Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Nicolás Grau: "Las pymes están muy endeudadas y en situación de fragilidad"

Jefe de cartera escuchó los malestares y preocupaciones de los pequeños empresarios, duramente afectados por el estallido social y la pandemia.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

"Nuestras distintas políticas, relacionadas a un modelo de desarrollo, van a tener como punto de partida y como foco de desarrollo, las empresas más pequeñas". Estas fueron las palabras que entregó el nuevo ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, tras visitar nuestra región para reunirse con representantes de mipymes, cooperativas y ferias libres, con el objetivo de iniciar diálogos para una recuperación económica inclusiva.

En la oportunidad llegó hasta las inmediaciones de la Intendencia regional, lugar donde se reunió también con la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen y el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca.

"Nosotros hicimos un compromiso muy claro durante la campaña; que íbamos a establecer, desde el comienzo del Gobierno, mesas de trabajos con planes claros y con horizontes muy concretos para efectos de llevar a cabo estas distintas políticas. Era urgente dar una puntapié a esta relación de Gobierno con estos distintos grupos económicos y venir acá, a la región de Valparaíso, una región muy importante para el país y también muy importante para nuestro gobierno, es mostrar desde el comienzo que vamos a hacer nuestro mayor esfuerzo por descentralizar", indicó el ministro Grau.

Diagnóstico

El jefe de cartera también aprovechó la oportunidad para dar diagnósticos de la realidad regional, adelantar medidas en la materia y reiterar las disculpas que entregó al comercio de la capital.

"El diagnóstico es muy claro: en general, la actividad económica se ha logrado recuperar respecto a la situación pre pandémica. Pero esas buenas cifras en promedio, esconden una tremenda heterogeneidad, esconden, por un lado, una heterogeneidad en términos de empleo; hay sectores, grupos de personas, que no han podido recuperar el nivel de empleo pre pandemia y esos sectores necesitan más ayuda. También hay una tremenda heterogeneidad productiva, las empresas de menor tamaño, las cooperativas, pymes, han sufrido fuertemente la pandemia, a pesar de las ayudas que hubo con anterioridad, no han sido suficientes, están muy endeudados y en una situación de mucha fragilidad", detalló.

Añadiendo además que, "las medidas concretas asociadas a un plan de recuperación más inclusiva se van a anunciar la próxima semana. Es un trabajo que estamos realizando hace un tiempo distintos ministerios".

Gobernador

A este análisis y diagnóstico, se sumaron las palabras del gobernador Rodrigo Mundaca, quien agradeció la visita.

"Es una señal inequívoca del compromiso del Gobierno, particularmente con aquellos que históricamente, en este modelo de desarrollo económico, han estado invisibilizados. Un compromiso inequívoco de formular, implementar una mesa de trabajo con las cooperativas, mypymes, que históricamente han estado al margen del desarrollo, al margen del crecimiento. Hoy día el Gobierno da una señal con la presencia del ministro de Economía en nuestro gobierno regional", señaló el gobernador de la zona.

comercio local porteño

E-mail Compartir

Junto a la voz de las autoridades, Héctor Arancibia, presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, entregó el balance del estado actual en el que se encuentra el comercio porteño. "La situación específicamente de calle Condell, la zona cero del país junto con comunas de Santiago es que acá fuimos durante cinco meses golpeados y se puede ver en terreno todavía el estado en el que ha quedado nuestro sector. Tenemos deudas millonarias, que hemos ido cubriendo de a poco, pero aún no hemos podido salir de ese hoyo, por esos cinco meses de estallido y posterior pandemia", manifestó.

Instalan más de 770 papeleros en área patrimonial de Viña del Mar

E-mail Compartir

Recursos por $170 millones aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) a través de su Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Emblemática (PRBIPE) permitieron a la municipalidad de Viña del Mar iniciar la instalación de 778 nuevos papeleros en el polígono correspondiente al barrio fundacional de la ciudad.

Las nuevas estructuras son de hormigón y estarán empotradas en su base, haciendo más difícil que sean vandalizadas como había ocurrido con los antiguos receptáculos de plástico y de los cuales prácticamente no quedaba ninguno.

El proyecto incluye papeleros de 60 y 90 litros y otros receptáculos triples para material reciclable.

La alcaldesa Macarena Ripamonti inspeccionó ayer la instalación de los nuevos papeleros: "Cuando asumimos nos dimos cuenta que había una gestión del manejo de los residuos, en general, muy grave, y ausencia de basureros en toda la ciudad, lo que genera puntos sucios".

Previo a responder las consultas de los medios, la autoridad fue interpelada por un ciclista quien le cuestionó que se priorizara en basureros antes que en ciclovías, cuestionamiento que la edil respondió señalando que son diversas las demandas de la comuna y que por fortuna cuentan con un equipo capaz de "comer chicle y caminar a la vez".