Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Operarios de parquímetros denuncian despidos injustificados

Sindicatos, junto a la CUT Provincial de Valparaíso, se manifestaron el día de ayer en la Municipalidad. El lunes se realizará reunión clave.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Fue a través de un comunicado público que los operarios de parquímetros dieron a conocer una serie de irregularidades ocurridas en la empresa Consorcio Valparaíso, a cargo del servicio concesionado por la municipalidad local.

En la oportunidad, denunciaron 7 puntos específicos, entre los cuales se cuentan despidos injustificados y prácticas antisindicales.

"Desde el cambio de gerente el trato a las y los trabajadores ha sido intimidatorio y amenazante. Las prácticas antisindicales se han venido reiterando al punto de no recibir a los dirigentes, cortarles toda posibilidad de diálogo", mencionan en el comunicado.

Documento que también revela que, "los pagos de usuarios que no cancelan deben ser asumidos por el operario. La gota que rebasa el vaso fue cuando el día 13 de abril son citados los trabajadores, con la excusa de un cambio de chip a sus máquinas y 38 de ellos son despedidos inmediatamente. Hacemos un llamado a la ciudadanía a solidarizar con nuestros trabajadores y su lucha (…) Hacemos un llamado a las autoridades a interceder para que se respeten en Chile los derechos de las y los trabajadores".

Municipio

Es por esta razón, que este viernes los operarios se manifestaron en la Municipalidad, al tener responsabilidad en la concesión de la empresa.

En la oportunidad el administrador municipal ofició como intermediario y adelantó una reunión clave que se realizará el lunes.

"Realizaron una manifestación para mostrar su descontento respecto a una cantidad de despidos que ellos consideran injustificados. Frente a eso, la administración municipal se puso en contacto con Cristian Coronel, que es el gerente y uno de los dueños de la empresa Consorcio, para poder mediar en este conflicto", explicó en primera instancia el administrador Daniel Ramírez.

Quien detalló que, "el resultado de esa conversación y la conversación con los representantes de los sindicatos, fue el poder generar una reunión el día lunes a las 4 de la tarde en el edificio Condell, donde vamos a hablar sobre las problemáticas y vamos a abordar la complejidad de los despidos. El municipio y la administración activa dieron completamente respaldo a los trabajadores, por lo tanto, lo que nosotros vamos a intentar en esa conversación es que se puedan reincorporar, hasta que no haya una situación de claridad respecto a lo sucedido".

Dos corazones fueron trasplantados en el Fricke

E-mail Compartir

Dos trasplantes de corazón se realizaron en el Hospital Dr. Gustavo Fricke con apenas una semana de diferencia y se convirtieron en las dos primeras operaciones de este tipo en el establecimiento de Viña del Mar.

Tras visitar a ambos pacientes, dados de alta y con una positiva evolución, el Director del Hospital, José Luis Moya, resaltó que "estamos muy orgullosos del equipo de Cirugía Cardiovascular que tenemos, que es un equipo de mucha experiencia, es un equipo que ha sabido incluso en época de pandemia mantener este programa operando. Esperamos ahora con la revitalización de la actividad quirúrgica, poder avanzar más en ésta y en otras áreas del Hospital. Vimos hoy día a dos pacientes muy contentos, muy felices. En sus mismas palabras, ellos están muy contentos no sólo por el procedimiento quirúrgico que se les hizo, sino también por la atención y eso es muy importante".

El Dr. Ernesto Aránguiz, Jefe Servicio Cirugía Cardiovascular y del Programa Cardiovascular del Hospital Fricke, señala que ambos usuarios, "son dos pacientes que llevaban esperando un tiempo considerable; uno de ellos, incluso en condición de urgencia. Afortunadamente, contamos con la generosidad de las familias que cada vez más en nuestro país entienden la importancia que tiene la donación".

Nueva sede de CFT PUCV inició sus clases en Puchuncaví

E-mail Compartir

Con las salas llenas partieron las clases en la nueva sede del Centro de Formación Técnica de la PUCV en Puchuncaví, plantel que aglutina ocho carreras técnicas de nivel superior, que son impartidas por la Sede Costa Norte, instalada junto a la Escuela General Velásquez, con clases vespertinas y más de 200 estudiantes en aula.

Hito que fue destacado por Benito Barros, Rector del CFT PUCV quien sostuvo que "para nosotros abrir el año académico en la comuna de Puchuncaví es un hito histórico, traer educación superior a esta comuna y las localidades vecinas, es entregar oportunidades a familias, a trabajadores, a personas que no tenían ninguna posibilidad de estudiar educación terciaria en sus territorios".