Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Plagas de moscas y ratones tienen mal a las comunidades del interior

En Panquehue ya no soportan a los insectos voladores que ingresan a las casas. En el Parque Municipal de La Calera preocupa la presencia de roedores por las familias que visitan el lugar.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

Techos ennegrecidos, no por alguna pintura en especial o por suciedad, sino que por moscas; esa es la imagen con la que se encuentran a diario los vecinos de la población Héroes de la Concepción en el sector de La Pirca, comuna de Panquehue, cada vez que ingresan a sus hogares. Allí, en el interior de sus propias viviendas, tienen un foco de insalubridad debido a que miles de estos insectos voladores han invadido el sector e irrumpen súbitamente en sus casas cada vez que abren la puerta o alguna ventana.

El problema se arrastra hace años, comentan los afectados, y no solo en esa población, sino que también en otras cercanas. No obstante, en los últimos meses ha aumentado de manera paulatina la presencia de moscas, acusan sus habitantes.

En total, son alrededor de 500 las familias afectadas, además en el sector funciona un jardín infantil.

Aunque antes ya eran molestas las consecuencias para el desarrollo de su vida cotidiana, ahora la situación se ha vuelto insostenible.

"Acá también afecta a los negocios, que tienen que estar constantemente echando Raid, cosas así, y a la gente que tiene que estar todo el día con las ventanas y las puertas cerradas, porque se meten altiro. Hay gente que las abre y se le llena el techo de moscas", acusa uno de los vecinos afectados por esta situación, Elvis Suárez.

¿El origen?

En el sector sospechan de varias fuentes de origen para explicar esta plaga de moscas, considerando algunas actividades productivas que se realizan en el sector.

"Por atrás de la población tiran guano y aquí en la población tenemos una planta de tratamiento y se está investigando si puede ser de ahí el foco", comenta Suárez.

En tanto, la diputada por el distrito 6, María Francisca Bello, quien se ha informado de esta problemática tras la denuncia que le hicieron llegar los vecinos del lugar, añade que "cercana a esta población hay una agrícola, algunos de los vecinos dicen que podría ser producto del guano, otros dicen que podría ser producto de mal manejo de desechos (...) No es una mosca o varias moscas, es una plaga de moscas, es una situación que tiene a los vecinos muy molestos, muy incómodos también, porque es bastante asqueroso".

Cualquiera sea la fuente de origen, lo que les urge a estos vecinos es que sea detectada rápidamente para dar un corte definitivo a este problema. Tras tomar conocimiento de esta situación que ha empeorado en el último tiempo, el municipio panquehuino realizó una fumigación el miércoles, pero insisten que solo se trata de una solución parche y transitoria.

"Hasta que no se descubra el foco esto va a continuar. Van a fumigar, pero puede que dure unos días y van a volver porque se reproducen muy rápido", enfatiza Suárez.

Con los antecedentes y fotografías entregadas por los vecinos en mano, la parlamentaria envió un oficio al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Superintendencia de Medio Ambiente y la Seremi de Salud. Lo anterior, con la finalidad de que se realice una fiscalización y, así, encontrar el origen de esta insalubre plaga de moscas.

Ratones

Mientras en Panquehue sufren con esta plaga de moscas, en La Calera son los ratones los que están generando preocupación, específicamente en el Parque Municipal de la comuna. De hecho, en los últimos días a través de las redes sociales se han dado a conocer videos de estos roedores, grabados por vecinos.

El tema fue denunciado por el concejal Jaime Órdenes, quien incluso en una sesión del Concejo Municipal de esta semana planteó el problema. "Hay una plaga de ratones (...) Es un parque que lo visita mucha gente, van las parejas con niños chicos a jugar y es de suma importancia sacar el foco infeccioso", remarca el edil.

Consultado al respecto, el encargado de la oficina de Medio Ambiente del municipio, Héctor Patiño, asegura que profesionales de la oficina fueron al lugar, pero no se constató la existencia de una plaga y tampoco se evidenciaron especímenes en plena luz del día, sobre los árboles o en otros espacios de este pulmón verde de la ciudad.

Patiño añade que "hay que recordar que el Parque Municipal de La Calera, se encuentra ubicado en la ribera del Río Aconcagua y producto de la sequía no tiene agua, estamos con una escasez hídrica importante, que podría provocar la aparición de roedores en el lugar. Los sectores donde se avistaron los ratones en el video, corresponden al sector de la caseta del Parque, nuestro municipio no obstante, va a hacer un control de plagas en el sector afectado, incluyendo servicios higiénicos, para seguridad y tranquilidad de los vecinos y vecinas que visitan este espacio verde de la ciudad".

Autoridad sanitaria

En atención a la consecuencias para la salud de las personas que la masiva presencia de moscas en el interior de las viviendas podrìa ocasionar en Panquehue y también sobre la existencia de ratones en el Parque Municipal de La Calera, La Estrella se comunicó con la Seremi de esta cartera, desde donde señalaron que durante la próxima semana recopilarán antecedentes para entregar una información más acabada al respecto.

500 familias son las afectadas por la plaga de moscas en la Población Héroes de la Concepción en Panquehue.