Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Deplorable estado de canchas amateur preocupa a dirigentes

Organismos deportivos de Viña de Mar y Valparaíso acusan el mal estado de varios recintos que harían imposible el retorno a la acción pese a los avances en materia sanitaria y de aforos. "Nos sentimos abandonados", dicen.
E-mail Compartir

Lucas Suárez Torres

Abandono y desinterés: eso es lo que acusan tanto el fútbol amateur de Viña del Mar como el de Valparaíso a través de las asociaciones que reúnen a miles de jugadores a lo largo de la zona.

Representados a través de dichas organizaciones, que agrupan a las siete asociaciones porteñas y las nueve viñamarinas, dirigentes buscan visibilizar los serios problemas con los que actualmente deben lidiar al momento de practicar deporte.

Situaciones como el mal estado de algunos recintos, las precarias condiciones en las que conviven en otros espacios, la poca ayuda económica que reciben los clubes y las promesas de futuros arreglos que sencillamente no llegan, son parte de la problemáticas que denuncian.

Para Eduardo Rodríguez, presidente de la entidad porteña, el deterioro no resiste más. "Lamentablemente estamos pasando por abandonos en los distintos recintos que quedaron a la suerte de Dios. Nos hemos encontrado con muchas promesas que no se han cumplido y eso tiene a muchas asociaciones en muy mal momento. Había hartas esperanzas en la nueva administración en Valparaíso, pensando en que el deporte en general iba a resurgir, pero estamos abandonados", expresó.

"Por poner unos casos, en Barón la cancha está muy mala, casi no le queda pasto porque en un momento se instalaron ferias libres. Se había prometido algunas mejoras en la (cancha) Pedro Aguirre Cerda, que tiene malos accesos y no tiene cálefonts. En el estadio O'Higgins se está jugando un torneo femenino pero no tienen dónde vestirse, no hay agua. Solamente ha habido mejoras en la Osmán Pérez Freire, aunque tiene unos trabajos atrasados en camarines por años. Se puede decir que estamos en abandono total", agrega el dirigente acerca de la realidad de los espacios deportivos.

Situación en Viña

En la asociación viñamarina también coinciden en que el mal estado de las instalaciones es una situación que se arrastra desde hace años. Así son los casos del recinto de Santa Julia, de la cancha de El Salto, del recinto del Tamarugal en El Olivar o del estadio de Miraflores, todos en estados deplorables o que aún no se pueden usar.

La realidad más urgente a nivel general son las luminarias, según comenta Manuel Díaz. "Actualmente, solo en Reñaca Alto se cuenta con una luminaria apropiada, pero en todos los demás están las luces malas, lo que afecta la programación de los partidos. Ni hablar del estado de lugares como Forestal o en El Maitén en Miraflores, hoy los socios quieren volver a la actividad, pero fue un tiempo que no se aprovechó para hacer arreglos", explica.

Autoridades

Y si bien ambos confiesan que han existido acercamientos y reuniones con autoridades, estas no se han materializado en soluciones concretas.

En el caso de Viña, hace algunos meses se reunieron con la comisión de Deportes del municipio comandado por la alcaldesa Macarena Ripamonti, donde se presentaron requerimientos y necesidades de cada asociación. De ahí no ha habido mayores respuestas.

"El gran logro de esta administración fue poner a Javier Salinas, exadministrador del estadio Sausalito, una persona que entiende el deporte en Viña. Pero antes han sido 12 años de promesas. La nueva administración expresó su voluntad de que en marzo se iban a poner en marcha proyectos, pero aún nada", señala Díaz.

En tanto, Rodríguez destaca las buenas intenciones, pero apunta a que hay un alejamiento con el municipio. "Solo nos hemos reunido una vez. Hemos mandado más de 40 oficios que no han sido respondidos; en Valparaíso ya hicimos una pequeña manifestación y tendremos que agotar instancias de reunión con la comisión de deportes de la Cámara de Diputados. Pero ir a escuchar lo mismo, no da para más" apunta.

Para el dirigente porteño es fundamental que las personas que sepan acerca del deporte amateur y que tengan experiencia en ello, sean quienes comanden estas área en los organismos municipales.

"Si seguimos poniendo gente por pagar favores, no vamos a avanzar. Ni tampoco tomar represalias contra gente que exponga las condiciones en las que está el deporte. La idea es sumar entre todos", puntualiza Rodríguez.

deportes@estrellavalpo.cl