Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Perdieron todo: más de 30 casas quemadas en Laguna Verde

En su mayoría, los afectados se encontraban trabajando en Santiago cuando se enteraron de la emergencia. Municipalidad interpuso querella y desde Bomberos aseguran que siniestro ya está contenido.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

"El impacto es un poco fuerte, es algo por lo que tú has trabajado por mucho tiempo y que después no queda en nada". Con una pala en la mano y unos ojos visiblemente afectados, se encontraba Osvaldo Gana en un terreno absolutamente dañado por las llamas, terreno que se convertiría, según nos reveló, en el sueño de su jubilación en los próximos años: estaba construyendo una cabaña para desconectarse de la agitada capital.

Se enteró a través de la radio; no esperaba que su casa se viera afectada. Sin embargo, pasaron las horas, y llegó el temido llamado de uno de sus hijos: "papá, el incendio está quemando nuestro sector".

Por este motivo, llegó ayer en la mañana desde Santiago, lugar donde trabaja y pudo ver con sus propios ojos el evidente daño que generó el incendio forestal de Laguna Verde, específicamente en el camino antiguo a Las Docas. "Es difícil", subrayó.

"Esto era una cabaña que yo estaba construyendo, tenía prácticamente todo levantado, me faltaba cerrar ventanas y puertas, nada más. Mi idea era venir a vivir acá definitivamente a futuro, una vez que tuviese todas las comodidades y los medios, porque uno a esta edad lo que más busca es la tranquilidad, era una casa para venir a descansar, pero el destino nos jugó una mala pasada, nada se pudo hacer. La adquirí antes de la pandemia y cuando tenía tiempo viajaba a arreglarla. Tengo que sobreponerme a lo que estoy viviendo, antes de empezar a diseñar de nuevo, nunca había tenido una experiencia de esta magnitud en mi vida", nos cuenta Osvaldo.

Unas casas más allá, sosteniendo a su esposa de la evidente pena, estaba Carlos Lagos, quien ya tenía instalado su hogar hace más de tres años.

"Todavía hay algunas partes que están prendidas, no logramos rescatar nada, salimos con lo puesto, pero gracias a Dios estamos bien, que es lo más importante. Hay que levantarse de nuevo no más, pero esta era la única vivienda que teníamos", precisó el afectado.

Ayuda

En medio de la preocupación, incontables vecinos del sector, como también del centro de Valparaíso, llegaron hasta el camino antiguo para cooperar con lo que se podía. Botellas de agua, paquetes de frutas y lo más importante, sus manos, para así poder ayudar a recoger escombros y dejar limpios los terrenos afectados.

Karina Pérez fue una de ellas, quien, en conjunto con su esposo e hijos, llegó con una motosierra para botar árboles dañados y con riesgo de caerse.

"El miércoles estábamos trabajando en uno de los sitios cuando empezó el incendio en la quebrada, porque trabajamos en el rubro de la construcción. Trabajamos hasta a eso de las 18.30 horas y las llamas ya habían cruzado toda la quebrada, nos fuimos a la casa para cambiarnos de ropa y venir a ayudar, pero no nos dejaron pasar, estaba todo cerrado. Fue muy rápido. Ahora estamos ayudando en lo que se puede", aseguró Karina.

Balance

Paralelo al trabajo en la zona damnificada, autoridades de la zona, junto con personal de Conaf y Bomberos instalaron un puesto de comando para ir evaluando la situación y realizar balances a través de los recorridos que se realizaron temprano.

El primero en develar las circunstancias fue el alcalde Jorge Sharp, quien precisó las cifras que se manejaban hasta ese momento: 33 casas quemadas y más de 60 hectáreas dañadas.

"Hay un número importante de viviendas que son segundas viviendas. Hemos tenido la posibilidad de conversar con varios de los vecinos y vecinas que perdieron su vivienda o sufrieron algún tipo de afectación y es importante señalar que las personas que han sufrido algún tipo de afectación, cualquiera sea, deben dirigirse a la delegación Municipal de Laguna Verde para poder hacer la ficha de emergencia y saber de esa forma, quiénes son para canalizar las ayudas sociales", precisó el jefe comunal.

Por otro lado, en la oportunidad, también se analizó la intencionalidad del siniestro y la dificultad del territorio a la hora de trabajar.

"Todo parece indicar que fue de carácter intencional, por tanto, muchas veces no hay trabajo preventivo que prevea cosas de estas características. Nosotros interpusimos muy temprano en la mañana una querella para que se persigan a todos los responsables de esta acción, que lo único que busca es dañar, perjudicar a los vecinos y vecinas de Laguna Verde. Se trató de generar el mayor daño posible. Además, evidentemente las características particulares del territorio, su topografía, sus difíciles accesos, dificultan el trabajo y son una condición de riesgo", señaló.

Palabras que fueron complementadas finalmente por personal de Conaf y Bomberos, que ya catalogan la emergencia como "contenida".

"El incendio se encuentra contenido, estamos trabajando solo en los puntos calientes para poder bajar temperatura y evitar algún tipo de activación de algún foco existente dentro del perímetro. Tenemos trabajando cerca de 30 unidades del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Viña del Mar y de las comunas de la provincia de San Antonio. Tenemos alrededor de 130 bomberos trabajando. La jornada de trabajo ha sido efectiva", puntualizó el comandante Francisco Arévalo.

"No logramos rescatar nada, salimos con lo puesto, pero gracias a Dios estamos bien, que es lo más importante. Hay que levantarse".

Carlos Lagos, damnificado.

60 hectáreas ya habían sido dañadas hasta el día de ayer. El difícil acceso a la zona complejizó el trabajo de Bomberos.

30 unidades del Cuerpo de Bomberos llegaron a combatir las llamas, lo que significó más de 130 personas.