Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Velas Latinoamérica conquista a porteños: hoy parten visitas

Hoy se abrirán las puertas del Molo de Abrigo a partir de las 9 de la mañana. Familias agradecieron la oportunidad, "es algo único, divertido y cultural", aseguraron.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Pese a ser día de semana y no contar con el mejor tiempo, los porteños no pudieron dejar pasar la oportunidad de ser partícipes de Velas Latinoamérica 2022, ocasión en la que los veleros de Brasil, Ecuador, Uruguay, Perú y Colombia recalaron en el Molo de Abrigo para así, abrir sus puertas al público general tras su paso por Punta Arenas.

De esta manera, en horas de la mañana de ayer, incontables personas, reunidas en grupos familiares, llegaron hasta el reconocido lugar de la Ciudad Puerto para visitar las bellas velas latinoamericanas y sus respectivas embarcaciones, que ya desde lo lejos captaban la atención de todos.

"La visita de hoy era para venir a conocer estas embarcaciones que se ven tan bonitas desde los cerros, estuvimos toda la semana mirando de qué se trata hasta que pudimos gestionar la entrada y es una visita guiada, recorridos por las embarcaciones, para saber cómo funciona el buque. Nosotros entregamos una nómina de los chicos, nos dividimos en subgrupos y estuvimos a cargo de una persona, personal de las velas. Fue entretenido, nos tocó aprender mucho, la sola experiencia de subirse a un buque es genial", nos contó Macarena Ugarte, directora del Hogar Arturo Prat, quien visitó Velas Latinoamérica con 15 jóvenes del hogar.

Familia

Reunidos en familia, entre grandes y pequeños. Así se divisaban a lo lejos los grupos que iban entrando con el paso de la mañana hasta el Molo. Algunos recordaron sus tiempos pasados como ex funcionarios de la Armada y otros aprovecharon junto a los niños a través de conversaciones educativas y fotografías.

"Es una oportunidad bonita porque uno aprende de la cultura de otros países y también como una experiencia enriquecedora para los niños, porque ocurre pocas veces, es novedoso, además de que atrae al turismo. Nunca habíamos venido a esta actividad de Velas, sabemos que se ha hecho en distintos años, pero es primera vez que pudimos venir. Es una muy linda experiencia", señaló Alondra Rivera, quien se encontraba visitando la embarcación brasilera Cisne Branco.

Además comentó que, "decidimos venir este viernes por la cantidad de público que vendrá el fin de semana y el tema del COVID. Vine con mi hijo mayor Martín de 11 años, mi hijo Emanuel de 8 y mi marido".

Palabras que compartió una segunda familia que se encontraba en el lugar.

"Soy funcionario de la Armada y vine con mi familia para mostrarles lo que muchas veces no se ve, el trabajo que hay detrás. Nos ha parecido súper bien, mi esposa y mi hija están contentas, conociendo los buques extranjeros, que son totalmente hermosos, es una experiencia enriquecedora. Con esto también les voy enseñando a ellas", manifestó Hugo Sánchez.

Lo que su pareja, Claudia Pinto, complementó diciendo que, "los barcos están preciosos, muy buena la atención y es muy llamativo, sobre todo para los niños. Espero que venga mucha gente el fin de semana para que lo puedan disfrutar".

A lo lejos, y como se dice en buen chileno "en patota", llegó una familia de La Calera. No querían perderse la novedosa oportunidad, evento que no se realizaba desde el año 2010.

"Es hermoso, mi mamá está contenta, fascinada, es realmente espectacular. Nunca había tenido la oportunidad de ver esto tan cerca, más de cuatro veleros juntos, de distintas nacionalidades, es súper bonito", reveló Manuel Gatica, quien acompañaba a su madre Hilda, adulta mayor, junto con su sobrino.

Delegaciones

La tarde del jueves en el Edificio Armada de Chile, los comandantes de los veleros presentaron sus saludos protocolares a las autoridades navales y regionales.

En la ocasión, el comodoro Ricardo Bascuñán, presidente del Comité "Velas Latinoamérica 2022" en Chile, valoró la instancia, destacando que, "nos visitan cinco unidades extranjeras que dentro de sus actividades en Puerto destaca la apertura de sus unidades para que la comunidad pueda visitar y conocer sus veleros y dotaciones".

Por su lado, el comandante del Cisne Branco, Capitán de Mar y Guerra Marco Silva, manifestó que, "siempre es una gran alegría cuando llegamos a puerto, llegamos a una ciudad. Podemos también compartir la cultura, los conocimientos locales. Es un evento de gran importancia para nosotros, porque hacemos el trabajo conjunto de seguridad en toda la región, de paz y de conocimiento recíproco en unos países; otras culturas que nos hace crecer".

Durante este fin de semana, para los interesados, el horario es el siguiente: de 9.00 a 18.00 horas.