Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Turismo: altas expectativas para el primer fin de semana largo del 2022

Autoridades coinciden en que las proyecciones apuntan a llegar a niveles de ocupación de prepandemia, es decir, en torno a un 70%. Empresarios dicen que harán un esfuerzo para no traspasar alta inflación a consumidores.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Altas y optimistas son las expectativas del rubro de la gastronomía y el turismo para este largo weekend por Semana Santa, el primero del 2022.

Así coincidieron en señalarlo autoridades que este martes participaron de la muestra gastronómica preparada por empresarios turísticos de Concón como parte de la promoción para el fin de semana santo pero también para agasajar a representantes de las delegaciones extranjeras que participan en Velas Latinoamérica 2022.

Marcelo Vidal, director de Sernatur, reconoció el optimismo en torno a este fin de semana y precisó que a la fecha, las reservas van en torno a un 50%.

"Estamos muy expectantes para el primer fin de semana largo. Toda la región se está preparando, Actualmente los alojamientos turísticos están bordeando una ocupación de un 50% y estimamos volver a los niveles de la prepandemia, alcanzar ojalá un 70% en toda nuestra región, eso nos dejaría muy contentos", comentó Vidal quien destacó la variada oferta que ofrece la zona, como la Fogata del Pescador en Valparaíso, un encuentro de cueca en Olmué, recitales en la Quinta Vergara, entre otros.

Como anfitrión, el alcalde de Concón Freddy Ramírez dijo que la muestra gastronómica fue un preámbulo para incentivar la actividad turística no estacional.

"Nos interesa el trabajo junto a los gremios, junto a la ciudadanía, el tema de la promoción, del posicionamiento pero además lo que tiene que ver con atraer turistas los fines de semana largo y también romper la estacionalidad que es la manera en que vamos a recuperar la actividad turística en la comuna", planteó el edil.

Ramírez reconoció que, debido a la alta inflación, han existido diversas reuniones con el sector turístico en el sentido de realizar los esfuerzos necesarios para no traspasar estas alzas al consumidor.

"Nosotros creemos y tenemos la convicción de que hoy día el empresariado y también el Estado van a tener que asumir esa alza de costos, no podemos seguir traspasándosela al cliente porque de esa manera lo que vamos a hacer es frenar el desarrollo y las visitas y no es lo que queremos", acotó el alcalde.

Al respecto, Eugenio Bravo, presidente de la Asociación Gremial de Turismo Concón, dijo que su sector ve con optimismo la llegada del primer fin de semana largo del año y que esperan en particular una masiva llegada de santiaguinos.

En cuanto a las sucesivas alzas que han afectado en especial a los alimentos, Bravo sostuvo que han mantenido lo precios del verano.

"Vamos a hacer todo lo posible para poder mantener estos precios. Queremos hacer una campaña, algo así como un precio justo, pero es dificil porque tampoco sabemos cómo vamos a terminar más adelante. Pero vamos a hacer todos los esfuerzos para no traspasarles todos los costos a nuestros clientes", aseveró el empresario.

Buenas cifras

E-mail Compartir

José Pakomio, presidente de la Cámara Regional de Comercio y Turismo de Valparaíso, destacó que el próximo fin de semana es uno de los pocos largos que trae este 2022 y que por lo mismo están expectantes. "Ya manejamos una ocupación de sobre el 50%, que son muy buenas cifras pero esperamos sobrepasar el 70%. Vienen nuevas disposiciones sanitarias también lo que se suma al desafío de este año (...) Como siempre lo digo, esta industria (la del turismo) es la mejor preparada para hacer fente a esta pandemia (...) Creo que vamos a tener muy buenas noticias este primer fin de semana largo", declaró Pakomio.

Seremi de Salud asegura que marea roja no ha llegado a la zona

E-mail Compartir

Con especial énfasis en la prevención de intoxicaciones por consumo de mariscos crudos en Semana Santa, la Seremi de Salud junto con la delegación Presidencial Provincial de San Antonio, la Municipalidad y Sernapesca, visitaron la Caleta de Pescadores Pacheco Altamirano, en San Antonio, para inspeccionar el estado de productos del mar que están siendo comercializados ad portas de este fin de semana.

La delegada presidencial, Caroline Sireau señaló que se trata de una fiscalización necesaria ante la alerta por marea roja en el país. "Se han hecho fiscalizaciones durante toda la semana para que la comunidad sanantonina y quienes nos visiten no tengan ningún problema con este tipo de productos y junto con la fiscalización, ha sido una buena instancia para conversar con quienes son el motor de este sector productivo, mostrando que sus productos están en excelente calidad", manifestó .

"Afortunadamente, no ha llegado marea roja, podemos consumir los productos de manera segura y eso significa que tenemos que comprarlos en los lugares autorizados", subrayó el seremi de Salud, Mario Parada.

El titular sostuvo que este año la fiscalización tiene foco en la prevención de consumo de alimentos reforzada por la presencia de cuadrillas sanitarias en terreno.