¡Devuelvan los ascensores!, gritaron fuerte los porteños
Cansados de los incumplimientos y retrasos, vecinos de Valparaíso se manifestaron ayer a las afueras de la Delegación Regional. "Lo único que hemos recibido son excusas", indicaron. Seremi de OO.PP. adelantó compromisos.
Cansados y decepcionados. Así se encuentran los vecinos de Valparaíso al ver que día a día uno de sus grandes íconos se acerca más al olvido y al abandono: hablamos de los conocidos ascensores, aquellos que dan vida a los míticos paisajes porteños.
Porque si bien han servido como gran atractivo turístico durante años, principalmente para las visitas extranjeras, y han sido protagonistas de incontables cuadros e incluso, canciones, para el porteño que vive en los cerros es su principal medio de transporte: es aquello que los conecta desde la altura al clásico "plan".
Y ayer se cansaron de guardar silencio. Bajo el slogan "Devuelvan los ascensores", incontables vecinos se tomaron las calles de la ciudad para decir basta y exigir respuestas por parte de las autoridades, sobre todo, por el futuro incierto de los ascensores Cordillera, Concepción y Espíritu Santo, que tenían fecha de entrega para marzo pasado.
A través de un recorrido entre la plaza Sotomayor y la plaza Cívica, la comunidad se hizo escuchar. "Llevamos más de una década esperando por tener de vuelta nuestros ascensores y lo único que hemos recibido son excusas y postergaciones", adelantaron.
"A diez años tenemos todos los ascensores cerrados y eso se llama negligencia del Estado, ahí no hay nada más que decir. Estamos aquí por una razón puntual: hay tres ascensores que fueron los únicos que se habían entregado del pack de nuevos ascensores, que volvieron a retrasarse, previo a dos licitaciones fallidas. Ya basta de cómo se ha venido organizando esto, creemos que es una política pésima y los resultados lo avalan", aseguró tajante César Andrade, presidente de la Agrupación de Usuarios de ascensores de Valparaíso (Ascenval).
A lo que subrayó, "¿por qué los ascensores de Valparaíso, que son un medio de transporte público para nosotros y para la ley, el Estado en la práctica los trata como algo anecdótico, sin importancia?. Uno se imagina que si el Transantiago se parara o estuviera malo, tendría que ir a licitación".
Urgente
Frente a esto, lo que se busca es claro: el retorno de cada uno de los ascensores de forma urgente.
Así lo develó Adriana Cuadras, presidenta de la Unidad n°23 del cerro Bellavista, quien detalló que la situación ha significado un gasto significativo a los bolsillos, al tener que trasladarse en otro tipo de locomoción.
"Esto que el ascensor (el Espíritu Santo) no funcione hace ya dos años y medio, a nosotros como vecinos y a los adultos mayores, nos perjudica, porque nosotros no tenemos otro medio de transporte, nuestro medio es el ascensor y resulta que cada vez que bajamos, tenemos que tomar taxi. Yo me tengo que gastar $2.000 para llegar a mi casa. Eso desajusta toda economía y para los adultos mayores es mucho peor, porque es un gasto más de la vida diaria. El Estado tiene que hacerse cargo", precisó la vecina.
Palabras que complementó el representante de Ascenval.
"De una vez por todas, el Estado de Chile y el Gobierno tiene que decidir qué va hacer con los ascensores, o los considera como un medio de transporte público y los pone todos bajo una entidad, un solo dueño, una empresa que se haga responsable de la mantención y de su operación o que definitivamente nos diga que no y ahí vemos qué hacemos nosotros. Aquí hay problemas de centralismo y Valparaíso necesita una respuesta clara y contundente", manifestó César Andrade.
Compromisos
En consulta de lo sucedido al seremi de Obras Públicas de la zona, la autoridad adelantó compromisos y reuniones claves.
"El día lunes sostuvimos una reunión muy fructífera, donde convocamos a los representantes de las distintas organizaciones de usuarios y pudimos explicarles la situación técnica actual en la que están. Hoy día hay algunos ascensores que están en camino y en la recta final para ser terminados y entregados, no obstante, quedamos en seguir conversando y explicándoles la situación. Nos comprometimos a generar una participación activa", señaló el seremi Yanino Riquelme.
Quien añadió además que, "uno de los compromisos es armar una mesa técnica con distintas instancias gubernamentales y con la participación de los representantes de los usuarios, que son los principales afectados en este momento y quienes deberían ser los principales beneficiados".
Por último, Paulo Gómez, delegado Territorial de la Municipalidad de Valparaíso declaró que "Valparaíso merece fortalecer su red de ascensores y creemos que esta convocatoria de algunas organizaciones porteñas va en la dirección correcta porque permite visibilizar una serie de irregularidades y conflictos que incluso han provocado que Contraloría haya cuestionado el uso de recursos públicos. El alcalde Sharp ha planteado esta situación al ministro García, Grau y Muñoz quienes se han comprometido a encontrar soluciones en el corto plazo, ánimo muy distinto del mostrado por autoridades pasadas".
3 ascensores ya deberían haber sido entregados según plazos: Espíritu Santo, Cordillera y Concepción.