Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos de Forestal bajo preocupados por lento avance de la Defensoría

Proyecto de habilitación del edificio que por años albergó a la Policía de Investigaciones en calle Simón Bolívar no ha registrado nuevos movimientos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Si bien los vecinos de Forestal Bajo admiten que la instalación de la Defensoría Regional en el edificio que por años albergó a la Policía de Investigaciones, a pocos metros de la plaza, no fue del todo bienvenida, sí reconocen que eso es mejor que ver el edificio abandonado, sucio y ocupado por desconocidos, los que hacían estar en permanente alerta a la comunidad por alguna emergencia en el lugar.

Más allá de los temores iniciales, lo que fue anunciado como una buena noticia tuvo avances concretos y acotados, como la limpieza del recinto, el desalojo de sus ocupantes y la instalación de una reja perimetral que evitara futuras nuevas ocupaciones.

Pero esos avances concretos y acotados fueron ejecutados hace ya varios meses, sin que volviera a verse movimiento que evidenciara que el proyecto se encuentra en marcha.

Así lo comentó con preocupación Jaqueline Adriazola, presidenta de la junta de vecinos de Forestal bajo, quien precisó que en plena pandemia la comunidad del sector recibió la información directamente del defensor regional Claudio Pérez; sin embargo, tras los trabajos de limpieza y cierre, no volvieron a observar nuevos avances.

"Lo que hemos sabido es que no están los dineros para continuar. Las últimas veces que hemos hablado con el defensor es que no están disponibles los dineros", precisó la dirigente.

Adriazola acotó que "tan contentos no estuvimos cuando nos dijeron que se instalaría la Defensoría Penal porque sabemos lo que implica eso, pero frente a tener un edificio abandonado y al que entraba gente, era lo mejor. El edificio fue prácticamente tomado por personas en situación de calle, ha sido una permanente preocupación para la comunidad".

La dirigente reconoce que han tenido el apoyo del municipio para reubicar a las personas en situación de calle que se instalaban en la plaza Forestal y a un costado del ahora edificio de la Defensoría e incluso en las afueras del nuevo hospital Fricke, sin embargo, estas personas regresan y vuelven a ocupar estos espacios.

Defensoría

Fue en julio de 2020 que la seremi de Bienes Nacionales hizo entrega material del inmueble fiscal en que funcionará la Defensoría Local de Viña del Mar al defensor regional de Valparaíso, Claudio Pérez García.

Consultado por este proyecto, el defensor regional informó que "la próxima semana, vienen el director administrativo de la Defensoría Nacional, el arquitecto y el jefe de finanzas, a reunión y visita inspectiva al edificio para continuar avanzando en el proyecto".

Concesión

E-mail Compartir

El inmueble ubicado en calle Simón Bolívar Nº 415 fue cedido en concesión de uso gratuito por cinco años, mediante la resolución Nº E-19094, de fecha 19 de mayo de 2020, con el objeto de construir las nuevas dependencias de la Defensoría Local de Viña. El edificio presentaba daños producto del terremoto de febrero de 2010 y estaba cerrado y en estado de abandono desde esa fecha. A fines de junio de 2020, una empresa externa contratada por la Defensoría Penal Pública instaló un cerco eléctrico en el perímetro del inmueble y personal de aseo de la municipalidad de Viña del Mar retiró basura y desperdicios del edificio.

Alumnos del DUOC apoyan a contribuyentes con "Operación Renta"

E-mail Compartir

Entre el 1 y el 29 de abril se está desarrollando la llamada "Operación Renta", periodo durante el cual los chilenos deben hacer su declaración de impuestos.

Este año, sin embargo, habrá algunas novedades. Por ejemplo, el préstamo solidario otorgado durante la emergencia sanitarias se comienza a pagar a contar de la renta 2022. Asimismo, algunos contribuyentes deberán pagar impuestos por el segundo retiro de AFP si lo realizaron durante 2021.

En este contexto, alumnos de la carrera de Auditoría y Contabilidad de la Escuela Administración y Negocios de Duoc UC estarán apoyando de manera gratuita a los contribuyentes de segunda categoría que deban realizar su declaración de impuestos, guiándolos durante todo el proceso.

Claudio Salas, director de Duoc UC Sede Valparaíso, destacó la importancia de vincular a la institución educativa con el entorno donde se encuentra emplazada: "Poner a disposición los conocimientos y aprendizaje de nuestros estudiantes y docentes en función de generar mayor conocimiento, mayor entendimientos de procesos tan complejos como la Operación Renta, es algo fundamental en el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes".

La ayuda, en esta oportunidad, se ofrecerá de manera presencial, complementado con apoyo de manera virtual, con el que se espera ayudar a personas a lo largo de todo Chile.

Para ambos casos, debes ingresar al link https://www.duoc.cl/operacionrenta y agendar una hora de atención.

"Esta actividad otorga la posibilidad de vivir una sensación de cercanía a la vida profesional, sintiendo la confianza y tranquilidad de tener el apoyo de nuestra institución ante cualquier duda o dificultad que se presente durante el desarrollo de su atención", cuenta Gilda Celedón, docente de la Escuela de Administración y Negocios.

La orientación será entregada a todos los trabajadores dependientes e independientes con boletas de honorarios, chilenos, extranjeros, quienes podrán recibir ayuda de alumnos y docentes capacitados en la materia. Únicamente deben tener a mano su cédula de identidad y clave de acceso al SII y, aunque depende de cada caso, se estima que el trámite demorará entre 15 y 30 minutos.