Suspenden inicio de obras de conservación del Camino Internacional
Según adelantó consejero regional, la decisión se tomó ya que no se contaba con las medidas de mitigación necesarias. MOP estudiará opciones.
Incertidumbre y preocupación generó la noticia que indicaba que este 11 de abril comenzarían importantes obras de conservación en el concurrido Camino Internacional de la región. El proyecto, bajo el nombre de "Conservación Ruta E-30-F y 64, sector Cementerio Concón-nudo Quillota", afectaría la vialidad del sector, justo en medio de las problemáticas con el transporte público y atochamientos vehiculares.
El proyecto, a cargo del ministerio de Obras Públicas con una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos, tenía contemplado comenzar hoy y trabajar 540 días corridos.
Sin embargo, ante la preocupación de los vecinos, como también de autoridades de la zona, desde el ministerio decidieron suspender el proceso. ¿La razón? No contar con las medidas de mitigación que se exigen en sectores vecinales colindantes con la vía, aprehensión que se hizo llegar rápidamente al jefe de la cartera, Juan Carlos García.
Así lo confirmó el consejero regional y presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional, Manuel Millones. "Quiero agradecer al ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, por habernos escuchado y se haya suspendido el inicio de las obras de conservación de la ruta internacional que une el túnel Los Gemelos y el cementerio de Concón, cuya obra se extiende por 10 kilómetros y tiene un costo de $8 mil millones. Esos trabajos que comenzaban en abril, iban a causar un caos porque se ejecutarían por más de 500 días, sin las adecuadas medidas de mitigación", precisó la autoridad.
Reparos
El presidente de la comisión también adelantó ciertos reparos que le hicieron llegar los propios vecinos: prefieren una intervención mayor que solo una obra de conservación.
"Los vecinos señalan que esta inversión solo es de conservación y no hay una intervención mayor, como aumentar las pistas y reponer las rotondas para resolver los nudos neurálgicos en los sectores de Villa Dulce, Miraflores, Santa Julia, Glorias Navales y Reñaca Alto. En tal sentido, será resorte del MOP ahora estudiar cuál es el mejor camino para desarrollar esta obra, que es muy necesaria debido a las mejoras en seguridad, como nuevas barreras protectoras y mejorar la calidad del pavimento en dicho sector, pero que en nada resuelve los problemas diarios de congestión y accidentes por el alto tráfico y falta de nuevas pistas", develó Manuel Millones.
Por último, detalló en los análisis que se han realizado con vialidad nacional desde hace cuatro años, estudios que concluyeron soluciones integrales de toda la ruta.
"Se debe otorgar una solución integral y por ende a todos los sectores que se ven afectados con cualquier proyecto de esta naturaleza. Dado el crecimiento poblacional y un mayor parque automotor que conlleva congestión y tacos de proporciones, es preferible una sola y gran intervención para los próximos 25 años y con esa premisa la comunidad tendrá una sola afectación y no por goteos", reflexionó el core.