Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Por fin está listo el esperado jardín y sala cuna Las Palmas

Comunidad de Forestal Alto pide que autoridades apoyen medidas de resguardo para el nuevo establecimiento largamente anhelado.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Tras años de espera - el proyecto debía concluir originalmente el año 2017 - y superar una serie de dificultades, incluido el abandono de las obras por parte de la empresa constructora, por fin la Sala Cuna y Jardín Infantil Las Palmas de Forestal Alto llegó a su término y se prepara para recibir a los más de 120 párvulos que podrá acoger el recinto.

Durante la jornada de este miércoles, la directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji Valparaíso, Elizabeth Alarcón, encabezó un hito junto a la comunidad del sector, denominada "Conoce Tu Jardín" actividad que busca acercar a los vecinos para que conozcan el recinto antes de su apertura oficial.

"Este es un jardín infantil que cuenta con dos salas cuna y tres niveles medios. Es un jardín de mil 714 millones de pesos, por lo tanto es una infraestructura tremenda aquí en Forestal, una inversión muy grande y lo que hoy día hacemos es que la comunidad, los dirigentes, los futuros apoderados vengan a conocer dónde van a estar sus hijos en esta próxima educación parvularia", detalló la directora regional de Junji.

El nuevo jardín infantil y sala cuna Las Palmas fue diseñado para acoger una matrícula de 124 párvulos.

"Ya tenemos nuestro equipo educativo, está la directora, tenemos nuestro auxiliar de servicio y las asistentes de párvulos quienes son los que van a acompañar en los aprendizajes de los niños y niñas", precisó la autoridad.

El establecimiento se encuentra en la actualidad en proceso de inscripcipón, por lo que la diretora de Junji hizo un llamado a las familias del sector para que inscriban a sus hijos y realicen el proceso de matrícula. Desde el lunes 21 comienza la atención del jardín, establecimiento que cuenta con reconocimiento oficial.

La directora de Junji admitió las dificultades que enfrentó este proyecto con un encarecimiento de la inversión original -aumentó de 800 millones a mil 714 millones- , situación que se vio además cruzada por la pandemia y los quiebres de stock que afectaron a diversos proyectos de este tipo.

124 párvulos podrá recibir el plantel, acondicionado para acoger 2 salas cuna y 3 niveles medios.

Largo anhelo

E-mail Compartir

Susana Ruminot, presidenta de la junta de vecinos Nº 163 del sector Las Palmas recordó la larga lucha que significó para esta comunidad ver por fin concretado este proyecto y llamó a sus vecinos a asumir un rol protagónico en el cuidado del nuevo recinto. No obstante lo anterior, la dirigente precisó que si bien la comunidad está comprometida con el resguardo del jardín, son las autoridades y las instituciones policiales las llamadas a brindar seguridad para el sector. "Este es un día que ha sido muy largamente esperado, estamos muy agradecidos, especialmente de la Junji. La comunidad de nuestro sector es mayoritariamente de jefas de hogar y poder contar con un jardín y sala cuna es un gran alivio. Ojalá las autoridades nos apoyen en el cuidado porque hemos esperado por muchos años este proyecto", finalizó la dirigente.

Concejo evaluará aporte para Corporación Cultural de Viña

E-mail Compartir

Tras una extensa reunión de comisiones, el martes recién pasado los concejales de Viña del Mar resolvieron analizar en detalle, en una sesión extraordinaria, la solicitud de subvención de la Corporación Cultural Viña del Mar, entidad que se encuentra en una situación crítica a la espera de este aporte financiero.

En esa instancia los ediles buscan analizar en detalle las reales posibilidades económicas del municipio para brindar recursos a esta entidad que promueve la actividad cultural en la zona a través de actividades de larga data como lo es el Concurso de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall.

Asimismo, se conoció que la sesión extraordinaria acordada por los concejales apunta a que los ediles puedan profundizar respecto de los costos y proyectos que tiene programados para este 2022 la Corporación Cultural.

Cabe señalar, y tal como lo diera a conocer recientemente su gerente, Jorge Salomó, que la Corporación Cultural nacida en 1963, atraviesa por una compleja situación debido a que se encuentra sin subvención desde el 31 de diciembre de 2021. La entidad, ingresó su solicitud de subvención por 218 millones 551 mil pesos el pasado 9 de diciembre, requerimiento que hasta ahora no ha sido tramitado, generando incumplimientos laborales respecto de los 14 trabajadores que prestan servicio para esta entidad privada.

Ministro inició en Petorca visitas por la crisis hídrica

E-mail Compartir

En La Ligua, provincia de Petorca de la región de Valparaíso, se dieron cita el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a pequeños campesinos y alcaldes de la provincia, ocasión en que se acordó iniciar un trabajo en comités regionales contra la crisis hídrica, y se planteó la necesidad de contar con la ciencia y tecnología para ir en apoyo de esta labor.

Esteban señaló que "nos comprometimos con el gobernador Mundaca que Petorca, el lugar de mayor crisis hídrica del país, de mayor pérdida de agricultura producto de la falta de agua para los pequeños y medianos productores frente a lo verde de otros, que tienen acumulación de derechos de agua".

Mundaca calificó como "una bueña señal del gobierno" la visita a la zona.