Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aprueban normativa en contra de limpiaparabrisas callejeros

La medida comienza a regir desde el próximo 21 de marzo en la comuna de La Calera.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella Quilota-Petorca

En sesión ordinaria del Concejo Municipal de La Calera se aprobó por unanimidad, la Ordenanza local que prohíbe el ejercicio de limpieza de parabrisas y vidrios de vehículos motorizados en la vía pública.

Esta medida que comienza a regir a partir del lunes 21 de marzo, incluye los cruces regulados por semáforos, siendo la fiscalización a cargo de inspectores municipales y/o Carabineros, quienes tendrán la facultad de cursar las respectivas infracciones para ser derivadas al Juzgado de Policía Local.

Por seguridad

El jefe comunal Johnny Piraino sostuvo que "cuando era concejal lo propuse esto en la administración anterior, pero no fue considerado y hoy en mi calidad de alcalde lo pude proponer al concejo y fue votado por unanimidad. Esta es una tremenda noticia, para resguardar la seguridad de cada uno de nosotros los que circulamos en vehículos, principalmente en la arteria de Lautaro y otros puntos de la comuna, con estas personas informales que solamente amedrentan a las mujeres con niños y también a los varones. Con esto contribuimos fuertemente en garantizar seguridad y lo más importante, que esta ordenanza va a ser monitoreada por Carabineros y por el equipo de seguridad ciudadana", indicó el alcalde de La Calera, Johnny Piraino Meneses.

Esta nueva ordenanza municipal se basa tomando en cuenta que ha existido un incremento en el ejercicio de esta actividad informal en la ciudad, además las personas que realizan esta acción entorpecen el tránsito regular de los vehículos motorizados, distrayendo la atención de los conductores y poniendo en riesgo su propia integridad física y la de los automovilistas que circulan por la vía pública.

Reclamos de vecinos

Desde el municipio indicaron que atendiendo los reclamos de los vecinos y vecinas y de los propios conductores, se han producido en algunos casos situaciones de coacción hacia los automovilistas, que ante la negativa de recibir el servicio, han sido sujetos de insultos o amenazas, situación que compete a materias de seguridad pública.

Dentro de lo legal

Es importante señalar, que la Municipalidad está facultada para desarrollar funciones relacionadas con el tránsito público dentro del ámbito propio del territorio de su comuna, debiendo velar por la circulación expedita de los vehículos, evitando la congestión y adoptando medidas tendientes a disminuirla.

Además en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, en su artículo 4, letra J, establece que las Municipalidades en el ámbito de su territorio, podrá desarrollar actividades de implementación, promoción y apoyo de acciones de prevención social y situacional.

21 de marzo es decir el próximo lunes se pondrá en marcha la normativa local.

juan jordán C.
juan jordán C.
En el municipio alertaron que la normativa responde a temas de seguridad.
Registra visita

Diputado Kaiser habla en alemán en sala y convencional Loncon le replica

E-mail Compartir

El diputado y exmilitante del Partido Republicano, Johannes Kaiser, sorprendió ayer a sus colegas cuando en la sala inició su discurso hablando en alemán. A poco andar, aclaró que lo hacía para expresar que consideraba una "descortesía" cuando colegas o autoridades hablaban lenguas.

"Es una descortesía cuando uno se comunica en un idioma que no denominan todos los presentes", dijo.

"Tenemos un elemento unificador por sobre todas las etnias, por sobre todos los orígenes en Chile y es el idioma castellano", agregó el parlamentario, quien dijo que era descendiente de alemanes que llegaron hace más de 160 años a Chile.

"Hay más de 500 mil germanos descendientes en Chile. No exigimos trato especial (...) Creo que todos los chilenos nos merecemos un trato igual", insistió, pidiendo "humildemente" a todos "que tengan la cortesía respecto del resto de nosotros de tratarnos, de saludarnos, en el idioma que comprendemos todos".

Su alocución fue uno de los tópicos más comentados en Twitter. Por esa vía lo comentó incluso la expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, una de las representantes del pueblo mapuche en la instancia.

"¡Que bien! Las lenguas son parte del debate político. Hablantes de lenguas indígenas viven a diario maltrato, descortesía, irrespeto del que se queja el alemán, cuya lengua tiene prestigio y trato especial a diferencia de las lenguas indígenas", afirmó.

Leonardo Rubilar/AgenciaUno
Leonardo Rubilar/AgenciaUno
El diputado Johannes Kaiser y la convencional Elisa Loncon.
Registra visita

Biden califica de "dictador asesino" a Vladimir Putin

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó ayer a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, de "dictador asesino" y "matón puro", un día después de llamarle "criminal de guerra" por la invasión rusa de Ucrania.

En un evento con motivo del Día de San Patricio, Biden censuró que Putin "está librando una guerra inmoral contra el pueblo de Ucrania", pero aseguró que el mandatario ruso "está pagando un alto precio por su agresión".

Biden también aludó a la llamada que tiene programada para este viernes con el presidente de China, Xi Jinping y bromeó asegurando que el mandatario "recuerda todo" lo que ha dicho. "Bromas aparte, (Xi) no cree que la democracia pueda sostenerse en el siglo XXI", según ha informado la cadena de televisión CNN.

Registra visita