Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Expertos piden no usar la mascarilla "de pulsera" cuando se la saque al aire libre

Ante el pronto debut de la norma que permite andar sin barbijo en ciertas condiciones, un urgenciólogo, una enfermera y una microbióloga dan tips de cómo manejar de forma segura el cubreboca. Explican en qué casos no se debe sacar.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Este jueves entrará en vigencia la norma que permite andar al aire libre sin mascarilla cuando se cumplan dos condiciones: estar en alguna de las dos fases de menor restricción del nuevo plan Paso a Paso, y mantener siempre al menos un metro de distancia de otras personas. Criterios que expertos temen que causen confusión en la población.

"Es muy probable que la gran mayoría de las personas se retiren la mascarilla al aire libre y nunca se preocupen si hay un metro de distancia o no", cree Claudia Saavedra, vocera de la Sociedad de Microbiología de Chile (Somich).

La también académica de la Universidad Andrés Bello explica que la importancia de que se mantenga la distancia recae en la forma de transmisión aérea del virus, el que lo compara con el olor del cigarro: mientras más cerca se pase de un fumador o un contagiado, más olor o carga viral se recibe.

Por ello afirma que no todos los espacios abiertos son aptos para andar sin barbijo y pidió mantener su uso, por ejemplo, al ir a una feria, o cuando se está saliendo del transporte público, como en las estaciones de Metro en horario punta.

Ricardo Valenzuela, urgenciólogo de Clínica Universidad de los Andes, añade a los escenarios para no sacarse la mascarilla cuando se está haciendo fila en servicios públicos, en eventos deportivos y en fiestas al aire libre.

Por su parte, la enfermera Silvia Rojas, docente de la Universidad de Chile, agrega que tampoco se debería quitar al caminar por sectores concurridos. "Hay hacinamiento incluso en veredas, sobre todo en el centro de Santiago o barrios comerciales", recalca.

Sobre qué hacer al retirarse el barbijo, los tres son enfáticos en pedir no llevarla expuesta, por el rastro de virus que podría tener.

"La mascarilla se entiende siempre contaminada. La idea es no andar exponiéndola porque está sirviendo de vector de posibles infecciones. No llevarla al aire, como pulsera ni en la zona de la pera", señaló el urgenciólogo Valenzuela.

Los especialistas aconsejan portar una bolsa hermética para guardarla, o sino que vaya directamente al bolsillo o a la cartera.

Asimismo, sugieren llevar barbijos de reemplazo, ya que la mayor manipulación aumenta el riesgo de romper o ensuciar la que está en uso. También instan a nunca olvidar colocársela cuando se ingrese a espacios cerrados o cuando se pierda la distancia social, o de lo contrario piden mejor nunca retirarse el barbijo.

"La mascarilla se entiende siempre contaminada. La idea es no andar exponiéndola. Debe estar guardada".

Ricardo Valenzuela, urgenciólogo

Macron y Le Pen pasan a segunda vuelta en estrecha elección

E-mail Compartir

Emmanuel Macron y Marine Le Pen repetirán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas su duelo de 2017, después de que la primera ronda de este domingo dejara al presidente saliente con un margen de ventaja algo mayor al previsto por las encuestas.

El anuncio de los resultados coincidió con llamamientos de la mayoría de los candidatos derrotados para establecer un nuevo "cordón sanitario" y evitar que la ultraderechista Le Pen alcance la jefatura del Estado en la segunda vuelta del 24 de abril.

Con el 96 % del voto escrutado pero aún sin contabilizar algunas de las mayores ciudades del país, Macron tenía el 27,41 % de los votos, por un 24,03 % de Le Pen, según los datos del Ministerio del Interior.

Se trata del mejor resultado de la historia de la ultraderecha en una primera vuelta presidencial.

Tras conocer los resultados, ambos se apresuraron a pedir el apoyo de quienes no les han votado, ante la perspectiva de una segunda ronda que los sondeos anticipan que será mucho más reñida que la de 2017.

Macron tendió la mano "a todos" y se mostró dispuesto a "inventar algo nuevo para unir convicciones y sensibilidades diversas" de cara a la segunda vuelta, según dijo en su intervención entre el ruidoso entusiasmo de sus seguidores.

En cambio, una exultante Le Pen aseguró que el presidente y ella representan "dos visiones diferentes de la sociedad" por lo que hizo un llamamiento a la unidad en torno a sí misma: "Todos los que no han votado a Macron están invitados a sumarse a esta unificación".