Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Anticipan total colapso con inicio de obras en Camino Internacional

El 11 de abril se tiene contemplado el inicio del proyecto "Conservación Ruta E-30-F y 64, sector Cementerio Concón-nudo Quillota". Vecinos en alerta por alta conngestión y consejero pide que trabajos se ejecuten en horario nocturno.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

En medio de las intensas semanas que se han vivido en materia de vialidad en la zona, vecinos y autoridades alertaron sobre el inicio de un proyecto de mantenimiento del Camino Internacional, obras que, a juicio de quienes viven en el sector, será el colapso total de esta ruta que comunica Concón y Viña del Mar.

Se trata del proyecto del Ministerio de Obras Públicas "Conservación Rutas E-30-F y 64" que considera el tramo entre el cementerio y el túnel Los Gemelos.

De acuerdo al cronograma del proyecto, las obras, a cargo de la empresa Consorcio Ruta E-30-F, comenzarán el próximo 11 de abril y tendrán un plazo de ejecución de 540 días corridos.

Marcos Castillo, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Reñaca Alto, expresó que la comunidad del sector: Reñaca Alto, Glorias Navales, Expresos Viña y Achupallas, no sólo se sorprendieron con el inicio de estas obras si no que con saber que se trata de un mantenimiento y no las terceras vías que era lo que ellos están esperando por años.

"Nosotros como comunidad ya nos hemos contactado y reunido. Estamos muy molestos y preocupados ya que hace aproximadamente 6 años, el MOP nos llamó a todos los dirigentes de estos sectores a una mesa de trabajo que se realizó en la sede de la Unco de Achupallas y donde nos pidieron nuestra opinión sobre el mejoramiento de la ruta del Cementerio Parque del Mar hasta los túneles del Salto donde el mejoramiento contaba con una tercera vía en ambos sentidos", recordó el dirigente.

Sin embargo, Castillo precisa que hace sólo unos días, fueron contactados por la empresa ejecutora de las obras y les informaron que en abril comienzan los trabajos en la ruta.

"Nosotros todos contentos ya que supuestamente iban a comenzar con la habilitación de las terceras vías que tanta falta hacen, pero nos encontramos con la sorpresa que solamente se cambia el asfalto de la ruta en ambos sentidos", planteó.

Castillo añadió que se encuentran a la espera de una reunión con el MOP y la empresa para conocer el detalle del proyecto.

"Si es solamente repavimentación nosotros nos oponemos rotundamente ya que esa ruta todavía está en buenas condiciones y creemos que se botará mucho dinero y queremos que se comience con las terceras vías y después la reparación de lo otro. Si hoy ya tenemos un colapso vial , imagínense con estos trabajos", reflexionó el dirigente.

Para el consejero regional y presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional, Manuel Millones, "no hay duda que es una gran inversión y muy necesaria por la vida util del pavimento y la incorporación de barreras de protección entre pistas y también iluminación, sin embargo llegan en el peor momento derivado del aumento del parque automotriz que supera el 20% postpandemia y como consecuencia una mayor congestión vehicular que tiene colapsada varias vías de distintas comunas de la region y en especial a Viña del Mar".

El consejero planteó que el tramo a intervenir de aproximadamente 10 kilómetros es una vía estructurante de mucho tráfico y es utilizada para acceder a varios barrios de la comuna de Viña del Mar, como El Olivar, Villa Dulce, Miraflores, Villa Independencia, Achupallas, Santa Julia, Glorias Navales, Reñaca Alto y también de acceso a Concón y a las comunas del interior y costeras.

"Esta obra planificada desde Santiago no consideró estos aspectos particulares de nuestra topografía y congestión.Peor aun no contempló la posibilidad de realizar los trabajos nocturnos y esta decisión debe ser modificada por el ministerio a nivel central , ya que ellos son los planificadores y responsables , de lo contrario el caos y congestión que vamos a sufrir seran brutales con todas las consecuencias que estos ingratos momentos de tacos se tendrán que vivir acentuados por la crisis del transporte público y que forzó a usar más automóviles", planteó la autoridad local.

Evaluar alternativas

E-mail Compartir

El proyecto por más de 8 mil millones de pesos considera la conservación del pavimento, obras de saneamiento, señalización y seguridad vial, iluminación y otras obras asociadas. "Debido al alto impacto de estos trabajos, deben ser evaluadas distintas alternativas para minimizar el caos vial , entre ellas los trabajos nocturnos y habilitar para vehículos menores rutas alternativas (...) Es de esperar que el ministro intervenga y además comprometa el financiamiento para resolver los nudos críticos de las rotondas de Miraflores, Santa Julia , Glorias Navales y Reñaca Alto", propuso el core Manuel Millones.