Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Víctimas de intoxicación de ENAP en Quintero llegaron hasta La Moneda

En la oportunidad, entregaron una carta dirigida al presidente Gabriel Boric para que intervenga en el polémico caso del año 2018.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Ayer, a eso de las 15.30 horas, una delegación representativa de las víctimas de los episodios masivos de intoxicación de Quintero, marcharon por calle Morandé en dirección a La Moneda, con el objetivo de entregar una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric en la Oficina de Partes del Palacio.

En la ocasión se recordó los crudos momentos que debieron vivir como comunidad el 2018, cuando 1.434 personas fueron víctimas de los episodios de intoxicación masivos ocurridos en Quintero y Puchuncaví, a causa de la irresponsabilidad en materia medioambiental por parte de la empresa Enap.

Por lo mismo, representantes que se trasladaron hasta la capital, solicitaron una audiencia con el presidente de la República, además de que se presente el caso en el Directorio de la Empresa Nacional del Petróleo, para hacer efectivo el pago inmediato de las indemnizaciones.

Las víctimas, representadas profesionalmente por la firma Remberto Valdés Abogados, reclaman perjuicios individuales de salud, sufridos tanto física como psicológicamente con el manejo del crudo Iranian Heavy y del secuestrante, interponiendo una demanda civil a ENAP por casi US$35 millones de dólares ($28.640 millones de pesos).

Afectadas

Con cartel en mano y visiblemente emocionadas, las afectadas entregaron sus impresiones ante su llegada a La Moneda y señalaron sus expectativas del caso: "Queremos ver si con él conseguimos que nos presten más atención, que por favor se acerquen a la industrias a poner la mano más dura, a restringir ciertas medidas que ellos tienen y que no respetan", indicó la vecina de Quintero, Teresa Cifuentes.

Dichas palabras compartió Juana Rosas. "Quiero un mejor futuro para mi nieta, quiero que ella no sufra lo que yo estoy sufriendo con el asunto de la contaminación. Esto ha afectado mucho a mi familia, a mi, el haber estado contaminada y el haber estado tomando remedios todos los días, de por vida, lo que no me deja trabajar. Me tiene muy complicada", reflexionó.

El análisis de las vecinas lo complementó Ivette Carrasco de Ventanas.

"Mis tres hijos sufrieron por intoxicación de la nube tóxica, tengo un puesto en la feria y Ventanase ha visto afectado... nosotros estamos en pandemia desde el 2018", manifestó, agregando que "han sido muchos años de contaminación. La localidad de Quintero Puchuncaví ha ido decayendo, está muriendo", afirmó Carrasco.

En cuanto a la carta propiamente tal, esta menciona entre sus párrafos: "Nuestras niñas, niños y adolescentes sufren de serias patologías a su piel, alergias en diversas partes del cuerpo y graves dermatitis, existiendo el temor permanente de salir de su casa o salir a jugar al patio; los adultos y ancianos continúan presentando patologías como asma, rinitis y alergias; además, en nuestra comuna se presentan altísimas tasas de personas con enfermedades cancerígenas, con alta incidencia en personas jóvenes, consecuencias directas de la contaminación".

Emergencia química obligó a evacuar a 41 personas en Valpo

E-mail Compartir

Una alarmante emergencia química obligó la evacuación de más de 40 personas desde una empresa de materiales textiles industriales en Valparaíso, la cual se ubica específicamente en calle Phillippi 382 y se dedica al lavado de prendas.

Según las primeras informaciones que se conocieron, Bomberos dio cuenta del derrame de soda cáustica mezclada con agua oxigenada, lo que generó una nube de vapor.

Tras la evacuación, se procedió a cortar el tránsito cercano a la Caleta Portales y en horas de la tarde se presentó en el lugar personal municipal y Seremia de Salud.

"Una mezcla de químicos, que corresponderían a soda cáustica y agua oxigenada, generan una reacción exotérmica levantando una nube de vapor, la cual trata el personal del recinto de contrarrestar con agua potable a través de una manguera, lo que genera el aumento de esta nube. Bomberos concurre al lugar con dos unidades, más personal especializado en materiales peligrosos para conocer de esta situación, evacuando a 41 personas sin lesiones", informó durante la tarde el teniente 1ero Bastián Aliaga de la Undécima Compañía de Bomberos de Valparaíso, quien añadió que la emergencia seencontraba superada y las unidades se retiraron, dejando en el lugar a la Seremi de Salud para la investigación".