos meses Providencia y Vitacura.

Pese a ello, admitió que ordenar racionamientos de uso de agua potable en esa zona es probable, dados sus altos consumos y a que se abastecen de la cuenca del río Mapocho, que está muy afectada por la falta de recurso.

"El Presidente Piñera me advirtió que (...) había abastecimiento asegurado hasta mediados del segundo semestre, pero después depende mucho de como venga el invierno", dijo. "Yo no lo descarto (el racionamiento) y ahí hago un llamado en particular a las familias del sector oriente y también a las alcaldías a utilizar todas las medidas de ahorro posible: no regar durante el día, cuidar mucho más el consumo", agregó.

El gobernador regional Claudio Orrego valoró la "preocupación" del Presidente. "Tal como lo hemos advertido no es posible descartarlo y durante este mes contaremos con el protocolo que solicitamos a la Onemi y a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS)", agregó .

La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino precisó que el consumo residencial representaba el 72% del uso de agua en la comuna, por lo que asumió que deberían cambiar sus prácticas para reducir la ingesta. "La situación es bien crítica (...) Vamos a tener racionamiento este año, pero si no es este año va a ser el siguiente", dijo a radio Cooperativa.

Accidente múltiple en subida de Santos Ossa

E-mail Compartir

Una grave situación ocurrió durante la mañana de ayer en la subida Santos Ossa, donde se registró un accidente múltiple entre cinco vehículos en dirección hacia Santiago.

La jornada se vio marcada por la presencia de la vaguada costera y una leve caída de agua en Valparaíso, provocando pisos resbaladizos, que podrían haber sido causantes de la emergencia, que ocurrió alrededor de las 09.00 horas en la pista de subida. Allí, colisionaron de forma consecutiva tres vehículos menores particulares, un camión y un microbús del transporte público, dejando autos volcados a lo largo de la ruta.

Producto del choque, una persona quedó atrapada y tuvo que ser rescatada por el personal de emergencia que acudió al operativo, Carabineros y Bomberos.

Tras algunos minutos, la persona logró ser liberada. Según se informó, la tenía atrapada su pierna por el auto, pero estuvo en todo momento consciente, y su condición de salud no reviste riesgo vital. Tras ser rescatado, personal de Samu le brindó los primeros auxilios.

Sobre las causas del choque múltiple, se reportó que un automóvil marca Suzuki, modelo Baleno, que se dirigía en dirección a Placilla a la altura del kilómetro 107, pierde el control por razones que no están del todo claras, volcándose en el lugar, y desencadenando los choques posteriores.

Producto del accidente, el transito tuvo que ser interrumpido, provocando un importante atochamiento en la avenida Argentina.

5 vehículos se vieron involucrados en el accidente múltiple, en la pista de subida.