Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Hoy comienza a celebrarse el Día de la Astronomía

Hasta el 26 de marzo en el Parque Cultural de Valparaíso y Observatorio Pocuro de Calle Larga habrán talleres, charlas y lanzamiento museo virtual.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El lunes 21 de marzo se celebra en todo Chile el Día de la Astronomía esto con motivo del equinoccio del hemisferio sur en que se da paso al inicio del otoño. La agenda de celebración en la región de Valparaíso parte hoy en dependencias del Observatorio Pocuro ubicado en la comuna de Calle Larga donde se efectuarán múltiples talleres didácticos y experiencias para que los más pequeños puedan acercarse a la astronomía guiados por astrónomos y astrónomas que se trasladarán especialmente para este día a esa localidad.

"Después de tanta virtualidad, creo que es necesario y muy positivo retomar este tipo de actividades presenciales que nos ayudan a re-conectar con otros seres humanos de nuestra comunidad" , comentó la astrónoma del IFA (Instituto de Física y Astronomía) y coordinadora de la programación de la celebración Dra. Yara Jaffé.

Yerko Chacón, encargado del observatorio de la Municipalidad de Calle Larga y representante de la mencionada asociación destaca la coordinación de esta jornada en conjunto con el IFA y la participación de estudiantes de la carrera de Licenciatura en Física, Posgrados en Astrofísica y Astrónomas expertas. Además, invita a la comunidad que tenga telescopios puedan llevarlos para enseñar a utilizarlos y aprovechar estos instrumentos de observación.

Museo Virtual

En tanto en Valparaíso, el próximo viernes 25 de marzo desde las 17.00 horas se lanzará el Museo Virtual del Tiempo, proyecto que fue realizado en conjunto con la Fundación Altura Patrimonio y financiado por el fondo ESO-Comité Mixto.

A través de este proyecto se podrá acceder, por primera vez, al primer observatorio astronómico de Chile que funcionó a mediados del siglo XIX en las antiguas dependencias del ex Castillo San José, hoy más conocido como Museo Lord Cochrane en el cerro Cordillera en Valparaíso.

El astrónomo y director del IFA, Dr. Eduardo Ibar presentará este museo virtual que este evento será en la Sala Juan Mouat ubicada en la Facultad de Ciencias de la UV en Av. Gran Bretaña 1111, Valparaíso y posteriormente se efectuará un recorrido presencial en donde estuvo ubicado el antiguo observatorio.

En la oportunidad, asistirá la presidenta de la Fundación Altura Patrimonio, la arquitecta Daniela Bustamante quien destacó que "hemos investigado junto a un amplio equipo de expertos en base a documentación y archivos de la época, a nivel nacional e internacional, para ilustrar de la mejor manera mediante un cuidado diseño gráfico y la realización audiovisual de cómo fue este espacio para la observación astronómica, sino también para la navegación del siglo XIX en Valparaíso".

25-26 de marzo habrá actividades en la Facultad de Ciencias de la UV y Parque Cultural de Valparaíso.

En el parque Cultural porteño

E-mail Compartir

El sábado 26 de marzo desde las 15.00 horas se cerrará la celebración del Día de la Astronomía en el Parque Cultural de Valparaíso con una nutrida tarde de talleres y charlas científicas para todas las edades coordinados por el Núcleo de Formación Planetaria (NPF) en colaboración con el IFA, la Facultad de Ciencias de la UV y otras instituciones colaboradoras. La directora del NPF, la astrónoma Dra. Amelia Bayo destacói que "vamos a ser todos super respetuosos con las medidas sanitarias, es muy grato volver a tener contacto más directo con la gente y verles observar, a lo mejor por primera vez, con un buen filtro y telescopio nuestra estrella más cercana, el sol Además, de maravillarse conociendo sobre propulsión, sobre cómo funcionan los nuevos telescopios espaciales, y cómo aprender sobre astronomía de un modo multisensorial. Mayores informaciones en https://diadelaastronomia.cl/ o en las redes sociales del @ifauvalpo

En Serie

E-mail Compartir

por Marcela Küpfer

Perdidos en Australia

Si busca una serie adictiva, con una trama cautivante, que no dé espacio al aburrimiento y que además no le quite mucho tiempo, esta recomendación es para usted. Se trata de "The tourist", una entretenida miniserie de seis capítulos estrenada recientemente por HBO Max.

Protagonizada por Jamie Dornan (el famoso actor de "Cincuenta sombras de Grey", aunque tiene papeles mucho más notables, como el sicópata en la excelente serie "The fall"), "The tourist" arranca con una premisa algo forzada pero una vez aceptada, el resto fluye bien. Un hombre conduce por una solitaria carretera en medio de la desértica planicie australiana. Como cualquier viajero, pasa a cargar gasolina y luego sigue su camino cantando a viva voz. De pronto, un enorme camión aparece en su espejo retrovisor. Se acerca peligrosamente e intenta chocarlo, lo que inicia una loca persecución que termina con el vehículo pequeño volcado y su conductor despertando, horas más tarde, en la camilla de un hospital. Pero hay un pequeño detalle: tras el accidente, ha perdido completamente la memoria. No recuerda quién es, por qué está allí ni algún detalle de su pasado.

A partir de eso, se inicia una vertiginosa historia a través de la cual el protagonista viaja por Australia, siguiendo pistas para reconstruir su identidad. Y en ello lo acompaña una inocente y bien intencionada aprendiz de policía (la excelente actriz australiana Danielle MacDonald), quien se hace cargo de su caso y termina siendo su compañera de andanzas.

Pronto, el turista se dará cuenta de que su historia personal no es normal. Siniestros personajes -entre ellos, un vaquero interpretado por el entrañable Ólafur Darri Ólafsson, el protagonista de la serie islandesa "Trapped"- intentan asesinarlo a cada paso que da y las personas que le aparecen en el camino no siempre le dicen la verdad.

Sin ser una obra maestra, "The tourist" tiene varios puntos altos. El guion no da respiro y está lleno de giros, "cliffhangers" y revelaciones que hacen bien impredecible la trama, lo que se agradece. Y a pesar de los vericuetos, no pierde en ningún momento la coherencia y la continuidad. Los diálogos son frescos y agudos, con varios guiños y dosis de humor negro, que por momentos recuerdan los célebres diálogos de Tarantino. Dornan desarrolla un personaje sólido, astuto pero un poco gonzo a la vez, que se conecta bien con el espectador y lo embarca en la resolución del misterio. Y, por último, los paisajes de la Australia profunda, de pueblo en pueblo en medio del rojizo desierto, embellecen la acción, que por cierta está muy bien dosificada en una serie donde nadie es demasiado infalible.

título: "The tourist"

temporadas: 1 (6 capítulos)

Dónde verla: HBO Max