Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Argentina ensaya con nueva vacuna

E-mail Compartir

El Gobierno de Argentina anunció el inicio de la etapa de ensayos clínicos en humanos de una vacuna contra el COVID-19 desarrollada en el país suramericano. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina aprobó la realización de estudios de fase 1 con la "ARVAC Cecilia Grierson", desarrollada por investigadores de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el laboratorio privado argentino Cassará. El objetivo de los estudios de fase 1 es evaluar en humanos la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna.

Registra visita

HP Omen Laptop 16: exigido al máximo

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Quizás si yo le hablo de HP lo primero que se le viene a la cabeza es un computador de oficina, de alta calidad, tal vez algo serio y en una de esas hasta aburrido. Pero, esa imagen ya puede ser del pasado. Pero no porque HP haya cambiado el foco de computadores para escritorios de trabajo, sino porque poco a poco se comienzan a abrir a conquistar nuevos públicos.

Esta semana les quiero hablar del computador portátil HP Omen Laptop 16, el que exigimos al máximo durante casi un mes. El resultado, una buena sorpresa. Ofrecido como un computador para "volver a clases" lo cierto es que este computador puede ser una especie de "transmisión" entre las vacaciones y las aulas. Es un tremendo equipo con una pantalla de 16.1 pulgadas.

Hace un par de semanas se estrenó "Lost Ark" un juego largamente esperado por la comunidad gamer y utilizamos este equipo para llevarlo al máximo rendimiento. Y cumplió. Las exigencias del juego, en términos de gráficos y respuesta al jugar, fueron los mejores. Y si esto ocurre, es porque estamos frente a un computador con una infraestructura de tope de línea.

Con "Lost Ark" corriendo sin problemas -sobre la plataforma de Windows 10-, usar la suite de Adobe por ejemplo, terminó siendo algo sencillo y donde me atrevería a decir, que el procesador ni se esforzó. Lo que sí, hay dos puntos que me preocupan. El primero, es que llevado a una exigencia alta, la batería no tiene una durabilidad -por ejemplo- para toda la mañana o toda la tarde. Aunque claro, estoy hablando de usuario gamer, no del perfil de este equipo, el que está pensando, para volver a clases. Ahora, en la misma línea de gamers, este notebook es capaz perfectamente de ahorrarnos el gabinete, la pantalla y todos los componentes de un computar de estación.

Cómo este computador portátil logra ser una revolución. Lo hace con un procesador AMD Ryzen Serie H y gráficos que entregan experiencias visuales más nítidas. Además, optimiza los recursos a través del OMEN Gaming Hub y mantiene una temperatura ideal gracias a la tecnología OMEN Tempest Cooling con ventilación de 3 lados y flujo de aire de 5 vías.

Un detalle sustentable, está diseñado con partes recicladas de plástico oceánico, aluminio reciclado, empaque de materiales reciclados y certificaciones de eficiencia energética.

La pantalla es FHD Ips con algunos de visión de hasta 178° y una resolución brillante de 1920 x 1080, lo que te ofrecerá siempre una sorpresa de colores y nitidez. Además, trae una cámara de 88 grados HD, ideal para las reuniones virtuales o si necesitas grabar algo o hacer un en vivo.


El Rayo Review

Registra visita

Tecnología y servicios "post-mortem" para mascotas cada vez más "humanas"

E-mail Compartir

Las novedades para mascotas se exhiben desde este jueves en Interpets, la mayor feria de este sector creciente en Japón, donde lo último en alimentos o complementos de moda se unen a dispositivos electrónicos que miden el estado emocional de perros o servicios "post mortem".

Más de 450 empresas participan en el evento, en el centro de convenciones Tokyo Bigh Sight de la capital.

La feria, que lleva celebrándose desde 2011, tiene este año su mayor escala hasta la fecha, ocupando cuatro pabellones que exploran desde las necesidades básicas alimenticias de las mascotas hasta tratamientos de melena hechos a base de plantas a modo de mascarilla facial u órtesis para animales sin movilidad en algunas patas.

Las ferias como Interpets, que antes se centraban más en alimentos, correas, collares antiparásitos u otros productos más convencionales, ahora presentan propuestas tecnológicas como módulos secadores y otras propuestas tecnológicas.

Una de ellas es la de Langualess, un dispositivo con forma de arnés que mide el ritmo cardíaco de los perros y envía los datos al teléfono del propietario para saber cómo se siente y mejorar la comunicación con el propietario, dicen.

No solo han crecido el número de dispositivos periféricos, también lo han hecho los servicios. Desde hoteles a cursos de entrenamiento, dietética o incluso seguros para garantizar el bienestar y los costosos tratamientos de las mascotas envejecidas.

El fin de la vida también comienza a abordarse desde una perspectiva distinta. Los servicios funerarios para mascotas han aumentado en años recientes y también lo han hecho proyectos para conservar la memoria de estos compañeros.

Es el caso de Shinjusou, un negocio fundado en las islas Goto de Nagasaki, en el sudoeste del archipiélago nipón, que transforma en perlas los huesos de las difuntas mascotas.

"Introducimos con cuidado un fragmento pequeño de hueso en una ostra perla de Akoya (una especie de molusco marino de la familia de las ostras perladas), y tras un año o un año y medio están listas y vuelven a brillar", explica a Efe su impulsor, Yoshiki Matsushita.

Registra visita

Detectan red de Tráfico de tarántulas

E-mail Compartir

Las autoridades colombianas incautaron en Bogotá más de 140 tarántulas que iban a ser exportadas ilegalmente a México, pues no contaban con los permisos o licencias ambientales y salvoconductos que "ampararan su aprovechamiento, movilización o comercialización". La Policía recuperó más de 140 tarántulas que iban a ser enviadas desde el aeropuerto El Dorado hasta un país de Centroamérica, para finalmente llegar a México. Los animales fueron incautados luego de que una empresa de encomienda hizo un llamado de alerta al encontrar "objetos extraños" durante la revisión por los escáneres de la terminal de carga.

Registra visita

¿Peces que pueden sumar y restar?

E-mail Compartir

Los peces mbuna cebra y las rayas de agua dulce son capaces de sumar y restar los números del uno al cinco, lo que sitúa sus capacidades numéricas a la par de otras especies de vertebrados e invertebrados. Un estudio que publica Scientific Reports probó si ocho mbuna cebra (Pseudotropheus zebra) y otras tantas rayas de agua dulce (Potamotrygon motoro) podían ser entrenados para efectuar esas operaciones matemáticas sencillas. Los animales tenían que aprender a reconocer el color azul como símbolo de adición por un factor de uno y el color amarillo de sustracción por el mismo factor. A través de pruebas específicas, seis de los peces y tres de las rayas aprendieron a asociar sistemáticamente el azul con la suma y el amarillo con la resta. Los autores del estudio, de la Universidad de Bonn, especulan que las capacidades numéricas no son muy importantes para estas especies, aunque sugieren que podrían ayudar a reconocer a los peces por su aspecto, por ejemplo, contando las rayas o las manchas del cuerpo.

Registra visita