EFE Valparaíso busca formar mujeres maquinistas
Actualmente, sólo son 2 mujeres entre los 105 maquinistas que operan en el tramo Valparaíso-Limache. Karine Levenier, una de las operadoras, asegura que ser conductora del ferrocarril "es un trabajo único".
Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso
Más de alguno se habrá preguntado alguna vez cómo es la experiencia de ser maquinista de un tren. Por lo general, la labor de los conductores de ferrocarriles pasa bastante desapercibida, sin embargo, sin el trabajo y la dedicación de estos especialistas, no habría posibilidad de movilizar uno de los medios de transportes más importantes y concurridos de la región.
La Empresa de Ferrocarriles del Estado cumple un rol fundamental para la movilización en la zona. A diario, hasta 70 mil personas se transportan a través de las 20 estaciones que ofrece la línea férrea, que recorre desde Valparaíso hasta Limache.
Con el fin de reforzar su equipo, EFE Valparaíso abrió un nuevo proceso de capacitación gratuito, dirigido para todos quienes quieran aspirar a ser maquinistas de ferrocarriles.
MUJERES al mando
En esta temporada, la intención de la empresa de transporte es impulsar la presencia femenina en los ferrocarriles de la región.
"Nuestro enfoque es poder diversificar nuestra planta de mujeres, donde actualmente sólo tenemos dos maquinistas de 105 que hay en total", indica Francisco Núñez, subgerente de Operaciones de EFE Valparaíso.
Una de las dos mujeres que se desempeñan como maquinistas en los trenes porteños es Karine Levenier.
En 2018, tras titularse como ingeniera eléctrica, la joven fue a dejar su currículum a las oficinas de EFE. Al llegar, sin embargo, se llevó una sorpresa: "Justo había un recepcionista, que me contó que se estaba abriendo una postulación a maquinista. Yo no tenía idea de que se podía postular para ser maquinista como tal", cuenta.
Tras finalizar el curso de capacitación, Karine se convirtió en una de las dos conductoras del metro de Valparaíso.
Con ya cuatro años de experiencia, la joven cuenta cómo es el protocolo que deben seguir los maquinistas antes de abordar sus trenes: "Hay todo un procedimiento. Uno se presenta al turno en los terminales, con el inspector de línea. Luego, tenemos que revisar el tren que nos asignaron, lo que implica hacer un checklist, donde se hacen pruebas operacionales, de audio y se revisa tanto el material rodante como la infraestructura del tren. Después, nos reportamos por radio y comenzamos nuestro turno, que por lo general son dos vueltas".
"La verdad es que me siento orgullosa de haber aprendido a manejar un tren. Me siento afortunada de poder contribuir al transporte público, que es un servicio tan necesario para la comunidad. Además, es uno de los que menos contamina en el mundo", destaca Karine.
"Quienes vengan a trabajar se van a encontrar con un gran ambiente. Es un trabajo único", agrega.
Reciben postulaciones
El curso de capacitación de EFE Valparaíso tendrá una duración de dos meses, que después se podrá extender en una práctica de seis meses, ingresando como aspirante a maquinista y recibiendo retribución por las horas de trabajo.
Para postular, sólo se solicitarán dos requisitos: "Las personas deben ser mayores de 21 años. Además, como mínimo nosotros pedimos estar cursando una carrera técnica de nivel superior, en carreras afines como eléctricas o de transporte", detalla el subgerente Francisco Núñez.
Quienes quieran postular al curso gratuito, deberán enviar su CV a la oferta laboral disponible en el Linkedin o en el perfil de Laborum de EFE Valparaíso, antes del lunes 28 de marzo.
70 mil personas utilizan el metro de Valparaíso en los días laborales y de mayor flujo.




