Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Presentan a los dos primeros seremis de la región

Cuestionada ex Dideco de Valparaíso, Romina Maragaño, asumió en Educación.
E-mail Compartir

A casi una semana del cambio de mando, ayer fueron presentados los dos primeros seremis de la Región de Valparaíso: se trata de Romina Maragaño Schmidt, quien asumirá en Educación y Mario Parada Lazcano en Salud.

La encargada de dar a conocer los nombres fue la delegada presidencial, Sofía González, quien lo hizo en una actividad privada realizada en el piso 19 de la ex Intendencia.

Respecto a estos primeros nombres, Romina Maragaño es conocida en Valparaíso, participó activamente en la primera campaña del alcalde Jorge Sharp, fue jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad porteña, oficina de la cual salió cuestionada por pagos irregulares en auditorios. Posteriormente estuvo en la Cormuval.

La nueva secretaria reginal es profesora de Educación Diferencial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y académica de la misma casa de estudios.

Por su parte el seremi de Salud, Mario Parada, destaca por su visión social. Es médico especialista en Salud Pública y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso. Fue asesor presidencial en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, en la Comisión de Reforma del Sistema de Salud.

La delegada presidencial destacó tras la cita que "hemos sostenido una reunión durante la mañana para trabajar inmediatamente en los desafíos que tenemos en nuestra región según los lineamientos que hemos recibido de nuestro Presidente Gabriel Boric y del proyecto político y la propuesta de Apruebo Dignidad".

Sobre su nuevo cargo, Romina Maragaño explicó que "tenemos desafíos muy importantes sobre todo en el ámbito de la educación pública, hoy estamos atravesando por un contexto sanitario que es muy delicado y que repercute directamente en las comunidades educativas, pero también tenemos desafíos a mediano y largo plazo que tienen que ver con el proceso de desmunicipalización. En la región se instalan dos servicios locales nuevos aparte del que ya está funcionando y ese es un proceso muy delicado para las comunidades educativas".

Asimismo, el seremi de Salud, Mario Parada, agradeció la designación. "Me siento muy orgulloso y honrado con que me hayan dado esta responsabilidad, que espero cumplir a cabalidad y ponerme a trabajar de inmediato en un mandato sencillo y complejo a la vez, que es cumplir el programa de Gobierno del Presidente Boric y, en esa tarea, espero colaborar al gobierno pero también espero tener un trabajo colaborativo con toda la comunidad de la región, las fuerzas sociales y trabajadores y trabajadoras".

2018 se iniciaron los sumarios en contra de Maragaño por los convenios de administración de auditorios porteños.

Presidente Boric firmará hoy el Acuerdo ambiental de Escazú

E-mail Compartir

Al completar su primera semana desde que llegó a La Moneda, el Presidente Gabriel Boric liderará hoy la firma de un proyecto para que Chile se sume al Acuerdo de Escazú, el inédito tratado medioambiental en Latinoamérica que el país en un inicio promovió pero del cual luego desistió de formar parte.

Así lo confirmó ayer el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, quien dijo en radio Futuro que éste será el primer proyecto de ley que ingresará el Gobierno al Congreso, cumpliendo un compromiso de campaña.

"Para nosotros el tema ambiental es súper importante", afirmó Jackson, quien calificó de "inexplicable" la negativa del gobierno anterior de firmar el acuerdo, pues -dijo- existiría un apoyo "transversal" a la medida, sobre todo en los más jóvenes. "Creemos que es una señal potente en materia de las nuevas generaciones el poder avanzar en esto", señaló.

El acuerdo busca garantizar derechos de acceso a la información ambiental, la participación pública en la toma de decisiones del medio ambiente y el acceso a la justicia en asuntos ambientales, siendo el primero del mundo en contener disposiciones específicas sobre la protección de los defensores ambientales.

Aunque Chile fue uno de sus impulsores durante el primer mandato del exPresidente Sebastián Piñera, el año 2020 el gobierno saliente anunció que no lo firmaría acusando "ambigüedades" y "problemas" en su redacción, que podían significar pérdida de soberanía. Una aprensión similar expresó ayer el diputado RN José Miguel Castro, quien si bien valoró el pacto, alertó que su resolución de conflictos podría llevar a "problemas internacionales, por ejemplo, con Bolivia".

Temprano el senador Matías Walker (DC), junto a su par Alfonso De Urresti (PS) y parlamentarios de diversos partidos, pidió a La Moneda agilizar el ingreso del proyecto como "una forma de demostrar el compromiso permanente del Estado con la democracia".

Minsal lanza campaña de vacunación contra la Influenza 2022

E-mail Compartir

lLa ministra de Salud, María Begoña Yarza, junto a los subsecretarios de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, y de Redes Asistenciales, Fernando Araos, participaron del lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza 2022, en la Posta de Salud Rural Juan Pablo II de la comuna de Lampa.

Los grupos objetivos para la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza 2022 son las personas de 65 años y más; enfermos crónicos entre los 11 y hasta los 64 años; embarazadas, en cualquier etapa de embarazo; niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° año básico; trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° año básico; trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdo; y, personal de salud.