Comedores parroquiales en Chile
Las madres que participaban en comedores de Santiago en 1976 le enviaron informe al Vicario Gustavo Ferraris, exponiendo que el 73% de los niños estaba desnutrido y dicen: "Aquí está el débil fruto de nuestros esfuerzos y la solidaridad entregada por parroquias, comunidades, comerciantes generosos, Vicaría de la Solidaridad y apoyo de distintas partes". En Temuco, con dificultades y ganas de cooperar, el año 1975, comenzaron a funcionar los primeros comedores para niños. Una señora prestó su casa, otras vecinas se ofrecieron para cocinar todos los días. Jóvenes de la comunidad cristiana inscribieron a los más necesitados. En 1976 existieron 21 comedores, donde diariamente se acogían a 1.500 niños. En jueves Santo, un grupo de estudiantes católicos, fue casa por casa a pedir alimentos para los comedores. En Valdivia, algunas parroquias crearon comedores en 1976, para atender a niños que vivían en campamentos. Con la crisis económica de 1982 y alto desempleo, aumentaron los comedores, que después funcionaron por varios años. El Obispo Alejandro Jiménez creó la Pastoral Universitaria (1984) y, en inmueble de calle Chacabuco 393 funcionó un comedor que atendió diariamente a 160 jóvenes. Existieron otros tres hogares que albergaron a estudiantes de otras ciudades. Así fue la obra de la Iglesia Católica y laicos comprometidos en años de crisis. En esta Semana Santa, un saludo en el Señor padre Marcelo Catril y comunidad parroquial por apoyar a los comedores.
Dericó Cofré Catril