Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Crisis hídrica: déficit de lluvias en la región bordea el 100%

En cuanto al nivel de agua en embalses, Peñuelas es el que presenta el peor escenario con menos del 0,01% de su capacidad, es decir, unos 5.500 metros cúbicos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Nada alentador es el último reporte hídrico trimestral entregado por la empresa sanitaria, Esval. Según el informe correspondiente al balance hídrico del primer trimestre de 2022, con el registro de agua caída a la fecha, acumulación de nieve en la cordillera y volumen de los principales embalses el déficit de lluvias en la región, a la fecha, bordea el 100%.

La prolongada sequía que afecta a la Región de Valparaíso hace más de trece años continúa agudizando el déficit de lluvias, que ya bordea el 100% en promedio, con algunas ciudades como Viña del Mar, Valparaíso o San Antonio donde todavía no se han registrado precipitaciones en lo que va del presente año.

Por otro lado, la nieve acumulada en la estación de Portillo mantiene una alarmante baja del 98% respecto a un año normal a la fecha.

Embalses

En cuanto al nivel de agua embalsada, Los Aromos alcanza un 31% de su volumen total, con alrededor de 11 millones de metros cúbicos acumulados, lo que permite brindar seguridad hídrica por los próximos meses para el suministro de agua potable de más de un millón de habitantes del Gran Valparaíso, el Litoral Norte y La Ligua.

El Tranque La Luz registra poco más del 56% de acumulación -con más de 3 millones de metros cúbicos embalsados, mientras que Peñuelas sólo alcanza los 5.500 metros cúbicos, es decir, menos del 0,01% de su capacidad.

Uso racional

Debido a este complejo escenario, el gerente regional de Esval, Alejandro Salas, reiteró la importancia de tomar conciencia sobre el complejo escenario y realizar un uso racional del recurso hídrico.

"La condición hídrica en nuestra región sigue siendo crítica, tenemos menos deshielos y el año pasado sólo tuvimos tres días de lluvias durante el invierno. Gracias a las obras e inversiones realizadas, y el trabajo con las autoridades, juntas de Vigilancia, el esfuerzo de los agricultores de la cuenca del Aconcagua y diversos actores, podemos seguir brindando un suministro continuo a todos nuestros clientes", planteó el ejecutivo.

Salas reiteró la necesidad de realizar un consumo responsable del recurso hídrico, llamado que efectuó tanto para los usuarios domiciliarios como a quienes se abastecen de la cuenca del Aconcagua.

"Hoy más que nunca, es fundamental hacer un consumo responsable del agua, por lo que el llamado es tanto a los usuarios domiciliarios que nunca se han visto afectados por un corte de suministro por la falta de agua en las fuentes, como también a los distintos usuarios de la cuenca del Aconcagua, a realizar un uso racional con la finalidad de seguir disponiendo de este escaso recurso", precisó el gerente regional de Esval.

Core Campusano se reunió con la Primera Dama, Irina Karamanos

E-mail Compartir

Las políticas públicas en torno al género se han tomado la agenda, tanto a nivel de gobernanza, social y de medios, esto porque las mujeres han decidido demandar constantemente la implementación de iniciativas que entreguen más seguridad y comodidad a la hora de ocupar y hacer uso de las ciudades.

En la región, la consejera regional Nataly Campusano, desde el inicio de su primer periodo, ha empujado en esta materia el programa "Ciudades con lentes de mujer", el que hoy en día también está trabajando junto al equipo colaborativo de la Fundación Territorios Colectivos, y que ha sido presentando en diversas comunas de la región. Acorde a esta temática y al eco del gobierno liderado por el Presidente Gabriel Boric en cuanto a la temática feminista y de género, Campusano acompañada de Territorios Colectivos, sostuvieron una reunión con la Primera Dama, Irina Karamanos, oportunidad en que le presentaron esta iniciativa.

"Nos reunimos con Irina Karamanos, directora del área sociocultural de La Moneda, con el propósito de conversar de nuestra región y de la transversalidad de la perspectiva de género que queremos levantar y estamos trabajando en conjunto con la Fundación Territorios Colectivos", indicó la consejera regional.

CicloRecreoVía llega a Viña con circuito de calles para uso familiar

E-mail Compartir

A fines de abril, en una fecha aún por definir, se realizará en Viña del Mar el exitoso proyecto deportivo recreativo CicloRecreoVía, que por más de 15 años se ha llevado a cabo en distintas comunas de la Región Metropolitana. Así quedó resuelto ayer, luego que el Concejo Municipal aprobara la propuesta realizada por la alcaldesa Macarena Ripamonti.

La iniciativa cubrirá un circuito callejero en el borde costero (calzada poniente del circuito comprendido por Av. San Martín, Av. Perú, Puente Casino y Av. La Marina, desde 14 Norte), el cual se habilitará en una etapa piloto todos los domingo, entre las 09:00 y 13:00 horas. La actividad gratuita involucra el cierre de calles e invita a recuperar el espacio público, a realizar deportes y a tener una jornada de recreación.