Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Tercera versión de Festival "Jardín Sonoro" en Viña

Se realizará el sábado 9 y domingo 10 de abril en los jardines del Palacio Vergara y esta vez contará con un segundo escenario infantil.
E-mail Compartir

Redaccion - La Estrella de Valparaíso

El Festival "Jardín Sonoro" llega este fin de semana en su tercera versión, esta vez en el Palacio Vergara y con un segundo escenario pensado en los más pequeños.

En concreto, este sábado 9 y domingo 10 de abril el certamen incluirá además un segundo escenario donde los niños y niñas serán los protagonistas, integrando en su parrilla programática el trabajo de organizaciones enfocadas en el desarrollo artístico en la infancia, como es el caso de la Escuela Popular de Artes (EPA), ubicada en la Villa Independencia, en los cerros de Viña del Mar. Además, se sumará la School of Rock de Concón, quienes presentarán su trabajo y el de sus alumnos y alumnas en un show pensado para el público infantil.

Sobre esta iniciativa, el director de Maldito Sello, Daniel Sepúlveda, organizador del evento, comentó que "Jardín Sonoro es un festival que ha buscado reunir a músicos y artistas independientes con emprendedores locales, con el fin de acercar su trabajo a la comunidad viñamarina. Y ahora, en su tercera versión, está promoviendo la interacción social ofreciendo un panor ama para todo público, de todas las edades. Serán dos días donde los asistentes disfrutarán de una feria de emprendimientos, buena mesa y, lo más importante, música en vivo".

PArrilla de artistas

E-mail Compartir

La productora general, Camila Basáez, anunció la parrilla artística para las dos jornadas, comenzando el sábado 9 de abril, desde las 12.00 horas, con el sonido en vivo de Pozoul, La Era del Color, Javiera Electra, Juana Ácido, Témpera, Mora Lucay y Tata Barahona. Al día siguiente, en tanto, tocará Teoría de Volcanes, Yey Si, Luis IV, Rocko de la Rosa, Piter Jara, The Mouts y Kórkora. Ambos días el show musical se extenderá hasta las 18.00 horas. Esta tercera versión del Festival Jardín Sonoro cuenta con el apoyo de DUOC UC Sede Viña del Mar, Dual Media, Radio Valentín Letelier y el patrocinio de la Municipalidad de Viña del Mar, logrando realizar el evento en los jardines del Palacio Vergara, proyectándose este lugar como un nuevo polo de desarrollo de la actividad cultural y artística en la Ciudad Jardín.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Cristián Brito Villalobos Periodista y magíster en literatura

Andanzas en pandemia: Ven conmigo

¿Cómo quedará plasmada en la historia de la humanidad este extenso periodo de pandemia? ¿Lograremos regresar a la normalidad? Después de todo esto, ¿qué cambiará en nosotros? ¿Qué futuro le depara al país luego de tantos cambios y avances democráticos? Muchas preguntas que vuelan en el aire libremente como burlándose de nuestras limitaciones para seguir vivos. Un cambio de era o el fin de un nuevo ciclo. Tal vez de eso se trate todo esto. Nadie lo sabe. Literariamente se hace imperiosamente necesario e imprescindible que el testimonio de este recorrido sea lo más fidedigno posible, sin ocultar nada, y eso es lo que hace Francisca Werth Coello (1971) en Andanzas en pandemia, libro publicado por En el árbol Ediciones. En este breve y entretenido diario de crónicas fechado, la autora nos invita a recorrer junto a ella su propia experiencia vital descritas en 100 breves textos, en donde surgen y renacen cosas tan fundamentales como el amor, el valor de la amistad, la necesidad de sociabilizar, la paz de la soledad, el miedo, la muerte, recuerdos, el arte como salvación, y muchos más sentimientos y emociones que a veces obviamos, pero que ahora atesoramos cómo lo único a lo qué tenemos para aferrarnos y sonreír ante un incierto y oscuro futuro. Mientras tanto, Francisca nos cuenta que Chile cambia. Hay elecciones por una nueva constitución, esta vez redactada en democracia, y aparece en el horizonte la esperanza cuando todo parece perdido entre la nostalgia e incertidumbre. Andanzas en pandemia es un libro íntimo, pero al mismo tiempo colectivo. Representa la necesidad de la escritora de plasmar en palabras su propia experiencia en estos tiempos tan distópicos, extraños, y que, sin embargo, nos ha unido a lo fundamental de la vida y así nos ha permitido darnos cuenta de que el mundo que habitamos es, después y a pesar de todo, un lugar maravilloso. Un lectura refrescante, entretenida y honesta. Un volumen muy recomendable.