Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Abogadas destacan enfoque de género en formalización de femicida

Jueza de garantía se refirió a "patriarcado histórico" y "máxima expresión de violencia machista" el crimen de un exmilitar contra su pareja en San Roque.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Luego de que la jueza de garantía de Valparaíso, Marisol González, dictara la prisión preventiva del ex militar sindicado como el presunto femicida de Teresa, asesinada en el cerro San Roque, reconociendo "patriarcado histórico" y el crimen como "la máxima expresión de la violencia machista", la Asociación de Abogadas Feministas (Abofem) de la Región de Valparaíso valoró la forma que tuvo la magistrada para resolver la solicitud de medida cautelar que había hecho el Ministerio Público.

"Por fin, al menos algunos jueces y tribunales de justicia, aplican criterios de género en sus fallos", indicó integrante Valeria Núñez, quien señaló que "el lenguaje construye realidad, por eso escuchar que una magistrada, que además es mujer, lo cual lo hace aún más valiosa, señale abiertamente que este delito es fruto del patriarcado histórico, nos da esperanza de que al menos una parte de quienes integran los tribunales de justicia están interiorizándose y aplicando criterios de género en sus fallos".

VIOLACIóN A DERECHOS

Núñez indica que aquello va en la línea de tratados internacionales que protegen a la mujer y que son suscritos por Chile, lo que "apunta a reconocer que la violencia contra la mujer es una violación a Derechos Humanos y libertades fundamentales".

En la misma línea, la directora regional de Abofem, Consuelo Ramírez, recalcó que "es sumamente importante incorporar la perspectiva de género en todo ámbito del derecho" y que "en la práctica comiencen algunos actores relevantes a interiorizar estos conceptos y poder aplicar criterios con perspectiva de género (…) Es sumamente importante y esperamos que estas opiniones se sigan dando, que se siga utilizando este criterio, más allá de que prontamente contaremos con la norma constitucional que lo respalde", concluyó.

Apertura de Cámara a quinto retiro desata avalancha de proyectos

E-mail Compartir

Durante la cuenta diaria realizada ayer en la Cámara de Diputados se informó al pleno del ingreso de siete proyectos de ley a tramitación, seis de los cuales apuntaban a una misma materia: habilitar un nuevo retiro de fondos previsionales.

La avalancha de iniciativas se dio un día después de que la corporación dirimiera en votación si podían ingresar proyectos que apunten a un quinto retiro de las AFP, luego de que el cuarto se cayera y quedara la incertidumbre de si aplicaba la restricción de no reflotar mociones rechazadas durante un año. Con 117 votos a favor y 26 en contra, la Cámara abrió la puerta y recibió ayer propuestas firmadas por quince diputados.

Las iniciativas presentan diferentes modalidades para los giros. El modelo que tiene más patrocinantes es uno impulsado por René Alinco (ind) el que propone un retiro desde un 10% hasta la totalidad de fondos sin lapso de tiempo establecido. Dicha idea es apoyada por diputados PPD, DC, Pamela Jiles (PH), Gaspar Rivas (Partido de la Gente) y el RN Jorge Durán, quien ingresó otros dos que apuntan al retiro total de fondos. Rivas presentó una moción para junto al retiro -parcial o total- hacer a las AFP 'devolver' pérdidas desde el 2000. Además, entró una iniciativa del exdiputado Karim Bianchi para un giro similar a los hechos.

A ellos se suma una propuesta del Partido de la Gente: sugiere retiros en forma de "préstamos" ilimitados desde cuentas previsionales con un tope del 15% de lo ahorrado que debería ser devuelto sin intereses en hasta 60 cuotas.

Pese al respaldo en la votación, el vicepresidente de la Cámara, Alexis Sepúlveda, advirtió que ve "difícil" que prosperen.

Convención hace uso de su prórroga de tres meses

E-mail Compartir

La presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, informó ayer que la instancia activó oficialmente la prórroga de tres meses más de funcionamiento que permite la reforma que creó el proceso constituyente.

Con ello, su labor se extenderá hasta el 5 de julio, día al que aseguró llegarán con el borrador de Constitución terminado pese a las dudas por el trabajo que aún les resta.

"Lo vamos a lograr. Y sí, lo vamos a aprobar. Esa es mi más profunda convicción", dijo la líder de la convención, que ayer fue ratificada en el cargo con 114 votos a favor, 8 en contra y 25 abstenciones.

En la jornada Quinteros lideró una cuenta pública del trabajo realizado en estos casi nueve meses.