Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denuncian que hay más de mil millones en insumos perdidos en el Fricke

Fenats advierte grave desorden administrativo. Dirección señala que traspaso informático generó el problema.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Dirigentes de la Fenats del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar denunciaron diferencias millonarias encontradas en el inventario general efectuado a fines de diciembre de 2021 a las bodegas de Economato, Esterilización e Insumos del centro hospitalario.

Según los dirigentes, tras la toma de inventario en la bodega de insumos se advirtió la pérdida de más de mil millones de pesos en este tipo de elementos, lo que a juicio de la federación, refleja un grave desorden administrativo y la ineficiencia, según señalaron, de los mecanismos de control definidos para estos fines.

Así lo denunció Danilo Huerta, presidente de la Fenats Gustavo Fricke, quien advirtió que este tipo de situaciones se han venido arrastrando desde hace algún tiempo.

"Esto es producto de un desorden administrativo, tenemos documentos que dan cuenta de esto y de más de mil millones de pesos en pérdidas de insumos. Para nosotros es una pérdida no saber dónde están esos recursos. Le hemos hecho ver esta situción a las autoridades pero han hecho caso omiso", declaró el dirigente.

Huerta añadió que los estamentos encargados de controlar y fiscalizar el buen uso de los recursos tampoco ha actuado en consecuecia. "Jurídico no se hace cargo, no ha levantado un sumario en contra de quienes son los responsables", acotó el dirigente.

Desde la dirección del hospital aseguraron que "no existen insumos extraviados ni pérdidas económicas por parte del establecimiento. Los resultados del inventario de bodega realizado los días 27 y 28 de diciembre de 2021, corresponden a insumos adquiridos por el hospital que no fueron registrados oportunamente en el nuevo sistema informático de la bodega del establecimiento.

Por medio de un comunicado, explicó que los "inventarios son parte de los procesos de control interno del hospital y en este caso se examinaron los artículos registrados en el nuevo sistema informático administrativo (ERP), proceso que se encuentra en etapa de marcha blanca para su implementación, y en proceso de ajuste".

Auditoría

Agrega que "existen diversos mecanismos de control interno en el proceso de bodega (sistema tarjeta Bincard y control de facturas), complementarios al funcionamiento del nuevo sistema informático, razón por la cual se está efectuando acompañamiento como parte de su proceso de adopción.

"Además, se dispuso un auditoría administrativa, junto con la realización de un inventario de control, para la revisión y mejoramiento de los procesos de bodega".

Presos presuntos autores de crimen de joven en plaza Echaurren

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron los dos presuntos autores del crimen de una joven de 20 años en situación de calle que el 2 de marzo fue apuñalada en la plaza Echaurren de Valparaíso. Se trata de una imputada de nombre Nicole, de 22 años, que había sido detenida el miércoles por el OS9 de Valparaíso y un sujeto de nombre Javier detenido ayer por la Brigada de Homicidios.

Según expuso el fiscal Cristian Andrade, el día de los hechos ambos imputados -acompañados de una segunda mujer- llegaron hasta la plaza, descendieron de un auto y Nicole procedió a apuñalar a la afectada en reiteradas ocasiones diciéndole "por patas negras mar… con…".

Antecedentes recabados por Fiscalía mediante declaraciones de testigos apuntan a que la víctima, además, habría tenido una deuda por drogas con la familia de la presunta agresora.

Testimonios

En ese sentido, el persecutor dio cuenta en audiencia que la pareja de la imputada -de acuerdo al relato de testigos- ofrece droga a mujeres a cambio de relaciones sexuales y después "salen a cobrar".

Asimismo, otro testigo dio cuenta, según Andrade, que la imputada habría apuñalado a dos mujeres anteriormente por motivos similares. Los hechos, según el Ministerio Público, corresponden a un homicidio calificado por premeditación, el que además se llevó a cabo con la agravante de haber actuado en grupo o pandilla, por lo que solicitó la prisión preventiva, lo que fue acogido por el juez Juan Carlos Maggiolo.

Para la investigación se decretó un plazo de 150 días.