Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El príncipe de las cuerdas Presidente Sociedad de Folclor Chileno

E-mail Compartir

Por Yvaín Eltit

La interrelación entre folclor chileno y guitarra es extensa. Abordaremos al creador que encabeza tal labor.

Danilo Cabaluz nace en Santiago de Chile el 26 de diciembre de 1983, hijo de Jorge Cabaluz, técnico eléctrico, y Teresita Ducasse, profesora de matemáticas.

Estudió su educación escolar en el colegio Santa María de la Cordillera, Puente Alto, Santiago. Ingresó a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile Y se especializó en interpretación musical con mención en guitarra clásica con profesores como Ximena Matamoros y Luis Orlandini Robert.

Fue becado para la maestría en artes con mención en guitarra en la Universidad Mozarteum Salzburg, Austria, junto al maestro Eliot Fisk. Se formó en arreglos, composición e improvisación con el guitarrista brasileño Marco Pereira.

Su producción musical, permeada por la música chilena y el folclor latinoamericano, expresa: "Apropiarse y componer desde la música tradicional, cuando uno se apropia de la música popular,ésta se sigue desarrollando y no se queda como pieza de museo".

Perteneció al mítico conjunto Barroco Andino y Ensamble Guitarras de Chile, entre otras agrupaciones.

Se ha presentado en Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Alemania, Austria, España, Holanda, Italia y Suiza.

Participó como solista con la Orquesta de la Universidad de Santiago (USACH), Orquesta Sinfónica de Antofagasta, Camerata de la Universidad de Los Andes y Nürtinger Chamber Orchestra bajo la batuta de directores como Santiago Mez, Aliocha Solovera, Christian Baeza, Eduardo Brown y Walter Schuster, respectivamente.

Fiel a sí mismo, integra el comité editorial de la Sociedad de Folclor Chileno. Confiesa sobre folclor: "Es un quehacer popular, pero que ya se ha asentado en una zona a través del tiempo, por ende ha desarrollado una identidad territorial, nacional en algunos casos".

Realiza clases de guitarra para profesores de música y educación básica en la Universität de Regensburg, Alemania.

De sus discos destacan: "La vida breve" (2015), del Dúo CellAr, con la cellista alemana Julia Willeitner; "Ritmos Sudamericanos para Guitarra vol. 1" (2018); y "Paisaje chileno en seis cuerdas" (2019).

Hoy la composición es una de sus prioridades. Grabó a dúo con el acordeonista Henry Wilson, en colaboración de Jorge Campos en contrabajo, José Escobedo en charango y Luis Barrueto en batería, y Danilo en autoría y guitarra. Esta joya musical la denominaron "Memorias del sur". Se estrena el 14 de abril de 2022 a las 20.00 horas en el anfiteatro del Museo Nacional de Bellas Artes, disponible en la web.