Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Agrupación "No a 6 Oriente" denuncia amenazas por inminentes demoliciones

Miembros de la organización dieron cuenta de un supuesto trabajador que los visitó señalando que tendrán que dejar sus casas "sí o sí". Alcaldesa Ripamonti solicitó el 25 de marzo a Serviu conocer estado del proyecto.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

El martes recién pasado, vecinos de 11 Norte cuyas viviendas estarían consideradas entre las que expropiará Serviu para la ejecución de la carretera urbana de 6 Oriente recibieron la misteriosa visita de un supuesto trabajador que pertenecería a la empresa a cargo de ejecutar las demoliciones que permitirían dar inicio a este mega proyecto.

Según el relato de algunos de los que recibieron en sus casas a este trabajador, quien se identificó como Javier Torres, el operario no quiso identificar a la empresa para la que trabajaba, sin embargo, les informó que por mandato de su jefatura, debía verificar la situación en que se encontraban los terrenos dado que les corresponderá ejecutar las demoliciones.

"Este operario de casco blanco dijo que el proyecto ya está ganado, que las familias se tienen que ir, que las casas van a ser demolidas. Sus palabras daban cuenta de una certeza total", declaró una de las afectadas quien compartió su inquietud a través del whatsapp de la Agrupación "No a 6 Oriente".

Pamela Urra, vocera de la organización compartió la inquietud de sus vecinos y afirmó que la sensación de una gran mayoría es de decepción con la actual administración comunal pues hasta la fecha desconocen qué acción concreta se ha hecho a través del municipio para evitar este proyecto.

El jueves recién pasado, integrantes de la agrupación se reunieron en el sector con la concejala Nancy Díaz, quien conoció los temores de los vecinos ante estos anuncios de demoliciones.

Asimismo, en esta instancia participó el exdiputado Rodrigo González quien ha apoyado la demanda de los vecinos que se oponen a este proyecto.

Cuatro estrategias

Desde el municipio de Viña del Mar, afirmaron que en relación a este proyecto, al inicio de la gestión de la alcaldesa Macarena Ripamonti se solicitaron los antecedentes al Serviu para analizar su origen, desarrollo e implicancias sociales y urbanas, y se establecieron 4 estrategias para abordarlo desde la perspectiva urbana, jurídica, patrimonial y técnica.

"Rápidamente se comenzó a trabajar en la arista patrimonial para declarar al exmatadero como edificio de conservación histórica, lo que permite al municipio generar un polígono de resguardo en donde el proyecto debe pasar por una evaluación de impacto ambiental una vez declarado el polígono. Dicho expediente se entregó al Consejo de Monumentos Nacionales en febrero pasado para su revisión y se está a la espera de las observaciones", se lee en una respuesta enviada por el municipio.

Gratry

Al mismo tiempo, añade el informe del municipio, "se está trabajando con la comunidad para lograr que la población Gratry y el área de 6 Oriente sean declaradas zonas de conservación histórica a fin de protegerlas. Esto implica una modificación al Plan Regulador y se invitó a la comunidad a hacerse parte de ese proceso. Asimismo, el municipio solicitó al Serviu, en reiteradas ocasiones, los antecedentes del proyecto para ser evaluados por la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla). Tras muchos meses, la entidad respondió hace un tiempo, confirmándose que el proyecto cumple con los requisitos básicos que exigen las entidades para aprobarlo, pero no cuenta con inserción urbana y no trae beneficios reales al sector. Tampoco hay un proceso de licitación activo. Recientemente, el 25 de marzo, la alcaldesa Ripamonti envió un oficio al director del Serviu exigiendo la información sobre el estado del proyecto y nos encontramos a la espera de respuesta. Y aunque el municipio se ve limitado respecto de este proyecto, porque no es la fuente de financiamiento ni la ejecutora, sino que es el Serviu. Desde el inicio de la gestión ha estado disponible a apoyar la comunidad, con la cual se han sostenido diversas conversaciones, actividades y se han desarrollado distintas estrategias. Incluso, la alcaldesa fue acompañada por una de las vecinas históricas de población Gratry en el desayuno que sostuvo con el Presidente de la República, Gabriel Boric, previo a su asumo, para visibilizar el tema".

Gobierno entrega nueva nómina de seremis regionales

E-mail Compartir

Solo dos seremis faltan por nombrar en la Región de Valparaíso, luego que el Gobierno ayer entregara la lista de otros nueve secretarios regionales ministeriales, los que se suman a los diez ya anunciados.

Se trata de Christian Andrés Inostroza Cabrera (Partido Radical) en Economía, Fomento y Turismo; Hernán Dinamarca (Partido Socialista) en Energía; Paula Gutiérrez (PS) en Justicia y Julio Zumaeta (IC) en Minería.

La lista continúa con Yanino Riquelme (PC) en Obras Públicas; María Fernanda Moraga (Revolución Democrática) en la seremi de Gobierno y Belén Paredes (independiente) en Vivienda.

De esta manera 18 seremías de la región ya tienen titular. Aún falta el nombre del o la seremi de Culturas, a pesar que durante la jornada de ayer se filtró el nombre de Patricia Mix, reconocida cuentacuentos y hermana de la diputada Claudia Mix, la que finalmente no apareció en el documeto oficial entregado por La Moneda.

Tampoco se dio a conocer el nombre del asesor de Hacienda, que igual tiene categoría de seremi.

A nivel nacional, el Presidente Gabriel Boric dio a conocer 91 nuevas autoridades, por lo que restan por nombrar 24 secretarías regionales en todo el país.