Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Incendio en C° Cordillera dejó 14 damnificados

Se trata de 9 adultos y 5 menores de edad que vivían en una vivienda dividida en dos. Un bombero resultó con lesiones leves.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Cerca de las 15.50 horas de ayer, un incendio estructural en el cerro Cordillera de Valparaíso activó las alarmas del Cuerpo de Bomberos de la zona.

Rápidamente, a través de redes sociales, se comenzaron a difundir registros fotográficos de lo que estaba ocurriendo. Las imágenes revelaban la afectación de una propiedad del sector, una casa habitación de dos pisos de material ligero, totalmente en llamas.

La emergencia, que según información preliminar se habría iniciado en el entretecho de la vivienda ubicada en la intersección de calles Sócrates con El Castillo, dejó damnificadas a 14 personas: nueve adultos y cinco menores de edad.

En la extinción del fuego, trabajaron cuatro unidades de Bomberos, además de personal municipal con camiones aljibe.

El jefe de Emergencias de la Municipalidad de Valparaíso, Ezio Passadore entregó más detalles de lo sucedido.

"Tenemos una propiedad afectada con dos niveles, ubicada en Villagrán, cerro Cordillera, dividida en dos hogares, dos casas. Está totalmente destruida y en la primera, tenemos 5 damnificados: 3 adultos y dos menores en esa dirección. En la otra 6 adultos y 3 menores damnificados. Es decir, nueva adultos y cinco pequeños en total afectados", precisó el jefe de Emergencias.

Daño total

Según advirtió Passadore, el daño es total e irrecuperable. Ya se activaron los protocolos municipales para ayudar a los afectados de los hechos.

"Otro de los antecedentes es que el incendio se ubica en una zona de conservación histórica y se limitó a la propiedad de origen, no afectando a propiedades colindantes. En el lugar trabajó Bomberos del sector Puerto, al mando del tercer comandante Patricio Lara, con apoyo de camiones aljibe municipales", indicó la autoridad municipal.

A lo que añadió que, "hay un bombero con lesiones leves, pero nada grave. En cuanto al porqué del incendio, eso lo vamos a saber cuándo podamos ingresar a la propiedad y hacer el peritaje, sin embargo, estamos hablando de una propiedad antigua, calculo que debe tener sus 80 años, de material mixto. Se activaron los protocolos y se retirarán los escombros".

1 propiedad que se dividía en dos, quedó completamente destruida por las llamas. No afectó casas aledañas.

Región en semáforo verde: Minsal anunció nuevo Plan Paso a Paso

E-mail Compartir

Este martes, el ministerio de Salud presentó los criterios que se aplicarán en el nuevo plan Paso a Paso que anunció la semana pasada: habrá cambios en la metodología, donde destaca la flexibilización en el uso de las mascarillas en espacios abiertos a partir de mañana, como también de nuevas fases con sus respectivas restricciones.

Tal como un semáforo, las comunas podrán estar en estado rojo, amarillo o verde. Bajo Impacto Sanitario será correspondiente al color verde; Medio Impacto Sanitario de color amarillo y finalmente Alto Impacto Sanitario, en rojo.

"El monitoreo que definirá los avances y retrocesos se realizará constantemente", anunció la ministra de Salud, María Begoña Yarza.

REGIÓN en verde

En el caso de nuestra región, se anunció que todas las comunas estarán en Bajo Impacto Sanitario, a excepción de Rapa Nui, que estará en Medio Impacto Sanitario.

Al respecto, el seremi de la Cartera, Mario Parada, sobre las medidas que comenzarán a regir a partir de este 14 de abril.

"Los criterios se basan en la pertinencia territorial de cada región y que involucran tres ejes específicos que guiarán el camino de cada una de estas fases. El primer eje es la circulación viral para cada provincia del país, el segundo se refiere a la capacidad de respuesta del sistema de salud y el tercer eje considera el porcentaje de avance de la vacunación contra el COVID", explicó el seremi.

A lo que detalló con respecto a la región que, "con la entrada en vigencia del plan Seguimos Cuidándonos, desde este jueves 14 de abril, a las 5 de la mañana, todas las comunas de la región de Valparaíso, salvo Rapa Nui, estarán en fase de Bajo Impacto Sanitario, es decir, se permitirá no usar mascarillas solo en espacios abiertos, donde sea posible mantener una distancia física superior a un metro. La mascarilla será obligatoria en recintos cerrados y el pase de movilidad se seguirá exigiendo, sin embargo, en esta fase, no habrá restricciones de aforo, ni distancia social y también se termina la restricción de aforos en eventos masivos".

Por último, en la ocasión, la autoridad también hizo un llamado a seguir cuidándonos.

"La pandemia no ha terminado, por eso debemos seguir cuidándonos y manteniendo en todo momento las medidas preventivas y de autocuidado como lo son el uso de mascarillas, el distanciamiento físico, lavado frecuente de manos y mantener los espacios ventilados", precisó.