Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Muere Enrique Pinti, ícono del humor argentino

El artista se encontraba internado desde comienzos de marzo en el Sanatorio Otamendi. Tenía 82 años.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El actor y director teatral Enrique Pinti, uno de los grandes iconos del humor argentino, falleció este domingo a los 82 años de edad, dejando tras de sí una trayectoria de más de seis décadas sobre los escenarios, según confirmó el Multiteatro Comafi de Buenos Aires.

"Elegimos despedir a Enrique Pinti -enorme referente de esta casa teatral- recordando su última marquesina. Finalmente su salud no le permitió concretar el 'Muy pronto' anunciado. Sin dudas, Enrique protagoniza hoy uno de los momentos más tristes de la historia del teatro argentino", informó el Comafi a través de su perfil de Twitter.

Internado

Según medios locales, el actor se encontraba internado en el Sanatorio Otamendi de la capital argentina desde el pasado 5 de marzo, en donde falleció la madrugada de este domingo tras sufrir una descompensación.

Nacido el 7 de octubre de 1939 en Buenos Aires, Enrique Alejandro Pinti marcó a varias generaciones de argentinos gracias a su excepcional sentido del humor, que empleaba para reflexionar sobre la actualidad política, social y mundial del momento.

Mordaz y satírico como pocos, Pinti desarrolló una exitosa carrera en el mundo del teatro, el cine, la televisión, la radio, la música e incluso la literatura, con más de una decena de libros publicados.

El actor porteño fue uno de los máximos exponentes del "café-concert", un género similar a los monólogos de comedia actuales.

Uno de sus mayores éxitos, en este sentido, fue "Salsa criolla" (1985), un espectáculo que se mantuvo más de diez años en cartel y en el que interpretó a diferentes personajes de la historia argentina y mundial.

Director teatral

Como director teatral también adaptó obras extranjeras de renombre como "Chicago", "Filomena Marturano" y "El joven Frankenstein", interpretada, esta última, por Guillermo Francella.

El estilo irreverente y descarado de Pinti fue reconocido con multitud de galardones, entre los que destacan cuatro premios Martín Fierro (2003, 2007, 2009 y 2012) y dos premios Konex de Platino (1991 y 2001).

Pinti será velado este lunes, de 10 a 14, en el Multiteatro, donde realizó su último espectáculo y, de recuperarse de sus problemas de salud, tenía planeado volver en 2022.

Corto nacional "Bestia" no logró el Oscar en su categoría

E-mail Compartir

En nada desmerece su nivel y el hecho de haber llegado hasta donde lo hizo. El cortometraje animado "Bestia" no logró conseguir anoche la estatuilla en su categoría durante la 94° entrega de los premios Oscar desarrollada en el Teatro Dolby de Los Angeles.

La información se dio a conocer media hora antes del inicio de la ceremonia oficial de premios que en Chile era transmitido por CNN.

Las expectativas eran altas lo mismo que la ilusión. Las buenas críticas que había recibido el trabajo del director Hugo Covarrubias alimentaron las esperanzas.

"Bestia" no solo obtuvo excelentes críticas internacionales, siendo reconocida por medios como el The New York Times como "brutal y bellamente ejecutada"; también se hizo hace pocos días del premio Annie como Mejor cortometraje, uno de los más prestigiosos reconocimientos del cine animado de Estados Unidos.

El thriller animado inspirado en la vida de Íngrid Olderöck, exagente de la Dina, responsable de aberrantes violaciones a los derechos humanos y vejámenes innarrables durante los primeros años de la dictadura militar no logró obtener la preciada estauilla en su categoría "Mejor Corto Animado en los premios de la Academia.

"Bestia" fue la quinta cinta chilena en recibir una candidatura a los galardones más importantes del cine global. 'El limpiaparabrisas' del español Alberto Mielgo fue el trabajo que se impuso y logró llevarse el Oscar al mejor cortometraje de animación.