Se podrá andar sin mascarilla al aire libre bajo dos condiciones
Se deberá mantener distancia social y estar en fases de menor restricción del Paso a Paso. Medida partirá el 14 de abril.
Diego Gotelli C.
Hacer deporte en una plaza o caminar por veredas de bajo flujo peatonal son algunas de las actividades que desde la próxima semana se podrán hacer sin mascarilla, debido a una serie de cambios anunciados al plan Paso a Paso y que debutarán el jueves 14 de abril.
El Ministerio de Salud detalló la reestructuración que junto a expertos acordó para el plan anticovid, que contempla permitir ir sin uso de barbijo cuando se ande en espacios abiertos y siempre que se cumplan dos condiciones.
Una es que quien se quiera retirar la mascarilla tenga suficiente espacio para mantener un metro de distancia física con las demás personas; y la otra es que se esté en una comuna que se encuentre en las dos fases menos restrictivas del renovado Paso a Paso.
La estrategia ahora no tendrá cinco fases, sino que tres, que se diferenciarán con colores del semáforo y con un nombre según el riesgo de contagio que presenten. Así, habrá una fase restrictiva llamada de "Alto impacto sanitario" identificada con el color rojo; una amarilla de "Medio impacto sanitario": y verde para "Bajo impacto sanitario".
En las dos últimas se permitirá andar al aire libre sin mascarilla, mientras que en "Alto impacto" seguirá siendo obligatorio el barbijo.
"La evidencia señala que el espacio abierto tiene mucho menos riesgo (de contagio), 18 veces menos" que los sitios cerrados, dijo la ministra de Salud, María Begoña Yarza.
La autoridad recalcó que con esto "no estamos eliminando las mascarillas", pues "siempre" se deberá llevar un ejemplar al salir, ya que seguirán siendo obligatorias al entrar a espacios cerrados o en aglomeraciones al aire libre.
Desde el Colegio Médico, su presidenta metropolitana Francisca Crispi consideró "un riesgo" el "cambio de conducta" que deberán aplicar las personas para el uso del barbijo. "Vamos a tener que llevarla en la muñeca", dijo.
Por su parte, la exsubsecretaria de Salud, Paula Daza, afirmó que la medida es "prudente" por el menor riesgo de infectarse al aire libre.
Otras medidas
El nuevo plan considera además un reajuste de los aforos.
Para la fase verde no se consideran límites de asistentes a reuniones ni eventos masivos. En la etapa amarilla se deberá poder mantener al menos 1 metro de distancia entre asistentes a reuniones, y un tope de 10 mil personas en eventos. Y en fase roja se exigirá distanciamiento de 1,5 metros y hasta 200 asistentes en eventos. Todos con mascarilla y Pase de Movilidad.
"Es un gran avance, son aforos realistas", valoró Carlos Huete, presidente de la Asociación de Eventos de Chile.
El detalle de las reglas para cada rubro será difundido en los próximos días, mientras que la definición de en qué fase estará cada comuna se dará a conocer el martes.
El plan considera exigir en todas las fases el Pase de Movilidad para fomentar la vacunación, y también contempla dos escenarios extras a las etapas anunciadas, las que en el Minsal ven como "menos probables" de invocar.
Una de ellas plantea más restricciones, en la que no se descarta vuelvan las cuarentenas, ante la eventual aparición de una nueva variante más letal y que evada las vacunas; mientras que la segunda apunta a un contexto de mayor apertura en que se bajarían las restricciones y se diera por superada la pandemia.

