Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reservas llegan al 70% en la costa y la bohemia porteña tiene esperanza

Hoy será uno de los peaks de ingreso a Valparaíso por la ruta 68. En la región la ocupación hotelera llega al 60% y Sernatur invita a viajar.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Luego de dos años complejos en lo económico y en lo sanitario, existe confianza en que este primer fin de semana largo del año dejará cifras auspiciosas en la región de Valparaíso.

Congestiones vehiculares en el plan de las ciudades, el atochamiento en el ingreso a Caleta Portales y el término a la obligatoriedad de la mascarilla -bajo ciertas condiciones detalladas en la nota inferior- hacen prever que podría haber un repunte, siempre recordando que la pandemia no ha terminado.

Quedan cupos

Según estadísticas de Sernatur, hasta ayer la región registraba un 60% de ocupación hotelera, sobresaliendo el litoral. Por ejemplo, tal como indicó el director regional, Marcelo Vidal, la conurbación Valparaíso, Viña del Mar y Concón, bordeaba el 70% en reservas al igual que el Litoral Norte, mientras que el Litoral de los Poetas alcanzaba el 65%.

"Quedan cupos todavía, así que la invitación es a que vengan a la región de Valparaíso", dijo Vidal.

La esperanza también llega a la noche, según Raúl Rojas, vocero de los locatarios nocturnos de Valparaíso.

"Es muy positivo lo que va a ocurrir este año, para nosotros se reactiva la economía. Hacemos también un llamado a la responsabilidad, nosotros como comerciantes nocturnos también tenemos la responsabilidad de exigirle a las personas su cédula de identidad", dijo el dirigente.

Optimismo

Agregó que "igual estamos exigiendo los pases de movilidad al día. También hemos recibido desde los hoteleros que hemos tenido un avance productivo en lo que son las reservas de fin de semana. Asimismo hemos sido testigos del trabajo de Carabineros durante este último tiempo y hemos tenido resultados muy positivos. Por lo tanto, vamos a seguir trabajando con ellos y con nuestras autoridades para terminar un fin de semana largo con tranquilidad, con armonía y con resultados positivos la próxima semana", indicó Rojas.

Horarios peak

Desde Carabineros precisaron que las proyecciones entregadas por la concesionaria de la ruta 68 es que desde ayer unos 164 mil vehículos puedan entrar a la región de Valparaíso solo por la ruta 68, por la cual una cantidad levemente inferior podría salir.

"El viernes y sábado el horario peak de ingreso sería desde la 10.00 hasta las 14.00 horas y el domingo de las 14.00 hasta las 00.00 lo que sería la salida de la región", dijo el capitán Sebastián Muñoz, jefe de la Tenencia Carreteras de Valparaíso.

El oficial explicó que el año 2019 -último año normal- "tuvimos 106 accidentes en toda la región y hubo cinco fallecidos, por tanto existe un despliegue que se considera necesario para poder amortiguar la cantidad de accidentes. No obstante, siempre hay medidas de autocuidado como el cinturón de seguridad y las sillas de retención infantil".

Desde la Seremi de Salud, en tanto, indicaron que hasta el domingo habrá rondas de fiscalización y de educación ante la venta de pescados y mariscos".

habrá siete narcotest en la región

E-mail Compartir

Desde Senda, el director regional Marcelo Platero, sostuvo que "hemos tenido un aumento importante de personas que han sido retiradas de las calles por conducción bajo el consumo de las drogas. Lamentablemente, de aquellas personas a las que se les ha aplicado el narcotest, un 40% sale positivo y es una cifra enorme. (...) Son siete los equipos narcotest que van a estar desplegados en la región de Valparaíso. Los equipos de Carabineros ya han sido capacitados para identificar a aquellas personas que van bajo los efectos de las drogas, así que esperamos no tener siniestros, dificultades".

Mascarillas: "El no uso es donde estén las condiciones dadas"

E-mail Compartir

Comenzó a regir la medida impuesta por la nueva administración del Ministerio de Salud que permite no usar mascarillas en espacios abiertos cuando existe más de un metro de distancia entre las personas y cuando la comuna se encuentre en etapa de bajo impacto sanitario.

Lo anterior había generado preocupación pensando en que las personas podrían dejar de usar el artilugio sanitario en lugares como la calle, donde claramente no se cumple la distancia mínima de separación que exige la autoridad sanitaria.

Sin embargo, al menos durante las primeras horas de la flexibilziación de la restricción, pudo observarse en las calles locales que en gran medida la protección sí se siguió utilizando en la vía pública.

"El llamado es a la prevención, al autocuidado y a la responsabilidad", dijo María Fernanda Moraga, seremi vocera de Gobierno.

Primer feriado

"El uso de mascarilla sigue siendo obligatorio, el no uso en espacios públicos es donde estén las condiciones dadas, es decir, un metro de distancia".

"Este el primer fin de semana así, además fin de semana largo sin uso de mascarilla y ahí el auto cuidado es importante para que no aumenten los casos de COVID-19", sostuvo la autoridad de Gobierno en la región.