Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Inicia histórica audiencia contra Enap por daño ambiental en Quintero

En la ocasión, se dio a conocer la cronología de los hechos, como también correcciones formales. Uno de los querellantes quedó fuera del proceso.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Tal como se había adelantado, este lunes comenzó la histórica audiencia de preparación de juicio oral contra ejecutivos de la empresa del Estado Enap, por su presunta vinculación con los episodios de contaminación masiva ocurridos durante el 2018 en Quintero y Puchuncaví, conocidos como el caso del "crudo iraní" y que generó que incontables vecinos del sector se trasladaran a diversos centros asistenciales ante problemas graves de salud.

De esta manera, por primera vez en la historia de Chile, altos ejecutivos de una renombrada empresa nacional serán juzgados por delitos medioambientales.

La causa está radicada en Talcahuano, toda vez que allí se generó el primer episodio contaminante derivado de las emanaciones tóxicas durante el trasvasije del petróleo de origen iraní; días después, la situación se repetiría en la bahía de Quintero.

A las 09.00 de la mañana, vía online, la fiscal del caso Ana María Aldana, los abogados querellantes y defensores, escucharon atentamente la cronología de los hechos relatada por la magistrada del tribunal de Garantía de Talcahuano, Antonia Flores, oportunidad en la que también se dio espacio para mencionar algunos de los documentos que se conocerán durante el juicio, junto con correcciones formales.

"Están siendo acusados por el Ministerio Público por la responsabilidad que les cae como autores del delito contemplado en el artículo 191 del Código Penal en grado consumado al propiciar con sus acciones y omisiones la propagación indebida de elementos químicos que, por su propiedad, son susceptibles de poner en riesgo la salud de los organismo vivos que habitan en la zona de Quintero, Puchuncaví", señaló, en parte, la magistrada Flores.

Quien también entregó su análisis de la jornada fue uno de los abogados querellantes, Remberto Valdés, quien representa a más de mil víctimas de la zona.

"Enap presentó una serie de incidencias que podrían haber sido perjudiciales, pero fueron rechazadas todas por el Juzgado de Garantía, como por ejemplo, intentó cambiar el tribunal competente por lo que sería Santiago el lugar de disputa y no Talcahuano; sin embargo, fue rechazada. Propuso excluir al Consejo de Defensa del Estado y a los querellantes particulares de la causa, porque según su razonamiento el tipo penal no necesita de querellantes particulares, bastando con el ministerio Público. El ministerio fue tajante y lo rechazó", indicó el abogado.

"Enap sufrió un duro revés", subrayó Valdés, "no obteniendo ningún resultado y siendo rechazadas todas sus solicitudes (...) Los ejecutivos de Enap serán condenados sin ninguna duda".

Puntos polémicos

En cuanto a puntos polémicos de la jornada, que se extendió por casi seis horas, la parte defensora solicitó la incompetencia del Consejo de Defensa del Estado en el proceso, hecho que fue desestimado por la magistrada.

Por otro lado, el abogado Jaime Silva, otra de las partes querellantes, quedó fuera de la audiencia preparatoria al no comparecer en el horario acordado. En la ocasión, el profesional se defendió asegurando el envío de un link equívoco para su conexión y la no notificación adecuada del día y hora a efectuarse el proceso; sin embargo, bajo pruebas de la propia jueza, el link sí fue despachado en el tiempo oportuno, lo que significa que hasta hoy, esta parte queda fuera del juicio, sin perjuicio de que se pueda enmendar en las próximas semanas.

Enap

Quien también reaccionó tras la extensa jornada fue el abogado defensor de Enap, Cristián Muga.

"Es muy positivo que se avance en la etapa previa del juicio, porque es la instancia para acreditar que no ha habido ningún hecho ilícito y aportar todos los antecedentes para demostrar la inocencia de los involucrados. Tras la audiencia de preparación del juicio oral, se asegura que se cumpla con la obligación de contar con todos los antecedentes de la investigación y con ello que se ejerzan los derechos de mis representados a demostrar su inocencia", declaró.

Para el lunes 16 de mayo a las 09.00 horas se fijó la continuación de la audiencia preparatoria.

Jardín infantil de Placilla paralizó su jornada por problemas con el SLEP

E-mail Compartir

Pese a las intenciones, los problemas con el Servicio Local de Educación (SLEP) de Valparaíso persisten.

Esta vez fue el turno del Jardín Sauce de Luz de Placilla, que según sus funcionarias, arrastra una serie de problemas: falta de personal auxiliar, de insumos sanitarios, de implementos pedagógicos, a lo que se suman las agresiones verbales que ha debido sufrir el personal por parte de los apoderados.

Por lo mismo, este lunes, a las 8 de la mañana, las educadoras y asistentes de párvulos determinaron realizar un paro de actividades para denunciar las condiciones laborales que se deben atender.

Durante la jornada de brazos caídos, el SLEP llegó a dialogar con el mencionado jardín infantil para así encontrar soluciones en el corto plazo.

"El proceso partió a las 8 de la mañana, donde las más de 20 funcionarias hicieron un paro de brazos caídos. Durante la jornada apareció SLEP, específicamente una de las coordinadoras territoriales del Servicio Local y se comprometió a comprar esta semana todos los insumos, ver de alguna manera auxiliares de servicios para la mantención del jardín, tener una mesa con la JUNJI y tener una mesa con otras autoridades. Evidentemente que pusimos condiciones, por lo que vamos a esperar un plazo razonable", detalló Alonso Carvajal, presidente de la Asociación de Funcionarios Asistentes de la Educación de Valparaíso, Sitecova.

A lo que añadió que, "se suspenderá la paralización, esperando que en un plazo razonable de una semana, máximo 10 días, se solucionen las problemáticas. Aquí hay que inyectar recursos si queremos salvar la educación pública".

Slep

En consulta de lo sucedido al Servicio Local, su director, Manuel Pérez, declaró lo siguiente:

"Lamentamos lo que ocurre con nuestro Jardín Infantil Sauce de Luz, porque enviamos el auxiliar hoy, que no fue fácil encontrarlo, porque muchas personas no aceptan contar con contrato de trabajo para no perder prestaciones del Estado, por tanto es una situación que nos complica, sin embargo, se solucionó, la persona ya se encuentra en el establecimiento, se han entregado insumos de distinto orden, por tanto, no nos parece de ninguna forma, menos aún en un jardín infantil, donde es fundamental la presencia de los educadoras y asistentes, que se esté llamando a movilizar".