Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ministro de Educación visita Valparaíso "en reserva" en medio de crisis de los colegios con el SLEP

En una compleja semana en que aumentan las denuncias de parte de los establecimientos porteños, el jefe de la cartera Marco Antonio Ávila estuvo por primera vez en la comuna, pero en actividades sin acceso a la prensa. Tampoco se reunió con los docentes: "Al parecer las situaciones que se están viviendo las vamos a tener que sacar a luz los mismos profesores", señalaron desde el gremio.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

La crisis que envuelve al Servicio Local de Educación de Valparaíso (SLEP) sigue aumentando, ya que cada vez son más los colegios que han revelado una serie de irregularidades en términos financieros, como también problemáticas al interior de las dependencias.

Primero fueron el Liceo Bicentenario, el Eduardo de la Barra y el María Luisa Bombal y esta semana se sumaron los problemas de la Escuela México, que tras salir de un brote por COVID-19, aún se mantiene en estado de alerta.

"Como profesionales de la educación es nuestro deber evidenciar una serie de irregularidades, omisiones y negligencias por parte de nuestro sostenedor que afectan directamente a nuestra comunidad educativa, particularmente a la dignidad y derechos de nuestros/as estudiantes", declararon de la Escuela México a través de un comunicado.

"Exigimos que las autoridades se hagan cargo en mejorar las condiciones deplorables que tiene gran parte de nuestra infraestructura, ya que las voluntades docentes y comunidades, no pueden seguir costeando y sosteniendo su eventual desplome", agregaron.

Por estas razones es que este establecimiento, junto con otros, ya han advertido de posibles movilizaciones masivas e incluso paralizaciones a nivel comunal.

"Nosotros entramos la primera semana de marzo y el colegio no fue entregado en buenas condiciones, habían malezas, roedores, no había buen internet y no estaba sanitizado. Después de un brote, recién ahí el SLEP sanitizó. Estamos muy desilusionados, porque cambiar de empleador era algo, supuestamente, mejor para nosotros, pero principalmente, para los niños, aquí hay un abandono total", señala Priscilla Torres, representante de los profesores de la escuela.

Polémica

En medio de esta crisis, el nuevo ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, visitó la región pero en una actividad reservada en la Escuela Ciudad de Berlín de Valparaíso, sin acceso a la prensa y donde se reunió con personeros de la Seremi de la cartera y el SLEP. Autoridades comunales y el Colegio de Profesores quedaron fuera de las conversaciones, lo mismo que los medios de comunicación, pese a la aguda coyuntura que se vive en la comuna.

La Estrella solicitó una versión al ministerio de Educación acerca la situación que denuncian los colegios locales y la visita del ministro, pero declinaron entregar una respuesta.

A través de publicaciones en redes sociales, se confirmó la visita del ministro Ávila y sus actividades en la Escuela Ciudad de Berlín y el Liceo 1 de Niñas de Valparaíso.

Solo a través de un video, el ministro Ávila indicó: "Hemos podido reunirnos con las comunidades, escuchar sus anhelos, sus quejas y también saber qué están soñando para el futuro de la educación en esta región de Valparaíso, donde además se está instalando un Servicio Local de Educación hace pocos años. Tenemos muchos desafíos pendientes y esperamos en los próximos meses poder presentar algunas medidas paliativas a las distintas problemáticas".

Profesores

Para los docentes, la visita pasó desapercibida: "No teníamos idea de la visita del ministro", nos detalló Priscilla Torres.

Por su parte, desde el Colegio de Profesores tampoco estuvieron al tanto: "Es una mala jugada", indicó su presidenta, Violeta León. "Hubiese sido mejor de haber sabido de la visita del ministro, porque al parecer las situaciones que se están viviendo las vamos a tener que sacar a luz los mismos profes. Hubiésemos esperado que el ministro se hubiese acercado, tenemos contacto con la Seremi y no hubo invitación formal, nadie sabía. Esto hubiese sido un hito político", añadió la representante.