Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fiscalía investigará si narcos financiaron ollas comunes o no

El diputado Andrés Celis denunció el hecho ante la fiscal regional, Claudia Perivancich, tras conocer los dichos públicos de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Tras la polémica desatada la semana pasada con los dichos vertidos en una actividad pública por la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien aseguró que algunas ollas comunes fueron financiadas por el narcotráfico, la Fiscalía Regional decidió abrir una investigación al respecto.

Eso sí, no se trata de una investigación de oficio, sino que de una denuncia que interpuso el diputado (RN) Andrés Celis tras conocer las palabras de la jefa comunal, quien sostuvo que "las más de 120 ollas comunes que hubo en Viña del Mar, adivinen quién las costeó".

Minutos más tarde agregó que "estoy hablando de la realidad que llegó a los más de 24 barrios de Viña del Mar hace muchos años y que hoy está generando que barrios, eventualmente, puedan convertirse en barrios peligrosos".

Los dichos

En una actividad pública realizada el jueves pasado, Ripamonti dijo en un punto de prensa que "hoy el avance del narcotráfico es una cuestión evidente, no solamente lo escuchamos en las canciones de moda, lo vemos en los territorios cuando uno tiene trabajo territorial y usa zapatillas y eso es algo que ha sucedido hace muchos años. Creo que hay que comenzar a conversarlo y decirlo, no solo en los discursos, no solo en los puntos de prensa, sino que ponerlo en el debate público".

"No lo digo yo Recuerda hace un par de años en una Comisión del Congreso Nacional que la más alta autoridad, comandante en jefe, señalaba que se habían perdido unas armas y pertrechos militares y que habían sido entregadas a narcotraficantes, y usted le pregunta a una alcaldesa a qué se refiere con que algunas ollas comunes podrían estar siendo, digamos, financiadas, por grupos delictuales, por supuesto que sí", dijo Ripamonti.

Sin embargo, agregó que "no vamos a generalizar y decir que todas las ollas comunes fueron así, obviamente la mayoría fueron por gestión autoconvocada".

Confirmar o descartar

En ese sentido, consultado el Ministerio Público, señalaron que "la Fiscal Regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, recepcionó denuncia por parte del Diputado Andrés Celis vía correo electrónico. Se derivó a la Fiscalía Local de Viña del Mar, donde se iniciará una investigación por los hechos denunciados, la que permitirá determinar si existe o no algún delito en lo expuesto".

Por su parte, el diputado Celis sostuvo que "espero que Fiscalía pueda aclarar las desafortunadas declaraciones de la alcaldesa de Viña del Mar", ya sea "para subsanar esta ofensa a la labor social y comunitaria" o para "corregir un delito muy puntual pero que perjudicaría a toda la comunidad viñamarina".

El parlamentario agregó que "cuando se confirme que no existió apoyo de los narcotraficantes a todas las ollas comunes de los cerros de Viña del Mar -porque sé que las ollas comunes son producto del esfuerzo y entrega de cientos de personas, la alcaldesa Macarena Ripamonti debería extender unas disculpas públicas mucho más allá de un tweet".

"Al contrario, si la Fiscalía encuentra algún atisbo de delito, la alcaldesa tendrá que responder ante la Justicia por no haber presentado ella misma los antecedentes, como le obliga su cargo".

Video editado

Por su parte, el diputado oficialista Tomás Lagomarsino, quien había apoyado a Ripamonti cuando ella aseguró haber sido sacada de contexto, señaló posteriormente haber escuchado completas las declaraciones de la jefa comunal. "Sí hizo generalización de ollas comunes. Se equivocó, pero tiene que tener grandeza para reconocerlo, rectificar y pedir disculpas. Agrava la situación haber publicado un video cortado. (...) Espero que como alcaldesa logre salir de este traspié porque necesitamos que Viña del Mar siga avanzando y mejorando".

Piden salida a tres integrantes del COSOC de Valparaíso

E-mail Compartir

En marzo de este año, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, recibió una denuncia en que se solicitaba investigar a tres organizaciones que forman parte del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC). La carta acusaba que tres corporaciones que conforman el COSOC no estarían cumpliendo el reglamento establecido para ser miembro de dicho consejo.

El Jefe Comunal porteño encomendó a la Dirección de Asesoría Jurídica estudiar el caso, la que el pasado 5 de abril emanó un Oficio del cual se desprende que la Corporación de Arquitectos Región de Valparaíso, representada por Paz Undurraga; la Corporación Laguna Verde, representada por Natalia Forner; y la Corporación Puerto para Ciudadanos, representada por Natalie Harder; no cumplirían el reglamento, al no estar calificadas sus elecciones ante el Tribunal Electoral Regional.