Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Valdivia se estrenará película de terror ambientada en Valparaíso

Film "Brujas" debutará el 22 de abril con su trailer en el Festival de Cine de Valdivia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En plena pandemia un grupo de artistas audiovisuales de distintas partes de Latinoamérica se organizaron para armar una película coral, es decir, un film que integra distintas piezas audiovisuales en torno al género de cine terror que denominaron "Brujas".

Liderado por el equipo argentino de Nano Films, productora que lidera Ruth Gómez, el proyecto fue ambientado en Valparaíso es protagonizado por dos mujeres que practican la magia wicca y comienzan a trabajar en un antídoto que prueban en el hijo de una de ellas.

La parte de Brujas Chile fue filmada en Valparaíso y tuvo como locación la plaza Echaurren de Barrio Puerto y la toma Violeta Parra en la parte alta del cerro Yungay, lugar donde las dos brujas luchan contra la especulación y nulos escrúpulos de la empresa farmaceútica.

En valdivia

El próximo 22 de abril en el Festival de Cine de Valdivia será la primera presentación en sociedad de esta pieza audiovisual, cuando se exhiba el trailer de este largometraje, compuesto por las miradas variopintas de los países latinos que componen el proyecto.

Luego de Valdivia, se espera que el largometraje ya terminado se pueda exhibir en Festival de Cine de Terror Valparaíso de Chile; Morbido Fest de México; Fantaspoa de Brasil; Festival Rojo Sangre de Argentina y el Festival de Cine Sitges de España en una primera instancia. El propósito posterior es circular el largometraje en plataformas de streaming y televisión por cable en los distintos países gestores del proyecto.

La realizadora porteña responsable del largometraje en Chile es Déborah Araya Reyes, comunicadora audiovisual, escritora, guionista, maquilladora profesional y realizadora de Efectos Especiales para cine. Ella comenzó su formación como maquilladora en la Escuela de Efectos Especiales El Sótano en Palermo, Argentina y se perfeccionó en diversos cursos de esculpido y maquillaje alrededor de Latinoamérica. Se ha desempeñado desde hace doce años como Directora y guionista de variados cortos y medios del género de terror y gore, donde destacan títulos como: El Encuentro, La Catarsis, A través de Tus Ojos y Suburbios del Terror y Gore, siendo exhibidas en países como México, Uruguay Argentina y Chile. Como escritora, lanza su Libro de cuentos de terror el año 2017 titulado "Suburbios del Terror" bajo la editorial Bibioteca de Chilenia. Además es Directora del Festival Internacional de Cine Terror Valparaíso, certamen pionero en su origen en Chile y Latinoamérica.

5 festivales esperan a Brujas tras la finalización del film: Valparaíso, México, Brasil, Argentina y España.

Culmina ciclo radial sobre relatos periodísticos

E-mail Compartir

Durante gran parte del siglo XX, Valparaíso como ciudad y región, fue un potente escenario de hechos noticiosos. El impacto del Golpe Militar en la región, el caso psicópatas, la red de narcotráfico del Cabro Carrera,el Festival de la Canción de Viña del Mar y un misterioso y sorprendente Miguel Ángel que visionaba a la Virgen en un cerro de Villa Alemana, entre otros temas, quedaron registrados en la historia nacional y de ellos fueron testigos privilegiados periodistas de medios de comunicación de la zona.

Aquellos periodistas que hicieron historia en la región fueron los protagonistas del programa radial "Crónicas y memorias de Valparaíso: relatos periodísticos de los últimos 50 años en la región", a cargo de los periodistas Francisca Ugarte, Marcelo Macellari y Claudia Carreño, el que con un Proyecto financiado por el "Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2021 llegó a su fin.

Para volver a escuchar estas entrevistas puede consultar el siguiente link: https://www.youtube.com/channel/UCgBQevKkm7g8j5Lh2-G6scg

Conciertos presenciales en Valparaíso Profundo

E-mail Compartir

Luego de dos años sin actividad artística y cultural en vivo, Valparaíso Profundo, que cuenta con una sala de espectáculos en el corazón de la escala Fisher de cerro Concepción vuelve a la presencialida gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2021.

"Queremos dejar esos difíciles días atrás y volver más que nunca a la presencialidad y a los aforos completos de las distintas salas que existen para de una buena vez devolver la fuente laboral no sólo a esos sitios que albergan cultura, sino que también para todos los artistas que tanto lo necesitan" apuntó Alejandra Jiménez, Directora de Valparaíso Profundo.

Con una cartelera de "Conciertos de Otoño", Valparaíso Profundo dará inicio a un ciclo anual de arte, música, teatro, y diferentes disciplinas artísticas en vivo, comenzando este viernes 8 de abril a las 20.00 cuando se presente Las Joyas del Pacífico, dúo de dos hermanas cantoras.La entrada general es de $5.000 y son 20 los cupos disponibles.