Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viñamarina pide reubicar su kiosco por ola de delitos

Comerciante quiere trasladar su lugar de trabajo. Hace dos años que no abre por robos de su mercadería.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

En tiempos donde la inmediatez de las redes sociales y las plataformas digitales mandan, los suplementeros cumplen con una función fundamental para la divulgación de la prensa en papel.

De lunes a domingo, los miles de kioscos repartidos en la Región de Valparaíso cumplen el rol de distribuir los periódicos y suplementos que sirven con información, cultura y entretención a sus lectores.

Sin embargo, la repartición de estos elementos es cada vez menor y, en la misma línea, el número de kioscos que cumplen con esta labor también disminuye con el paso del tiempo.

Tradición kiosquera

Este también es el caso de la kiosquera Valeska Vásquez. La viñamarina pertenece a una tradicional familia de suplementeros, que desde 1983 se encuentran instalados en su puesto, en la intersección entre calle Simón Bolívar y calle Limache, a metros del Hospital Gustavo Fricke.

Tras el fallecimiento de su madre, Valeska se hizo cargo del kiosco familiar en 2018. Sin embargo, a pesar de los más de 35 años de presencia en el lugar, los constantes robos terminaron por cerrar al longevo chiringuito.

"En el año 2020 fui robada dos veces, en pleno toque de queda. El kiosco me lo dejaron sin nada, las cajas, las bebidas, los chicles, todo", relata la locataria, en conversación con La Estrella.

En la misma línea, señala que "no hay cámaras" en el lugar, además de que la poca luminosidad y el nulo patrullaje policial en el sector lo hacen un lugar inseguro y favorable a la delincuencia.

Ante esta hostil escenario en calle Limache, Valeska Vásquez solicitó en septiembre de 2021 una reubicación de su kiosco, a través de una carta al municipio local.

En el documento, dirigido al Departamento de Permisos de la alcaldía, señala: "Solicito poder cambiar de lugar mi kiosco, a unos metros del mismo, pero con ubicación en calle Viana, al frente del Juzgado de Viña del Mar".

Sin embargo, un mes después, llegaría la negativa municipal: "No se autoriza la instalación de kioscos en la vía pública en los tramos de Simón Bolívar por el oriente o Calle Álvarez por el sur", indicaron.

"Yo en ningún momento pedí un traslado para calle Álvarez, yo pedí la reubicación en calle Viana, ahí ya están mal", consigna la kiosquera.

Más tarde, en marzo del presente año, el municipio porteño dispuso de 4 puntos para la reubicación del puesto, ubicados en el sector de Chorrillos, Plaza Miraflores y calle 1 Norte. Sin embargo, Valeska Vásquez no quiere abandonar la zona donde se ha establecido su familia durante años: "Perdería toda mi clientela. Tienen que ser conscientes con la gente. Estos puntos de reubicación no son de ayuda. Llevamos 35 años como suplementeros y no nos están ayudando", advierte.

Según explica la comerciante de la Ciudad Jardín, en 2012 su madre y entonces administradora del kiosco -Bernarda González-, también intentó trasladar el puesto, pero se encontró de frentón con la negativa municipal.

"Necesito trabajar"

Valeska solicitó una reunión con el municipio porteño, la que fue agendada para el próximo 27 de abril. Sin embargo, la viñamarina advierte que su situación es urgente, y necesita ayuda en el corto plazo.

"Yo quiero una reubicación porque necesito trabajar, necesito comer. Tengo que mantener a mis hijos, mi hija estudio y mi hijo también, salió de 4° medio. Yo soy mamá soltera y me perjudica todo esto. Ya me veo con los brazos cruzados, la Municipalidad se ha opuesto a todo", declara -con signos de frustración- la comerciante de la Ciudad Jardín..

"No tengo respuesta de ningún lado", agrega Valeska, quien también sostiene que se ha acercado a todas las instancias posibles.

Ante la situación, La Estrella de Valparaíso consultó con la Municipalidad de Viña del Mar, sin recibir respuesta sobre el caso hasta el cierre de esta nota.

Cabo de la Armada fue detenido tras presunto episodio de VIF

E-mail Compartir

Un cabo de la Armada fue detenido en Valparaíso luego de ser denunciado por un episodio de violencia intrafamiliar, hecho ocurrido en el cerro Playa Ancha, donde llegó personal de la Primera Comisaría Sur, el que constató la existencia de armas blancas y un arma de fuego.

Según información policial, el uniformado -identificado como L.A.T.C., de grado cabo 1º- habría tenido una discusión con su pareja, quien junto a su madre fueron amenazadas por el funcionario naval, quien posteriormente se encerró en su dormitorio portando una pistola de su propiedad.

El hecho fue denunciado por la víctima, quien permitió el ingreso de personal de Carabineros al domicilio, donde se pudo establecer que el imputado habría guardado el arma que portaba en una caja de seguridad, negándose a entregar la llave a los policías.

En el inmueble, además se verificó la existencia de sables y cuchillos tácticos del detenido, quien pertenece a la dotación del Fuerte Aguayo. Por instrucción del fiscal de turno, el uniformado pasó a control de detención y se fijó fotográficamente la caja fuerte en cuestión y las armas blancas.